Use of composting with organic residues produced by equine to improve their final disposal in a police school

Authors

John Edisson Díaz Figueroa
Policía Nacional de Colombia
https://orcid.org/0000-0002-3216-9041
Giovanni Andrés Vargas Galván
Policía Nacional de Colombia
https://orcid.org/0000-0001-5034-8476
Julián David Acevedo Giraldo
Policía Nacional de Colombia
https://orcid.org/0000-0001-8743-9160
Jhon Edison Montaña Fandiño
Policía Nacional de Colombia
https://orcid.org/0000-0002-2616-7752

Keywords:

agroecology, cosponting, echinaza, organic fertilizer, soil enrichment

Synopsis

This research project carried out the evaluation of two mixtures with the organic waste generated by livestock at ESAVI; This is, in order to obtain compost or organic fertilizer through the process of aerobic composting by static pile, which must comply with the established quality parameters and can be used in the enrichment of soils can expansion and maintenance of the landscaping. Also, it gets the possibility of transferring the knowledge and technology of the composting process developed by the National Police to other institutions, communities or unions that have equines. The composting process lasted 3 months (June 30 to August 28, 2017) and the organic fertilizers obtained through mixtures 1 and 2, presented the following values respectively: Carbon / nitrogen ratio 15.39 and 15.43, percentage of humidity of 34.80% and 34.70%, percentage of organic matter (OM) of 23.29 and 23.35, pH 7.2 and 7.1 and average content of total phosphorus was 1.07 and 1.06, it didn’t present great differences with the values recommended in the literature as optimal.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

John Edisson Díaz Figueroa, Policía Nacional de Colombia

Ingeniero Aeronáutico, con especialización en servicio policial. Capitán de la Policía Nacional de Colombia. En la actualidad es director y líder del grupo de investigación ESAVI-DINAE reconocido y categorizado en “C” ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, donde lidera los procesos de formación y desarrollo de la investigación para los programas ofertados por la Escuela de Aviación Policial. Ha participado como ponente, par evaluador y conferencista en los diferentes eventos académicos y de investigación a nivel departamental, nacional e internacional (Encuentros nacionales e internacionales de semilleros de investigación 2018-2019 RedCOLSI), actualmente es delegado ante la RedCOLSI nodo Tolima, en pro de mejorar e incentivar la semilla de investigación en los estudiantes del norte del Tolima. Correo electrónico: john.diaz1030@correo.policia.gov.co

Giovanni Andrés Vargas Galván, Policía Nacional de Colombia

Ingeniero Mecánico, Especialista en Pedagogía y Ética, Magíster en Gestión Industrial con énfasis en Medioambiente. Es miembro de los grupos de investigación: GMAE de la Universidad de Ibagué en las líneas de Medio Ambiente, Agua y Energía con proyectos enfocados a energías renovables; Virtual Tec de Coreducación en la línea de investigación de residuos sólidos, gestión energética, arbolado, biomasa, energía solar y aire; DINAE ESAVI de la Escuela de Aviación Policial en las líneas de medioambiente, mantenimiento aeronáutico, entre otras. Experiencia laboral: Asesor Metodológico y Pedagógico de la Escuela de Aviación Policial. Ingeniero Contratista en proyectos de gestión energética, iluminación led, gestión ambiental y energías renovables en diferentes empresas públicas y privadas. Director de Programa y docente en Coreducación, Honda. Docente e investigador en la Universidad de Ibagué. Correo electrónico: giovannivargas8@hotmail.com

Julián David Acevedo Giraldo, Policía Nacional de Colombia

Capitán de la Policía Nacional de Colombia, Administrador Policial, Especialista Piloto Policial, Especialista Carabinero, Técnico en Explotaciones Agropecuarias Diversificadas. Instructor y maestro de equitación en la Escuela de Carabineros en Santiago de Chile. Experiencia laboral en los Departamentos de Policía Chocó y Antioquia, Escuela de Equitación Policial, Escuela de Carabineros Alejandro Gutiérrez. Correo electrónico: julian.acevedo4276@correo.policia.gov.co

Jhon Edison Montaña Fandiño, Policía Nacional de Colombia

Capitán de la Policía Nacional de Colombia, Administrador Policial, Administrador de Empresas, Especialista en Piloto Policial, Especialista en Administración Aeronáutica y Aeroespacial. Experiencia laboral: Comandante de Sección de Vigilancia, Comandante de Estación en el Departamento de Policía Cundinamarca, Comandante Subestación de Policía Minca y Comandante Estación de Policía Rodadero en la Metropolitana de Santa Marta; asimismo, durante su proceso de formación como Piloto Policial, participó como ponente en el encuentro Departamental de Investigación RedCOLSI Nodo Tolima; actualmente, labora en el Área de Aviación Policial. Correo electrónico: ediss.montana@correo.policia.gov.co

References

Agricultura Orgánica de los Estados Unidos. (2019, Octubre). U.S. Department of Agriculture. https://www.usda.gov/media/blog/2016/03/17/iniciativa-organica-sound-and-sensible-recursos-en-espanol

Aguirre, Z. (1996). Manual de prácticas agroecológicas de los andes ecuatorianos. Abya Yala.

Alarcón, A., y Ferrera-Cerrato, R. (2000). Biofertilizantes: importancia y utilización en la agricultura. Agricultura Técnica en México, 26(2), 191-203.

Albañil, S. C., Rodríguez, O., Jaimes, J. P., y Rodríguez, J. P. (2017). Comparación de la calidad del humus de material vegetal con el de residuos orgánicos domésticos, resultado del compostaje mediante el sistema de pilas. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 8(2), 191-200. https://doi.org/10.22335/rlct.v8i2.389 .

Alburquerque, J., Bautista-Carrascosa, I., Lidón, A., García.de-la-Fuente, R., Girbent, J., Abad, M., & Cegarra, J. (2009). Co-composting an animal fatty-proteinaceous waste with a solid lignocellulosic by-product from the olive oil industry (‘alperujo’). Journal of Chemical Technology and Biotechnology, 84, 918-926. https://doi.org/10.1002/jctb.2152

Álvarez-Palomino, L., Vargas-Bayona, J. E., y García-Díaz, L. K. (2018). Abono orgánico: aprovechamiento de los residuos orgánicos agroindustriales. Spei Domus, 14(28-29), 1-10.

Arcila P., J., Farfan V., F., Moreno B., A., Salazar G., L., y Hincapie G., E. (2007). Sistemasde producción de café en Colombia. Manizales: Centro Nacional de Investigaciones de Café-Cenicafe. http://biblioteca.cenicafe.org/handle/10778/720

Arismendi, E., Pacheco, F., y Carcamo, M. I. (2010). Microorganismos eficientes, ¿fórmula mágica? http://www.rapaluruguay.org/organicos/articulos/microorganismos_eficientes.html

Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia.

Bejarano, E. P., y Delgadillo, S. M. (2007). “Evaluación de un tratamiento para la producción de compost a partir de residuos orgánicos provenientes del rancho de comidas del establecimiento carcelario de Bogotá La Modelo por medio de la utilización de microorganismos eficientes (EM)”. [Tesis de Pregrado, Universidad de de La Salle].

Bernardo-Gutiérrez, A. (2018). “Diseño de un proceso de compostaje para el tratamiento de lodos de una depuradora de aguas residuales en Oviedo, Asturias con una capacidad de producción de 25000 t/año”. [Tesis de Pregrado, Universidad de Jaén]. http://tauja.ujaen.es/handle/10953.1/8383

BioWish Technologies. (2020). Meet BiOWiSH Technologies. http://b14279a71a966e52ae36-fad5b9385501cb7f7cac4f09f1c56222.r14.cf5.rackcdn.com/Datasheets/odor-product-overview.pdf

Boixadera, J., y Danés, R. (2001). Aspectos generales a considerar en la planificación y gestión de la aplicación de residuos orgánicos al suelo. Aplicación agrícola de residuos orgánicos, 79-104.

Bollo, E. (1999). Lombricultura, una alternativa de reciclaje. Soboc Grafic.

Bueno, P. M., y Cabrera, F. (2008). Factores que afectan al proceso de compostaje. Aedos, sa.

Burés, S. (1999). Introducción a los sustratos: aspectos generales. In Tecnología de sustratos: aplicaciones a la producción viverística, ornamental, hortícola y forestal, 19-36.

Casas, A., y Elena, C. B. (1999). Análisis de suelo-agua-planta y su aplicación en la nutrición de los cultivos hortícolas en la zona del sureste peninsular. Caja Rural de Almería.

Chinchilla, J., Iglesia, R., y Urueña, L. (2017). “Desarrollo de compostaje a base de residuos orgánicos como implementación de políticas ambientales en la escuela de aviación policial”. [Tesis de Especialización, Escuela de Aviación Policial].

Chiumenti, A. (2005). Modern Composting Technologies. The JG Press.

Dávila A., M., y Ramírez G., C. (1996). Lombricultura en pulpa de café. Avances Técnicos Cenicafe.

Decreto 605 de 1996 [Ministerio de Desarrollo Económico]. Por el cual se reglamenta la Ley 142 de 1994 en relación con la prestación del servicio público domiciliario de aseo. 27 de marzo de 1996.

Decreto 1505 de 2003 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713 de 2002, en relación con los planes de gestión Integral de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. 4 de junio de 2003.

Decreto 838 de 2005 [con fuerza de ley]. Por el cual se modifica el Decreto 1713 de 2002 sobre disposición final de residuos sólidos y se dictan otras disposiciones. 23 de marzo de 2005. D.O. No. 45.862.

Decreto 2981 de 2013. Por el cual se reglamenta la prestación del servicio público de aseo. 20 de diciembre de 2013. D.O. No. 49.010.

Dirección General de Sanidad Militar (2010). Manual de manejo sanitario de animales al interior de las Fuerzas Militares. Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares.

Domínguez, J., C., E., Sampedro, M., & García, S. M. (1996). Effects of Bulking Agentsin Composting of Pig Slurries. The Science of Composting, 1146-1149. https://doi.org/10.1007/978-94-009-1569-5_128 .

Durán, L., y Henríquez, C. (2009). Crecimiento y reproducción de la lombriz roja (Eisenia foetida) en cinco sustratos orgánicos. Agronomía Costarricense, 33(2), 275-281.

Escolástico, C., Lerma, A. J., López, J., y Alía, M. L. (2015). Medio ambientes y espacios verde Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://books.google.com.co/books?d=LVzzCAAAQBAJ&pg=PT350&lpg=PT350&nqmenos+de+la+mitad+delmaterial+inicial;+el+resto+se+evapora+en+forma+de+vaporde+agua+y+CO2&source=bl&ots=XI92_mT8uk&sig=ACfU3U3PCMh-T_83MJxnGs68tXTMuNnKhgg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiZj4u

Figueroa, R., Homberg, F., y Ross, R. (1996). Guía para la caficultura ecológica: Café orgánico. Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernizacion de la Caficultura.

Gabriel, P., Loza-Murguía, M., Mamani, F., y Sainz, H. (2011). Efecto de la Lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida) durante el compostéo y vermicomposteo en predios de la Estación Experimental de la Unidad Académica Campesina Carmen Pampa. Journal of the Selva Andina Research Society, 2(2), 24-39.

García, C. J. (1990).”Estudio del compostaje de residuos orgánicos : valoración agrícola”. [Tesis de Pregrado, Universidad de Murcia]

Gómez, L. (2017). Condiciones de trabajo, riesgo y salud ambiental. Fundación Universitaria del Área Andina.

Gómez, D., y Vásquez, M. (s.f.). Abonos orgánicos. Cooperación Suiza en América Latina.

Gonzáles, R. L., Ramos, J. P., Hernández, y P., Espinosa, I. P., y Rodríguez Jiménez, S. L. (2019). Mejoramiento de la productividad agrícola de la lechuga y el rábano con el uso de microorganismos eficientes. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 72(3), 8937-8943. https://doi.org/10.15446/rfnam.v72n3.76967 .

Guerra, S. (2012). Residuos Sólidos. Rio de Janeiro: Forense. http://www.cornare.gov.co/Memorias/PresentacionesSectorHotelero/PRESENTACION-RESIDUOS-SECTOR-HOTELERO.pdf

Guía Técnica Colombiana - GTC 24. (2009). Residuos sólidos. Guía para la separación en la fuente. Norma NTC. http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/GTC%2024%20DE%202009.pdf

Hedegaard, M., & Krüger, I. (1996). Composting of agricultural wastes in Denmark in respect of potential, industrial process technology and environmental considerations. En:. De Bertoldi, M.; Sequi, P.; Lemmes, B., Papi, T. (Eds.). The Science of Composting, I, 691-697. https://doi.org/10.1007/978-94-009-1569-5_66 .

Hernández del Valle, G., León Noguera, P., Cruz la Paz, O., & Indrani Ramnarain, Y. (2008). Influencia del mulch en los índices de crecimiento del frijol variedad «Bat-304». Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias, 17(4), 46-49.

Instituto de Revisión de Materiales Orgánicos. (10 de Julio de 2020). OMRI. https://www.omri.org/es/buscadoromri?page=1&query=las%20enmiendas%20como%20el%20carbonato%20de%20calcio%20o%20fertilizantes%20como%20la%20roca%20fosf%C3%B3rica%20que%20aunque%20no%20son%20abonos%20org%C3%A1nicos,%20se%20permiten%20en%20agricultura%20org%

Jaramillo, G., y Zapata, L. M. (2008).”Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en Colombia”. [Tesis de Pregrado, Universidad de Antioquia].

Jhorar, B., & Phogat, M. E. (1991). Kinetics of composting rice straw with glue waste at different C/N ratios in a semiarid environment. Arid Soil Rest. Rehabil, 5, 297-306. https://doi.org/10.1080/15324989109381289 .

Jiménez S., A. (2004). “Evaluación agronómica de las especies leguminosas Cajanus cajan (Guandul), Crotalaria juncea (Crotalaria) y Tephrosia candida (Tephrosia) y su efecto como abonos verdes en el cultivo del café”. [Tesis de Pregrado, Universidad de Caldas].

Ley 99 de 1993. Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones. 22 de diciembre de 1993. D.O. No. 41.146.

Ley 142 de 1994. Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. 11 de julio de 1994. D.O. No. 41.433.

Ley 1715 de 2014. Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional. 13 de mayo de 2014. D.O. No. 49.150.

Longoria, R., Oliver, M. A., Torres, J., González, J. L., y Méndez, G. M. (2014). Diseño, construcción y prueba de un prototipo automático para compostaje. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de la Universidad de Antioquia (70), 185-196.

López, S. (2016). “Comparación de las características físicas y químicas de compostas elaboradas con heces de bovinos, caprinos, equinos y ovinos durante las estaciones del año” [Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México].

Lucas, R. (2013). “Plan de negocio para una planta artesanal de biofermentos en la comuna Cerezal Bellavista de la provincia de Santa Elena”. [Tesis de maestría, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil].

Mendoza, M. A. (2012).”Propuesta de compostaje de los residuos vegetales generados en la Universidad de Piura”. [Tesis de Pregrado, Universidad de Piura].

Moncol, D. (1996). Composting equine stall waste using shredded newsprint for bedding. Equine Pratice, 18(8), 18-22.

Moreno, J., y Moreal, R. (2008). Compostaje. Mundi Prensa.

Mota, R., y Urquiaga, R. (2004). Manual básico para hacer compost. http://www.factoria3.com/documentos/Manual%20basico%20para%20hacer%20Compost.pdf.

Norma Técnica Colombiana-NTC 5167. Productos para la industria agrícola. productos orgánicos usados como abonos o fertilizantes y enmiendas o acondicionadores de suelo. 23 de marzo de 2011.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2002). La fertilización y su uso cuarta edición. FAO.

Palmero, R. (2010). Elaboración de compost con restos vegetales por el sistema. Litografia Santa Elena.

Ponce de León, J. M. (2001). Medio ambiente y desarrollo sostenido. Universidad Pontificia Comillas.

Poulin, A., Hutchinson, M., Dube, M., Stokes, M., Mitchell, S., Edwards, A., Causey, R. (2018). Abatement of Streptococcus equi in Soiled Equine Bedding and Compost. Journal of Equine Veterinary Science, 70, 117-122. https://doi.org/10.1016/j.jevs.2018.08.014 .

Quinatoa, M. J. (2012). “ Estandarización del proceso de producción de compost con fines comerciales utilizando tres fuentes de inóculo con la Asociación Santa Catalina del Cantón Píllaro”. [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Ambato] Cevallos: Universidad Técnica de Ambato.

Ramos, D., Terry, E., Soto, F., y Cabrera, J. A. (2014). Bocashi:Abono orgánico elaborado a partir de residuos de la producción de plátanos en Bocas del Toro, Panamá. Cultivos Tropicales, 35(2), 90-97.

Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS (2000) [Ministerio de Desarrollo Económico]. Noviembre de 2000.

Resolución 1096 de 2000 [Ministerio de Desarrollo Económico]. Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS. 17 de noviembre de 2000.

Resolución 201 de 2001 [La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico]. Por la cual se establecen las condiciones para la elaboración, actualización y evaluación de los Planes de Gestión y Resultados. 21 de diciembre de 2001.

Resolución 001502 de 2003 [Instituto Colombiano Agropecuario-ICA]. Por la cual se adopta el Reglamento Técnico de Fertilizantes y Acondicionadores de Suelos para Colombia. 21 de enero de 2003.

Resolución 1045 de 2003 [Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial]. Por la cual se adopta la metodología para la elaboración de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, y se toman otras determinaciones. 26 de septiembre de 2003.

Resolución 06706 del 2017 [Ministerio de Defensa Nacional-Policía Nacional]. Por la cual se expide el Manual de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Policía Nacional de Colombia. 29 de diciembre de 2017.

Resolución 1407 de 2018 [Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por la cual se reglamenta la gestión ambiental de los residuos de envases y empaques de papel, cartón, vidrio, metal y se toman otras determinaciones. 26 de julio de 2018.

Resolución 2184 de 2019 [Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible]. Por la cual se modifica la resolución 668 de 2016 sobre uso racional de bolsas plásticas y se adoptan otras disposiciones.26 de diciembre de 2019.

Rodríguez, M. A., y Córdova y Vásquez, A. (2006). Manual de Compostaje Municipal. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología.

Román, P., Martínez, M. M., y Pantoja, A. (2013). Manual de compostaje del agricultor. Santiago de Chile: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-FAO. http://www.fao.org/3/a-i3388s.pdf

Romero, L. E. (2018).”Evaluación de temperatura, pH, humedad, residuos sólidos orgánicos (frutas y verduras) y digesta de animales de camal en el proceso de compostaje” [Tesis de Doctorado. Universidad Nacional del Altiplano].

Salazar, T. (2014). Actividad microbiana en el proceso de compostaje aerobio de residuos sólidos orgánicos. Revista de Investigación Universitaria, 3(2), 74-84.

Sánchez de Pinto, M. I., Rodríguez, G. V., Ferreyra, M. F., Umbides, R., y Polo, A. (2013). Cambios físico-químicos y biológicos durante el compostaje de residuos biodegradables de un feedlot vacuno. Microbiologia Agrícola. Un aporte de la Investigacion en Argentina. Segunda Edición, 475-489.

Sánchez, Á. (2008). “Elaboración, caracterización, y comparación de abonos orgánicos a base de equinaza y bovinaza”. [Tesis de Pregrado. Universidad Industrial de Santander].

Sánchez, D. (2013). “Estudio de factibilidad para la creación de la planta de abonos orgánicos Orgánicos de Colombia”. [Tesis de Pregrado. Universidad Autónoma de Occidente].

Sepúlveda, L. A., y Alvarado, J. A. (2013). Manual de aprovechamiento de residuos orgánicos a través de sistemas de compostaje y lombricultura en el Valle de Aburrá. http://www.earthgreen.com.co/aprenda-mas-pyr/74-principios-basicos-del-compostaje

Silva, V. E. (2017). “Aislamiento e identificación de bacterias fijadoras de nitrógeno de vida libre, y evaluación de la capacidad de crecimiento en medios de cultivo a gran escala como alternativa de biofertilizante en cultivos de rosa sp”. [Tesis de Pregrado, Universidad de las Américas].

Smith, M. M., & Aber, J. D. (2018). Energy recovery from commercial-scale composting as a novel waste management strategy. Applied Energy, 211, 194-199.

Soliva, M., Giró, F., Valero, J., Cucurull, D., Lumbreras, F., y Barbera, R. (1992). Siete años de estudio de la calidad del compost en Cataluña: criterios para su valoración. Conferencias. Congreso y Exposición Internacional de Residuos Sólidos “Iswa 92”; 6 (14– 19 junio 1992. Madrid). (pág. 35). Asociación Técnica para la Gestión de residuos sólidos.

Trautmann, N. M., & Krasny, M. E. (1998). Composting in the Classroom: Scientific Inquiry for High School Students. Ithaca: Kendall/Hunt Publishing Company.

Valencia, D. F. (2019). “Tratamiento de heces y camas de equinos, por medio del proceso de compostaje como medida de aprovechamiento de residuos orgánicos. Caso de estudio Grupo de Carabineros Cali”. [Tesis de Pregrado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD].

Vargas-Pineda, O. I., Trujillo-González, J. M., y Torres-Mora, M. A. (2019). El compostaje, una alternativa para el aprovechamiento. ORINOQUIA, 23(2), 123-129. https://doi.org/10.22579/20112629.575

Vásquez, R., y Ballesteros, H. (2008). Manual de Lombricultura. 1 ed. Produmedios.

Vicencio-De La Rosa, M. G., Pérez-López, M. E., Medina-Herrera, E., y Martínez-Prado, M. (2011). Producción de composta y vericomposta a partir de los lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales de un rastro. Revista Internacional de Contaminación Ambiental, 27(3), 263-270.

Zúñiga, D. G. (2013). “Estimación de la huella de carbono del proceso de compostaje y lombricultura de la Dirección de Gestión Ambiental de la Ilustre Municipalidad de La Pintana”. [Tesis de Pregrado. Universidad de Chile].

Downloads

Published

December 15, 2020