Police-Military Relations in Latin American Transition Contexts:: The cases of Argentina, El Salvador, and Colombia

Authors

Farid Camilo Rondón Raigoza
Universidad Nacional de Colombia
https://orcid.org/0000-0003-2994-8981

Keywords:

political system, Police, Military Forces, transition, peace process

Synopsis

This research is a comparative study that aims to analyze the relations between the Police and the Military Forces in the contexts of transition in Latin America, taking as a framework the political system theory. For this purpose, the cases of Argentina in the democratic transition (1983), El Salvador in the exit of an internal armed conflict (1992) and Colombia with the negotiation and demobilization of the FARC guerrilla (2016) are selected. This monograph arises from the gaps left by the ways in which security has been historically addressed, by not considering the impacts of the interrelationships between the different institutions working in the state system. Among the fundamental results of the research are the following: First, after the transition there are relations of confluence between the military forces and the police, but not of subordination. Second, factors such as threats, the existence of a third force or participation in the government have an impact on the way in which negotiation processes take place and, therefore, on the organization of the forces. Third, there is a long-term trend towards cooperation and convergence of the Military Forces and the Police in the region.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Farid Camilo Rondón Raigoza, Universidad Nacional de Colombia

Politólogo y candidato a magister en Estudios Políticos (con énfasis en Relaciones Internacionales) del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales [IEPRI] de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro desde hace seis años del Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa [GISDE], en el cual desarrolla estudios específicos sobre doctrina y organización policial, roles y funciones de la Fuerza Pública en el posacuerdo, entre otros.

Miembro fundador del Observatorio de Análisis de Coyuntura “El Nuevo Topo”, en el cual lidera estudios en la línea de seguridad y del grupo editorial de la Revista de Análisis de Coyuntura con el mismo nombre. Ponente en eventos nacionales e internacionales sobre temas de policía. Fue pasante de la Escuela Superior de Guerra, en la cual tuvo acercamientos a la perspectiva del sector militar. Exbecario como auxiliar docente y actual docente ocasional de la Universidad Nacional. Asistente de investigación de la Universidad Militar Nueva Granada. Consultor en temas de seguridad y convivencia ciudadana.

References

Aguilar, J. (2016). El rol del ejército en la seguridad interna en El Salvador: lo excepcional convertido en permanente. En: Fundación Heinrich Böll-México Centroamérica y El Caribe (2016). Re-conceptualización de la violencia en el Triángulo Norte. Abordaje de la seguridad en los países del norte de Centroamérica desde una visión democrática (pp. 61-83). Fundación Heinrich Böll-México Centroamérica y El Caribe

Almond, G., y Verba, S. (1996). La cultura política. En: A. Battle. Diez textos básicos de Ciencia Política. Editorial Ariel. pp. 171-201.

Almond, G., Powell, B., Dalton, R., y Strom, K. (2008). Comparative politics today: a theoretical framework. Pearson Longman.

Álvarez, C. (2015). Reformas y transformaciones de la Fuerza Pública colombiana en un escenario de posconflicto. En: V. García y A. Vargas (Editores). Seguridad y defensa en la transición de la guerra a la paz: reflexiones y perspectivas (pp. 207-230). UNIJUS. Universidad Nacional de Colombia.

Álvarez, C., García, V., y Madrigal, A. (2015). Las Fuerzas Militares y de Policía en el posconflicto armado: futuros escenarios y reformas. En: H. Guerrero y J. Wilches. (Compiladores). Perspectivas multidimensionales de la paz en Colombia (pp. 135-161). Grupo Editorial Ibáñez.

Aparicio, J. (2003). La ideología de la Policía Nacional de Colombia en las décadas de los 60 y 70. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.

Aparicio, J. (2016). Los estudios de policía en Latinoamérica. Algunas limitaciones teóricas y metodológicas en su abordaje como objeto directo. Revista Criminalidad, 58 (3): 119-132.

Aparicio, J. (2017). El proceso de amalgamación, centralización y unificación de los cuerpos de policía en América. Universidad Externado de Colombia.

Barón, J., Castaño, C., González, L., Maldonado, J., y Pérez, J. (2008). Militarización de la lucha contra el narcotráfico: Una mirada al Plan Colombia. En: A. Ávila (Autor) y A. Vargas (Editor). Perspectivas actuales de la seguridad y la defensa colombiana en América Latina. Colección Gerardo Molina, Volumen 15.

Bittner, E. (1970). The Functions of police in modern society. Crime and delinquency issues.

Borrero, A. (11 de septiembre de 2016). ¿Cómo deberían ser las Fuerzas Armadas para una Colombia en paz?. Razón Pública. https://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/9703-c%C3%B3mo-deber%C3%ADan-ser-las-fuerzas-armadas-para-una-colombia-en-paz.html

Bulla, P., y Guarín, S. (2016). Formación Policial y Seguridad Ciudadana. ¿Cómo mejorar el servicio de policía? En: S. Tolosa (Ed.), Retos y desafíos de la policía en contextos de transición hacia la paz. Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia. pp. 43-78. http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/12482.pdf

Calderón, E. (2018). La defensa argentina del siglo XXI: Del activismo subregional al globalismo relativo. Revista “Política y Estrategia”, (131), 57-82.

Carreras, M., y Pion-Berlin, D. (2017). Armed forces, police and crime-fighting in Latin America. Journal of Politics in Latin America, 9 (3), 3-26.

Casas, K., González, P., y Mesías, L. (noviembre de 2018). Police Transformation in Latin America by 2030. IDB.

Corsi, G., Esposito, E., y Baraldi, C. (1996). Glosario sobre la Teoría Social de Niklas Luhmann. Anthropos. pp. 126-131. http://www.colegiodrriodelaloza.edu.mx/trabajosocial/cuarto%20ciclo/politica%20social/28372273-Glosario-Sobre-Teoria-Social-de-Luhmann.pdf

Dubé, S., y García, V. (2012). Las tareas contemporáneas de las fuerzas armadas latinoamericanas y la necesaria revisión de la teoría de la consolidación democrática. Estudios Ibero-Americanos, 38 (1), 119-143.

Easton, D. (1957). An approach to the analysis of political systems. World Politics, 9 (3), 383-400.

Easton, D. (1992). Categorías para el análisis sistémico de la política. En: Diez textos básicos de ciencia política (pp. 221-300). Ariel.

Easton, D. (1999). Esquema para el análisis político. Amorrortu editores.

Easton, M., y Moelker, R. (2010). Police and military: two worlds apart?: current challenges in the process of constabularisation of the armed forces and militarisation of the civilian police. En: M. Easton, M. Den Boer, J. Janssens, R. Moelker, y T. Vander Beken (2010). Blurring military and police roles (pp. 11-27). The Hague: Eleven International Publishing.

Esparza, D. (2015). Policing as a Vocation: Centralization, Professionalism, and Police Malfeasance. University of California.

Fumara, M. (2004). Éxitos y fracasos: las fuerzas armadas y de seguridad en El Salvador y Haití. Informe Final. CLACSO.

Fundación de Ideas para la Paz (diciembre 2018). La transformación del Ejército Nacional. Una mirada comparada con los Ejércitos más modernos del mundo. Fundación de Ideas para la Paz y Comando de Transformación del Ejercito del Futuro.

García Villegas, M. (11 de octubre de 2008). Un país de estados de excepción. El Espectador. https://www.elespectador.com/impreso/politica/articuloimpreso43317-un-pais-de-estados-de-excepcion

García, V. (Julio de 2014). Reformas al Sector Seguridad en Contextos de Post-Conflicto Armado: Experiencias en Centroamérica y consideraciones sobre el Caso Colombiano. Conferencia FLACSO-ISA: “Poderes Regionales y Globales en un Mundo Cambiante”. http://web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA%20BuenosAires%202014/Archive/6ce04630-f865-4f27-9746-2e6bbc953154.pdf

Garzón, E. (1999). El concepto de Estabilidad de los Sistemas Políticos. Biblioteca de Ética, Filosofía del Derecho y Política.

Gómez, C. (2008). Militarización de la Policía Nacional y policiamiento del Ejército Nacional en Colombia. The National Defense University. pp. 1-20.

Gonzales, R. (2013). La Fuerza Armada y la seguridad pública de El Salvador en el proceso de Post-Transición, 2004-2012 (Tesis). Universidad de El Salvador.

Gramsci, A. (1980). Análisis de las situaciones. Relaciones de fuerzas. Nueva Antropología, 4(16), 7-18.

Greener, B., y Fish, W. (2013). Police-military interaction in international peace and stability operations. Working towards guidelines for action. Massey University, Australian Government, Australian Civil-Military Centre, Paper 1.

Grupo Convergencia XXI (junio 2018). Involucrar a las Fuerzas Armadas en seguridad interior es desprofesionalizarlas y poner en riesgo su gobierno civil y los derechos humanos. CELS- ILSED. RESDAL. https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2018/05/declaracion_ffaa.pdf

Grupo Convergencia XXI (octubre 2016). La riesgosa política del gobierno para las Fuerzas Armadas. CELS- ILSED. RESDAL. https://www.cels.org.ar/web/wp-content/uploads/2017/03/la_riesgosa_politica_del_gobierno_para_las_ffaa.pdf

Hunter, W. (1996). State and soldier in Latin America. Redefining the Military’s Role in Argentina, Brazil, and Chile. United States Institute of Peace.

Huntington, S. (1973). Political order and political decay. En: Political order in changing societies. (pp. 1-92). Yale University.

Huntington, S. (2000). The soldier and the state. The theory and politics of Civil-Military relations. The Belknap press of Harvard University.

Illera, O., y Ruiz, J. (2018). Entre la política y la paz: las Fuerzas Militares tras la firma del Acuerdo de Paz. Araucaria, 20 (39), 509-533.

Jaramillo, J. (2014). Perspectivas comparadas de la presencia de la policía durante el conflicto y el posconflicto: Los casos de Guatemala, El Salvador, Irlanda del Norte, Afganistán y República del Sur de Sudán. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 10 (1), 181-202.

Kruijt, D., y Koonings, K. (2002). Fuerzas Armadas y política en América Latina: perspectivas futuras. Iberoamericana (2001-), 2(8), 7-22.

Leal, F. (2002). La seguridad nacional a la deriva: del frente nacional a la posguerra fría. Alfaomega- FLACSO.

Leal, F. (2015). Posconflicto y Fuerza Pública en Colombia. En: A. Vargas, (Editor). Transición, Democracia y Paz (pp. 169-182). Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría de Investigación y Extensión. Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz.

Lizarazo, N. (2010). Seguridad ciudadana: Policía para la democracia. En: Vargas, A. Seguridad en democracia (pp. 69-88). CLACSO.

Loubet, J. (1998). La policía: Aproximación sociopolítica. Acento.

Mahoney, J. (2007). Qualitative methodology and comparative politic. Comparative political studies, (40), 122-144.

Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión, (20), 165-193.

Mejías, S. A. (2016). Las posibilidades de transformación de las fuerzas de seguridad en Colombia tras el postconflicto. Revista del Instituto Español de Estudios Estratégicos. No. 7. http://revista.ieee.es/index.php/ieee/article/view/214/386

Montesinos, R. (1999) Un modelo para armar. La política desde la teoría de los sistemas. Estudios sociológicos, 17 (49), 59-93.

Muñoz, D., y Sánchez, Y. (2015). Agenda de seguridad en el posconflicto. En: V. García, y A. Vargas (Editores). Seguridad y defensa en la transición de la guerra a la paz: reflexiones y perspectivas (pp. 135-155). UNIJUS. Universidad Nacional de Colombia.

Muzzopappa, E. (2017). Militarización sin militares. Policías en tiempos de guerra. Cuadernos de Marte, (13), 55-86. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/2673

Ojeda, C. (abril 2018). Desafíos para un nuevo contexto. En: Elementos políticos y estratégicos en las decisiones de política pública (pp. 15-60). Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos-ANEPE.

Ortega Expósito, I. (2012). La naturaleza comparativa de los estudios de caso. Revista Crítica de Ciencias Sociales, 4, 81-94.

Ortega, A. (2008). Seguridad Ciudadana: Aproximaciones al caso Bogotá. En: A. Ávila, y A. Vargas (Editor). Perspectivas actuales de la seguridad y la defensa colombiana en América Latina. Colección Gerardo Molina, Volumen 15.

Ortega, F., y Pabón, N. (2009). Seguridad ciudadana en Colombia y cooperación internacional. En: F. Carrión y M. Dammert (Comp.). Economía política de la seguridad ciudadana (pp. 237-268). FLACSO.

Parsons, T. (1966). La estructura del sistema social II. Diferenciación y variación empíricas en la estructura de las sociedades. En: El sistema social (pp. 76-100). Revista de Occidente. https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34147495/EL_SISTEMA_SOCIAL_PARSONS.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1537503460&Signature=X6y3U7siTajcup9dY4%2BxLK2ZuAs%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DTALCOTT_PARSONS_EL_SISTEMA_SOCIAL_2_INDI.pdf

Pion-Berlin, D. (1997). Through corridors of power. Institutions and Civil-Military relations in Argentina. The Pennsylvania State University Press.

Pion-Berlin, D. (2008). Militares y democracia en el nuevo siglo. Cuatro descubrimientos inesperados y una conclusión importante. Revista Nueva Sociedad, (213), 50-63.

Red de Seguridad y Defensa de América Latina [RESDAL] (marzo 2018). Misiones principales y secundarias de los Ejércitos: casos comparados latinoamericanos. RESDAL.

Rozo, E. (1969). Análisis moderno de los sistemas político (La teoría desarrollista de Almond y Powell). Universidad Externado de Colombia.

Ruiz, J. (6 de enero de 2019). Seguridad ciudadana en Colombia: el balance de 2018 y los retos de 2019. Razón Pública. https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/11662-seguridad-ciudadana-en-colombia-el-balance-de-2018-y-los-retos-de-2019.html

Salles, F. (diciembre 2012). ¿Militarización sin militares? Los gendarmes en las calles argentinas durante los gobiernos kirchneristas (2003-2012). Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana URVIO, (12), 13-24.

Schultze-Kraft, M. (2012). La cuestión militar en Colombia: la Fuerza Pública y los retos de la construcción de la paz. En: A. Rettberg (Comp.). Construcción de paz en Colombia. (pp. 405-433). Universidad de los Andes

Sotlar, A., y Tomine, B. (2016). The changing functions of the Police and Armed Forces (in extraordinary situations) in Slovenia. Revija kriminalistiko in kriminologijo, 67 (4), 326-338.

Suárez, J. (2009). La Ciencia de Policía; Un Estado del Arte. Policía Nacional de Colombia.

Syzdykov, A., Sarsenova, S., Babajanyan, Y., Voznyak, O., Bexultanova, R., Kudiyarova, U., y Dautbaeva-Mukhtarova, A. (2016). Towards the Concept of the Political System. International Electronic Journal of Mathematics Education, 11(7), 2187-2193.

Timerman, J. (2 de agosto de 2018). Una reforma que despierta los fantasmas militares de Argentina. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2018/08/02/opinion-timerman-argentina-fuerzas-armadas/

Torres, J. (2004). Luhmann. La política como Sistema. Fondo de Cultura Económica, Universidad Iberoamericana y Universidad Autónoma de México.

Ugarte, J. (2016). Relaciones Civiles/militares en Argentina, Brasil y Chile: progresos, hechos y dificultades subsistentes. Estudios en Seguridad y Defensa, 11(22), 25-60.

Ugarte, J. (2018). Los cambios de las normas y estructuras en la conduccción de la defensa en Sudamérica. Revista “Política y Estrategia”, (131), 83-126.

Ugarte, J. M. (2001) Los conceptos de defensa y seguridad en América Latina: sus peculiaridades respecto de los vigentes en otras regiones, y las consecuencias políticas de tales peculiaridades. LASA XXIII International Congress. https://www.academia.edu/3606039/Los_conceptos_de_defensa_y_seguridad_en_Am%C3%A9rica_Latina_sus_peculiaridades_respecto_de_los_vigentes_en_otras_regiones_y_las_consecuencias_pol%C3%ADticas_de_tales

Urreste, J. (2013) La Ciencia Política, entre el positivismo y la Filosofía Política: ¿cuál es la ruta para nuestra disciplina en Colombia?. En: La ciencia política en Colombia: ¿una disciplina en institucionalización? (pp. 101-124). Colciencias, Asociación Colombiana de Ciencia Política, Centro de Análisis Político - Universidad Eafit.

Vargas, A. (1998). Notas sobre los conceptos de sistema y régimen político. Estudios Políticos, (13), 157-180.

Vargas, A. (2008). La singularidad colombiana: Fuerzas Armadas en seguridad interior. En: Atlas Comparativo de la Seguridad y Defensa (pp. 156-164). Resdal.

Vargas, A. (2010). Las fuerzas armadas en el conflicto colombiano: antecedentes y perspectivas. La Carreta Política.

Vargas, A. (2015). El nuevo escenario de seguridad tras el conflicto armado interno y el papel de las Fuerzas Armadas. pp. 105-134. En: V. García, y A. Vargas (Editores). Seguridad y defensa en la transición de la guerra a la paz: reflexiones y perspectivas (pp. 207-230). UNIJUS. Universidad Nacional de Colombia.

Vargas, A. (Julio-diciembre 2012). Adecuación de la defensa a la gobernabilidad democrática en América del Sur. Revista de Ciencia Política “Estudios sobre seguridad y defensa”, (14).

Velázquez, C. (mayo 2015). La fuerza pública que requiere el posconflicto. Fundación Ideas para la Paz. Working Papers. http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5547dc7eef110.pdf

Velázquez, C. (mayo 2015). La fuerza pública que requiere el posconflicto. Bogotá: Fundación Ideas para la Paz. Working Papers. http://cdn.ideaspaz.org/media/website/document/5547dc7eef110.pdf

Weber, M. (2015). ¿Qué es la burocracia? Libros Tauro.

Weger, M. (2010). Striving for symmetry. Constabularisation, security and security complexes. En: M. Easton, M. Den Boer, J. Janssens, R. Moelker, y T. Vander Beken. (2010). Blurring military and police roles. Eleven International Publishing.

Yacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación. Serie Documentos de Trabajo, (296).

Young, O. (1986). Sistemas de Ciencia Política. Fondo de Cultura Económica.

Downloads

Published

December 15, 2022 — Updated on February 15, 2023

Versions