Preprint / Versión 1

Innovación en el modelo educativo de la Dirección de Educación Policial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22335/zt9g6820

##preprint.subject##:

capacitación, innovación, currículo, tecnología, educación

Resumen

La capacitación policial en Colombia juega un papel
fundamental en la formación de personal, capaz
de responder a los desafíos de seguridad ciudadana
en un entorno en constante cambio. Sin
embargo, para ser eficaz, esta formación debe ser
innovadora y adaptada a las necesidades actuales. Este ensayo argumenta que la innovación en el modelo de educación policial puede conducir al fortalecimiento de las capacidades de cada miembro de la institución policial; Por tanto, es esencial fortalecer la formación institucional de la Policía Nacional para enfrentar desafíos y promover la innovación en el servicio, priorizando la integración de nuevas tecnologías, un enfoque proactivo y participativo, el aprendizaje continuo y una cultura organizacional centrada en la innovación. Se recomienda que estas medidas sobre el terreno mejoren la capacidad policial, pero también contribuyan a la eficiencia, transparencia y legitimidad de las autoridades policiales y beneficien a la sociedad colombiana. Por consiguiente, se plantea el siguiente objetivo: analizar la importancia y las implicaciones de los métodos educativos innovadores y el aprovechamiento de tecnologías emergentes en la preparación y desempeño de los futuros integrantes de la policía nacional como fortalecimiento al servicio, siendo más eficiente a los desafíos delincuenciales que enfrenta el país.

Biografía del autor/a

Jairo Rojas Ángel, Escuela Nacional de Carabineros Alfonso López Pumarejo. Policía Nacional de Colombia

Mágister en Investigación en Educación. Escuela Nacional de Carabineros Alfonso López Pumarejo

Referencias

Aponte, J. P. (2022). Estrategia pedagógica para la formación policial desde la ética del cuidado: experiencia en el Diplomado en Dirección Operativa del Servicio de Policía de la Escuela de Postgrados de Policía de Bogotá (ESPOL). Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_educacion_sociedad/48/?utm_source=ciencia.lasalle.edu.co%2Fdoct_educacion_sociedad%2F48&utm_medium=PDF&utm_campaign=PDFCoverPages

Arango, B., Tamayo, L, & Fadul, A. (2012). Vigilancia Tecnología metodología y aplicaciones. Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología, 5(13), 1-8. https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847114019.pdf

Baracaldo, M. S. (2018). La educación policial en Colombia: situación y perspectivas para lograr un Estado social de derecho y una paz justa y duradera. Diálogos sobre educación, 9(17), 3-26. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-21712018000200005

Blásquez, L. (2018). Los desafíos de la seguridad ciudadana en la actualidad derivas securitarias centralistas y militarizadas en México. Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública, (32), 41–72. https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/54660

Ceridwen, I., Niall, H. S., Niamh, M., Miranda, M. & William, W. (2023). Review of emerging technologies in policing. https://www.gov.scot/publications/review-emerging-technologies-policing-findings-recommendations/

Céspedes, E. N. (2023). Policiamiento basado en evidencia y criminología táctica. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 15(3), 5-18. https://doi.org/10.22335/rlct.v15i3.1896

Fainholc, B. (2008). Modelo tecnológico en línea de Aprendizaje electrónico mixto (o Blended learning) para el desarrollo profesional docente de estudiantes en formación, con énfasis en el trabajo colaborativo virtual. RED. Revista de Educación a Distancia, (21), 2-34. https://www.redalyc.org/pdf/547/54702102.pdf

Gil, B. R. (2021). Modelo Pedagógico Integrado para el Desarrollo de las Competencias Genéricas en la Formación del Nivel Directivo de la Policía Nacional de Colombia [Disertación de doctorado] Universidad de La Salle, Bogotá. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1060&context=doct_educacion_sociedad

Mariño, U. M. (2019). Las TIC: elemento integrador de la educación [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás, Tunja. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/43192/2022urielmarino.pdf?sequence=1

Navarro, M. G. (2008). La profesionalización del recurso humano policial. Aspectos curriculares que se deben contemplar. Educación, 32(1), 27-44.

https://www.redalyc.org/pdf/440/44032104.pdf

Núñez, P. (2008). La gestión de información dentro del enfoque holístico o ecológico contemporáneo de la gestión organizacional. Reencuentro, (51), 7-18. https://www.redalyc.org/pdf/340/34005102.pdf

Pedraza, M. & Soto, Y. (2021). Desarrollo de habilidades socioemocionales para la prevención de conductas de riesgo en adolescentes [Tesis Maestría]. Universidad de la Costa, Barranquilla. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/8464/Desarrollo%20de%20habilidades%20socioemocionales%20para%20la%20prevenci%C3%B3n%20de%20conductas%20de%20riesgo%20en%20adolescentes.pdf?sequence=

&isAllowed=y

Pérez, C. J. (2013). Liderazgo y trabajo en equipo [Syllabus]. IPN, Unidad de Educación Continua de Mazatlán, Mazatlán.

https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/15150/1/Liderazgo%20y%20trabajo%20en%20equipo.pdf

Policía Nacional. (2021, 17 de marzo). Plan anual de formación Policial. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/plan_anual_de_capacitacion_2021.pdf

Policía Nacional. (2008). Una nueva Política Integral de Trasparencia Policial. Policía Nacional – oficina de planeación y comunicaciones estratégicas. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/descargables/11.%20Una%20nueva%20Pol%C3%ADtica%20Integral%20de%20Transparencia%20Policial.pdf

Romero, J. R., Rojas, J., Pardo, J. & Ramírez, A. (2018). Análisis cinemático del prototipo de robot equino desarrollado para el simulador de prácticas de tiro montado en la Escuela Nacional de Carabineros. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 10(4), 196-216. https://doi.org/10.22335/rlct.v10i4.679

Tabares, J. & Correa, S. (2014). Tecnología y sociedad: una aproximación a los estudios sociales de la tecnología. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 9(26), 129-144. https://www.redalyc.org/pdf/924/92430866007.pdf

Tudela, P. (2015). Análisis criminal, proactividad y desarrollo de estrategias policiales basadas en la evidencia. Revista Criminalidad, 57(1), 137-152. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5223440.pdf

Vargas, M. (2010). Intercambio de experiencias de capacitación y de práctica profesional. Revista Electrónica Educare, 14(1), 7-18. https://www.redalyc.org/pdf/1941/194114419002.pdf

Postado

2024-11-22