Reflexiones Académicas sobre la Policía Nacional: Resultados de Investigaciones
Keywords:
servicio, policía, sociedad, educaciónSynopsis
El propósito de la educación superior es la solución de las problemáticas sociales; en tal sentido, la Dirección de Educación Policial se ha trazado el objetivo de desarrollar investigaciones que respondan a las necesidades propias de la institución y del servicio de policía. El presente libro refleja los resultados de las investigaciones realizadas por las Escuelas de Policía en torno a los debates actuales en términos institucionales: el primer capítulo realiza una revisión histórica documental sobre el devenir de la Policía en el ordenamiento político-administrativo, y lo sitúa en los debates que actualmente se presentan con respecto a cambiar de ministerio a la institución policial; el capítulo da cuenta de la tradición histórica del país que ha determinado, hasta la fecha, la pertenencia de la Policía Nacional al Ministerio de Defensa y presenta las consideraciones necesarias a contemplar si se decide su tránsito hacia otro ministerio. Por su parte, el capítulo dos refleja la creciente preocupación por el aprendizaje del idioma inglés en un ámbito específico: el servicio de mantenimiento aeronáutico; se considera que el idioma inglés es el dominante en la aviación mundial, tanto en los manuales de fabricantes como en las comunicaciones radiotelefónicas, y en general en todas las actividades propias de la seguridad operacional aérea; en este sentido, el capítulo presenta cómo se enseña el idioma en los programas de mantenimiento aeronáutico y propone herramientas clave para su optimización en los programas académicos
Chapters
Downloads
References
Capítulo 1
Arias, D., Arias, H., & García, J. (2022). Nueva Violencia colombiana y el rol de la fuerza pública en los escenarios de justicia transicional a 2021. Opinión Jurídica, 21(45), 62-85. https://doi.org/10.22395/ojum.v21n45a3
Asamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116.
Blanco, G. (2021). Informe de Ponencia para primer debate al proyecto de Ley 316 de 2021 Cámara.
Congreso de la República de Colombia, Cámara de Representantes. Gaceta del Congreso 1285.
Burgos, G. (2018). El Estado moderno en cuanto “abstracción armada”. Algunas reflexiones. Revista Republicana (24), 105-126. http://dx.doi.org/10.21017/Rev.Repub.2018.v24.a42
Camacho, A. (1993). La reforma de la Policía: realidades inmediatas y objetivos estratégicos. Análisis Político (19), 50-62.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2021). Observaciones y recomendaciones de la visita de trabajo de la CIDH a Colombia realizada del 8 al 10 de junio de 2021. Informe de observación, Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Congreso de la República de Colombia. (1945). Acto Legislativo 1. Reformatorio de la Constitución Nacional. Diario Oficial 25769.
Congreso de la República de Colombia. (2020). Proyecto de Ley 319. Por la cual se reforman la Ley 62 de 1993, y la Ley 1801 de 2016, se fortalece el carácter civil de la Policía Nacional y se dictan otras disposiciones. Gaceta del Congreso 1144.
Congreso de la República de Colombia. (2021a). Informe de ponencia en primer debate al Proyecto de Ley 228 de 2021 Cámara “Por medio de la cual se modifica la Ley 62 de 1993 y se dictan otras disposiciones”. Gaceta del Congreso 1285.
Congreso de la República de Colombia. (2022a). Informe de ponencia en segundo debate al Proyecto de Ley 228 de 2021 Cámara “Por medio de la cual se modifica la Ley 62 de 1993 y se dictan otras disposiciones”. Gaceta del Congreso 403.
Congreso de la República de Colombia. (2023a). Ponencia para primer debate proyecto de Ley 338/2023 (Cámara) y 274/2023 (Senado) “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia potencia mundial de la vida”.
Congreso de la República de Colombia. (2023b). Proyecto de Ley 338 Cámara “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia potencia mundial de la vida”. Gaceta del Congreso 18
Dammert, L. (2005). Reforma policial en América Latina. Quórum. Revista de
pensamiento iberoamericano (12), 53-64.
Finol, M., & Vera, J. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: análisis teórico. Revista Mundo Recursivo, 3(1). https://www.atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/38
Fundación Ideas para la Paz (16 de agosto de 2022). Sacar a la Policía de Mindefensa sobre los hombros de pocos generales. https://ideaspaz.org/publicaciones/opinion/2022-08/sacar-a-la-policia-de-mindefensa-sobre-los-hombros-de-pocos-generales
Grupo FIP-FESCOL (3 de mayo de 2022). Siete recomendaciones para desbloquear el direccionamiento, supervisión y control civil de la Fuerza Pública. https://colombia.fes.de/detail/siete-recomendaciones-para-desbloquear-el-direccionamiento-supervision-y-control-civil-de-la-fuerza-publica.html
Guerrero, J. (diciembre de 2000). Septuagésimo Sexto Aniversario del fallecimiento del Comisario Don “Juan María Marcelino Gilibert Laforgue”. Cuaderno Histórico Número 6, 22-30.
Gurney, K. (2014). Los riesgos de trasladar a la Policía de Colombia a un nuevo ministerio. https://insightcrime.org/es/noticias/analisis/riesgos-trasladar-policia-colombia-nuevo-ministerio/
Jiménez, W., & Turizo, J. (2011). Militarización de la policía y policización de las Fuerzas Militares. Revisión del fenómeno a nivel internacional
y nacional. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 3(1), 112-126. https://doi.org/10.22335/rlct.v3i1.131
Ley 5 de 1943 (1943, 27 de febrero). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial 25197.
Ley 23 de 1890. (1890, 23 de octubre). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial 8221.
Ley 62 de 1993 (1993, 12 de agosto). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial 40987.
Ley 93 de 1948 (1948, 16 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial 26903.
Ley 2179 de 2021 (2021b, 30 de diciembre). Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial 51903.
Ley 2196 (2022b, 18 de enero). Ley 2196. Congreso de la República de Colombia. Diario Oficial 519251.
Ministerio de Defensa Nacional (2021). Concepto Proyecto de Ley “Por medio de la cual se modifica la Ley 62 de 1993 y se dictan otras disposiciones”.
Ministerio de Defensa Nacional (2023). Respuesta Proposición No. 46 2023.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2021). Comentarios a la ponencia para primer debate al Proyecto de Ley No. 228 de 2021 Cámara “Por medio de la cual se modifica la Ley 62 de 1993 y se dictan otras disposiciones.
Ministerio de Justicia y el Derecho (2021). Concepto Proyecto de Ley “Por medio de la cual se modifica la Ley 62 de 1994.
Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., & Romero, H. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis (Quinta ed.). Ediciones de la U.
Petro, G., & Márquez, F. (2022). Programa de gobierno 2022-2026. https://gustavopetro.co/programa-de-gobierno/
Policía Nacional de Colombia (2020). Resolución 02078. Por la cual se expide el Manual de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Policía Nacional de Colombia.
Presidencia de la República de Colombia (1891). Decreto 1000. Por el cual se organiza un Cuerpo de Policía Nacional. Diario Oficial 8609.
Presidencia de la República de Colombia (1899). Decreto 512. Por el cual se adscribe al Ministerio de Guerra la Policía Nacional. Diario Oficial 11130.
Presidencia de la República de Colombia (1936). Decreto 1715. Por el cual se reorganiza la Policía Nacional. Diario Oficial 23248.
Presidencia de la República de Colombia (1948). Decreto 1403. Por el cual se reorganiza la Policía Nacional. Diario Oficial 26716.
Presidencia de la República de Colombia. (1953). Decreto 1814. Por el cual se incorpora a las Fuerzas Armadas el Cuerpo de Policía Nacional. Diario Oficial 28248.
Presidencia de la República de Colombia (1965). Decreto 3398. Por el cual se organiza la defensa nacional. Diario Oficial 31842.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2022). Apoyo a la aplicación de la reforma de la Policía Nacional de Colombia. [Documento de proyecto]. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá (2021). Observaciones de la Administración Distrital al Proyecto de Ley 228 de 2021.
Sentencia C-031 (2017). Corte Constitucional (Luis Guillermo Guerrero Pérez M. S.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/C-031-17.htm
Sentencia C-121 (2003). Corte Constitucional (Antonio José Lizarazo Ocampo M. S.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-121-03.htm
Sentencia T-324 (2019a). Corte Constitucional (Cristina Pardo Schlesinger M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-324-19.htm
Sentencia C-453 (1994). Corte Constitucional (Eduardo Cifuentes Muñoz M. P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-453-94.htm
Sentencia C-510 (2019b). Corte Constitucional (Cristina Pardo Schlesinger M. P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-510-19.htm
Temblores ONG. (2021). Bolillo, Dios y Patria. https://www.temblores.org/bolillo-dios-y-patria
Trovero, J. (2021). Más allá del “monopolio legítimo de la violencia física”. Aportes contemporáneos a la conceptualización del Estado a partir de la obra de Max Weber. Revista Pilquen, 24(1), 87-101.
Vicepresidente de la República de Colombia encargado del Poder Ejecutivo. (1895). Decreto 18. Que declara turbado el orden público en el territorio de la República. Diario Oficial 9724.
Capítulo 2
Barragán Galindo, F., & Zárate Escobar, S. I. (2017). Modelo resignificación para incentivar el uso de las TIC en la práctica pedagógica en Coreducación.
Revista INNOVA ITFIP, 1(1), 36-46. https://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/11/9
https://www.revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/11
British Council (2022, 16 de septiembre). Explora la lista de países donde se habla inglés en todo el mundo.
https://www.britishcouncil.org.ve/blog/lista-de-paises-que-hablan-ingles
Cavestany, J. (1997, 5 agosto). Un avión de pasajeros surcoreano se estrella en la isla de Guam con 254 personas a bordo. El País. https://elpais.com/diario/1997/08/06/internacional/870818401_850215.html
Davison, C., & Leung, C. (2009). Current issues in English language teacher-based assessment. TESOL Quarterly, 43(3), 393-415.
Drury, C., & Ma, J. (2016). Experiments on Language Errors in Aviation Maintenance.
Proceedings of the Human Factors and Ergonomics Society Annual Meeting, 48(1), 118-122. https://doi.org/10.1177/154193120404800126
Federal Aviation Administration (2016). English Language Skill Standards Required by 14 CFR Part 65.
Fowler, R. (2019). English Language Proficiency and Aviation Safety. [Trabajo estudiantil, Embry-Riddle Aeronautical University].
Fulcher, G. (2012). Assessment literacy for the language classroom. Language Assessment Quarterly, 9(2), 113-132. https://commons.erau.edu/student-works/161/
Giraldo, F., & Murcia, D. (2019). Language Assessment Literacy and the Professional Development of Pre-Service Language Teachers. Colomb. Appl. Linguistic.
J., 21(2), pp. 243-259. DOI: https://doi.org/10.14483/22487085.14514 https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/calj/article/view/14514/15247
Haryani, H., Krish, P., & Hamat, A. (2023) Desafíos de la comunicación aeronáutica y desarrollo de la formación lingüística: perspectivas de pilotos y controladores de tránsito aéreo. Formación en Lengua y Cultura 7(1):86-100.
International Air Transport Association (2013). Language and communication in aviation: A review of current research on language proficiency and operational safety.
Katz, A. (2013). Assessment in second language classrooms. In M. Celce-Murcia, D. Brinton, & M. Snow (Eds.), Teaching English as a second or foreign language: Fourth edition, (pp. 320-339). Boston, USA: Heinle Cengage Learning.
Khattak, Z., Tanveer, J., Ayaz, A., & Naveed, M. (2011). An Investigation into the Causes of English Language Learning Anxiety in Students at AWKUM,
Procedia – Social and Behavioral Sciences, 15(2011), 1600-1604. https://www. ciencedirect.com/science/article/pii/S1877042811005167 https://www.sciencedirect.com/journal/procedia-social-and-behavioral-sciences
Jiménez Catalán, R., Martínez, B., Mateo, M., Barroso, E., Bañares, C., García, M., Gozález, E., Pérez, M., Malo, C., Pascual, L., & Peña, S. (1997). Los temas transversales en la clase de inglés. Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura. https://www.educacion.navarra.es/documents/713364/714655/temas+transversales+en+la+clase+de+ingles.
pdf/6aae9876-7b7e-4f5b-a00e-0240d8276fc2
Knight, J., & Altbach, P. (2007). The Internationalization of Higher Education: Motivations and Realities. Journal of Studies in International Education, 11, 290-305. https://www.researchgate.net/publication/225083494_The_Internationalization_of_Higher_Education_Motivations_and_Realities
López, A., & Bernal, R. (2009). Language testing in Colombia: A call for more teacher education and teacher training in language assessment. Profile: Issues in Teachers’ Professional Development, 11(2), 55-70.
MEN. (2006). Plan de Desarrollo “La Revolución Educativa 2002-2006”. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-220122_archivo_ppt_plan_sectorial_desarrollo_20022006.ppt
Mejía, A. (2006). Bilingual Education in Colombia: Towards a Recognition of Languages, Cultures and Identities. Colombian Applied Linguistics Journal, (8), 152-168.
National Transportation Safety Board. (2018). Safety Recommendations for Language Proficiency in Aviation Maintenance.
Ordóñez, M., & Rodríguez, J. (2017) Análisis de las estrategias e instrumentos de evaluación en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Paideia, (22), 61-77. https://bit.ly/3Zw6R9n
Organización de Aviación Civil Internacional (2010). Circular OACI 323-AN/185, Directrices para los programas de enseñanza del inglés para la aviación.
Rea-Dickins, P. (2001). Mirror, mirror on the wall: Identifying processes of classroom assessment. Language Testing, 18(4), 429-462. https://www.icao.int/Meetings/lpr13/Documents/323_es.pdf
Rodríguez, T. (2022, nov 24) Colombia sigue sin aprobar el nivel de inglés. Portafolio.
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-sigue-sin-aprobar-elnivel-de-ingles-574614
Roldan, A. (2016). Obstáculos en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en dos grupos de población bogotana. [Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/items/220ddeda-2775-45a9-a0b4-40dd4921d7ed
Semana. (03 de enero de 1993). La verdad del 052. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/la-verdad-del-052/18982-3/
