La Unidad Policial para la edificación de la Paz y su modelo organizacional comunitario para la construcción de la paz en Colombia

Autores/as

Andrés Macías Tolosa
Universidad Externado de Colombia
https://orcid.org/0000-0003-0572-4772
Jorge Bayona Sánchez
Policía Nacional de Colombia

Palabras clave:

Policía, paz, organización, guerrilla, construcción de la nación, modelo organizacional de policía

Sinopsis

La UNIPEP es una unidad estratégica al interior de la Policía Nacional, creada antes de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia -Ejército del Pueblo (FARC-EP), para asumir algunos de los retos derivados de dicho acuerdo. Dada la ausencia de estudios asociados al impacto de la UNIPEP en el proceso de construcción de paz en el país, el objetivo general de este documento gira en torno a analizar el modelo organizacional de la UNIPEP, el cual busca responder a las responsabilidades de la implementación del acuerdo de paz. La metodología que se utiliza a lo largo de la investigación incluye un ejercicio de revisión documental y la realización de entrevistas semiestructuradas a profundidad. Asimismo, se elabora una matriz DOFA y se documenta historias de vida de funcionarios activos de UNIPEP. El trabajo parte por realizar una discusión teórica y conceptual sobre los desafíos de la institución policial en un escenario de construcción, y sintetiza los diferentes modelos organizacionales de policía que se encuentran en la literatura especializada. Luego, con base en esos parámetros, se asocia la creación de la UNIPEP a uno de esos modelos policiales, donde se encuentra que la evolución de la unidad sigue los lineamientos de un modelo organizacional comunitario. Por último, se profundiza en algunas de las principales características organizacionales de la unidad y su desarrollo, al incluir una visión desde el interior de esta, a través de la recolección de historias de vida de algunos de sus miembros.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

Andrés Macías Tolosa, Universidad Externado de Colombia

Doctor en Estudios de Paz y Conflicto de Tokyo University of Foreign Studies en Japón. Magister en Estudios de Paz y Conflicto de la misma universidad, Especialista en Gerencia de la Seguridad y la Defensa Nacional de la Universidad Militar Nueva Granada y Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente se desempeña como investigador asociado al Grupo de Investigación OPERA de la Universidad Externado y docente de pregrado y posgrado de la misma institución. Ha sido consultor de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Policía Nacional, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y la Federación Nacional de Personerías (FENALPER). Sus principales temas de investigación han girado en torno a conflictos armados, privatización de la seguridad, microtráfico, atención a víctimas del conflicto armado y políticas públicas de seguridad y convivencia ciudadana.

Jorge Bayona Sánchez, Policía Nacional de Colombia

Oficial de la Policía Nacional de Colombia con 22 años de servicio, Doctor en Estudios Políticos de la Universidad Externado de Colombia, Administrador de Empresas, Administrador Policial de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, Especialista en Gerencia de la Universidad Externado de Colombia y Especialista en seguridad de la Escuela de Posgrados de Policía. Ha realizado seminarios, diplomados y cursos en planeación estratégica, docencia universitaria, policía judicial, gestión integral, control interno, seguridad pública, transparencia institucional y seguridad ciudadana. Así mismo adelantó estudios en operaciones de paz con el Instituto de Cooperación para la Seguridad del hemisferio Occidental WHINSES en Desarme, Desmovilización y reintegración: principios de intervención y gestión en operaciones de mantenimiento de paz, en el Instituto para Formación en Operaciones de Paz. Desde el inicio de los diálogos con las (FARC), aunado a la implementación de los acuerdos ha participado en temas de seguridad y protección desde el año 2016.

Referencias

Alburquerque, A. (2002). Teoría de la Organización y Nuevo Institucionalismo en el Análisis Organizacional. Revista Administración y Organizaciones, 4(8), 14-44.

Andersen, L. (2006). Security sector reform in fragile states. DIIS Working Paper, (6),1-19.

Angell, J. (1976). Organizing police for the future: An update of the democratic model. Criminal Justice Review 1(2), 35-52.

Ball, N. y Hendrickson, D. (2006). Trends in Security Sector Reform (SSR): Policy, Practice and Research. Ottawa: International Development Research Centre (IDRC).

Ball, N. (1998). Spreading Good Practices in Security Sector Reform: Policy Options for the British Government. London: Saferworld.

Boutros-Ghali, B. (1992). An agenda for peace: preventive diplomacy, peacemaking and peace-keeping. (3) Recuperado de: https://www.un.org/ruleoflaw/blog/document/an-agenda-for-peace-preventive-diplomacy-peacemaking-and-peace-keeping-report-of-the-secretary-general/

Brodeur, J. (2008). Algunos conceptos sobre policía rural a partir de la experiencia de la Policía Montada de Canadá. En: Llorente, M., Ortiz, R. y Urrutia, N. (2008) Policía Nacional: una fuerza para la consolidación. (pp: 7-10). Bogotá: Fundación Ideas para la Paz.

Brzoska, M. (2000). The Concept of Security Sector Reform. Brief 15: Security Sector Reform, pp: 6-13.

Bulla, P., Guarín, S. y García, E. (2015). Formación policial y seguridad ciudadana ¿Cómo mejorar el servicio de policía? Recuperado de: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/11568-20150826.pdf

Camarena, J. (2016). La Organización como sistema: El modelo organizacional contemporáneo. Oikos Polis, Revista Latinoamericana de Ciencias Económicas y Sociales, 1, (1),135-174.

Carvajal, C. (2014). La Policía Nacional en el posconflicto. Revista criminalidad, (47), 38-48.

Castaño, O. (2013). Conflictos armados y construcción de paz: de la teoría a las políticas internacionales de paz en la posguerra fría. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, 9, (2), 69-104.

Castellón, J. (2008). ¿Qué entendemos por Reforma del Sector de Seguridad? Cuadernos de estrategia, (138), 19-31.

Castrillón, G. (13 de mayo de 2018). “Soy un convencido de las bondades de la paz”: General Álvaro Pico Malaver. El Espectador, recuperado de: https://colombia2020.elespectador.com/pais/soy-un-convencido-de-las-bondades-de-la-paz-general-alvaro-pico-malaver

Chalmers, M. (2000). Security Sector Reform in Developing Countries: An EU perspective. London: Safeworld and Conflict Prevention Network.

Chetail, V. y Jütersonke, O. (2015). Peacebuilding: A Review of the Academic Literature. White Paper Series, (13), 1-14.

Chiavenato, I. (2009). Administración de personal. Bolilla No 1. Resumen. Universidad Tecnológica Nacional.

Cruz-Rodríguez, E. (2017). El posconflicto y la reforma de la Policía en Colombia: el problema de la desmilitarización. Memorias, 15(27), 15-30.

Di Nucci, L. (2008). Diagnóstico organizacional: Estudio de caso de una organización policial. Rosario: Organización X.

Diskin, L. y Gorresio, L. (2009). La paz ¿cómo se hace? Sembrando Cultura de Paz en las Escuelas. Colección Abriendo Espacios: Educación y cultura para la paz. Brasilia: Ministerio de educación Gobierno de Brasil.

Divon, S. (2016). Police Reform and Power in Post Conflict Societis: A Conceptual Map For Analysis. European Journal of Policing Studies, 4 (3), 269-298.

Doyle, M. y Sambanis, N. (2000). International Peacebuilding: A Theoreticaland Quantitative Analysis. The American Political Science Review, 94. 4, 779-801.

El Espectador. Policía de la Paz: aciertos y desaciertos en un año de existencia. (13 de mayo de 2017). https://www.elespectador.com/noticias/judicial/lapolicia-para-la-paz-aciertos-y-desaciertos-en-un-ano-de-existencia-articulo-693702

El Universal. Así será la reestructuración de la Policía en los próximos años. (22 de marzo de 2017). http://www.eluniversal.com.co/colombia/bogota/asisera-la-reestructuracion-de-la-policia-en-los-proximos-anos-249180

García, V. (2014, julio). Reformas al Sector Seguridad en Contextos de Post-Conflicto Armado: Experiencias en Centroamérica y consideraciones sobre el caso colombiano. Ponencia presentada en Conferencia FLACSO-ISA: “Poderes Regionales y Globales en un Mundo Cambiante”, Buenos Aires, Argentina.

Guillén, F. (2015). Modelos de policía y seguridad. (Tesis doctoral) Universidad Autónoma de Barcelona. España.

Grabendorff, W. (2009). Limited Security Sector Reform in Colombia. Security Sector Reform in Challenging Environments. (69-86)

Grasa, R. y Mateos, O. (2014). Guía para la construcción de paz. Instituto Catalan Internacional para la Paz.

Harborne, B. (2017). The role of public finance in securing development. Development and security: Investing in people, peace and prosperity. Discussion Paper. Development Policy Forum. Bélgica: Friends of Europe. pp: 41-43.

Harto de Vera, F. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de estrategia, (183) 119-146.

Hendrickson, D. (1999). A Review of Security-Sector Reform. Conflict, Security & Development Group, Centre for Defence Studies, King’s College, University of London.

Herrán, C. (2015). Roles del sector defensa nacional en el posconflicto colombiano. Universidad Militar Nueva Granada. http://hdl.handle.net/10654/7144.

Interpeace. (2014). Assessing Resilience for Peacebuilding: a discussion document. Nueva York: Interpeace.

Islam, S. (2017). Security and Development go Hand-in-Hand. Development and security: Investing in people, peace and prosperity. Discussion Paper. Development Policy Forum. Bélgica: Friends of Europe. pp: 8-10

Jiménez, R. (2016). La Policía Nacional en el posconflicto. Revista Opera, (20), 85-105.

Kaldor, M. (2001). Las nuevas guerras. La violencia organizada en la era global. Barcelona: Tusquets Editores.

Llorente, M. y Guarín, S. (2017). Colombia: Lessons on security, development and peace. En: Development and security: Investing in people, peace and prosperity. Discussion Paper. Development Policy Forum. Bélgica: Friends of Europe. Pp: 16-20.

Llorente, M. (1999). Perfil de la policía colombiana. Reconocer la guerra para construir la paz, Bogotá, Ediciones Uniandes-Cerec-Norma, 1999, pp. 391-473.

Llorente, M., Ortiz, R., y Urrutia, N. (2008). Policía Nacional: una fuerza para la consolidación. Bogotá: http://static.iris.net.co/semana/upload/documents/Doc-1622_2008620.pdf.

Manrique, V. (2013). Después de La Habana: Un posconflicto relativo y armado. Observatorio de Drogas Ilícitas y Armas. Ponencia presentada en el conversatorio: “El rol de la policía en el posconflicto”. Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.

Martín, M. (1992). Policía, profesión y organización: hacia un modelo integral de la Policía en España. Reis, (59), 205-222.

Martín, M., y Torrente, D. (2016). La reforma de la policía en Europa: desafíos, debates y alternativas. Desafíos, 28(2): 113-144.

McAuliffe, P. (2017). The Marginality of Transitional Justice Within Liberal Peacebuilding: Causes and Consequences. Journal of Human Rights Practice, 9(1), 91-103.

Mendez, R. (1999). Peace as a Global Public Good. En: Kaul, I., Grungberg, I., & Stern, M. A. (1999). Global Public Goods. London: Oxford University Press. pp: 382-416.

Mesa, M. (2009). Paz y seguridad. CEIPAZ, Fundación Cultura de Paz, en: http://www.ceipaz.org/images/contenido/16_paz_seguridad_castellano.pdf

Molano, A. (Ed.). (2014). Entre transición y restauración. Desafíos para la sociedad colombiana en el posconflicto. Contribuciones al debate sobre justicia transicional en Colombia. Bogotá: Konrad Adenauer Stiftung.

Nasi, C. y Rettberg, A. (2005). Los estudios sobre conflicto armado y paz: un campo en evolución permanente. Colombia internacional, (62) 64-85.

Nathan, L. (2000). Reform in New Democracies. Brief 15. Bonn International Center for Conversion, pp: 23-28.

OECD/DAC. (2005). Principles for good donorship in fragile states.

O’Leary, D. (Ed) (2017). Development and security: Investing in people, peace and prosperity. Discussion Paper. Development Policy Forum. Bélgica: Friends of Europe.

Organización de las Naciones Unidas. (2000). Report of the Panel on United Nations Peace Operations. Recuperado de: A/55/305 - S/2000/809.

Ould-Abdallah, A. (2017). Security and development in the Sahel Sahara. Development and security: Investing in people, peace and prosperity. Discussion Paper. Development Policy Forum. Bélgica: Friends of Europe. Pp: 46-49.

Paris, R. (2002). International peacebuilding and the “mission civilisatrice”. Review of international studies, 28(4), 637-656.

París, S. (2005). La transformación de los conflictos desde la Filosofía para la Paz. (Tesis Doctoral) - Universidad Jaume I de Castellón de la Plana. España.

Pearce, J. (1999). Peace-building in the Periphery: Lessons from Central America. Third World Quarterly, 20(1), 51-68.

Pedraza, L., Villamizar, A. y Ortiz, Z. (2015). Desafíos del proceso de construcción de paz para la Policía Nacional de Colombia. Revista Criminalidad, 57 (3), 135-148.

Pérez, N. (2017). Evaluación del perfil del policía del postacuerdo en Colombia. RHS-Revista Humanismo y Sociedad, 5(2), 1-12.

Pino, N. y Wiatrowski, M. (2006). Democratic policing in transitional and developing countries. Estados Unidos: Ashgate Publishing.

Policía Nacional de Colombia. (2010). Enfoque humanístico del servicio de policía. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Policía Nacional de Colombia. (2017a). Liderazgo Policial como factor de transformación en la edificación de la paz. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Policía Nacional de Colombia. (2017b). Modelo de construcción de paz de la Policía Nacional. Bogotá: Policía Nacional de Colombia

Ponsaers, P. (2001). Reading about “community (oriented) policing” and police models. En: Policing: An International Journal of Police Strategies & Management, 24, (4), 470-497.

Restrepo, J. y Aponte, A. (Eds.). (2009). Guerra y violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Rettberg, A. y Camacho, A. (Coord.). (2002). Preparar el futuro: conflicto y posconflicto en Colombia. Bogotá: Alfaomega.

Rettberg, A. (2003). Diseñar el futuro: Una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el postconflicto. Revista de estudios sociales, (15), 15-28.

Rivera, J. (2016). Las instituciones de la policía municipal en México, obstáculos y oportunidades para la seguridad pública. (Tesis de grado de Maestría). Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, Tlaquepaque, México.

Rodríguez, F. (2014). Aportes del proyecto 100 al gerenciamiento del talento humano, desde los procesos de formación del oficial de la Policía Nacional con miras al posconflicto. (Tesis de especialización). Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.

Rubiano, M. (9 de julio de 2016). Así será la Policía del posconflicto. El Espectador, https://colombia2020.elespectador.com/justicia/asi-sera-la-policia-del-posconflicto

Sánchez, R. (2015). Nuevos paradigmas de seguridad pública en el posconflicto. En: Molano, R. (Ed). El posconflicto en Colombia. Reflexiones y propuestas para recorrer la transición. Bogotá: Instituto De Ciencia Política Hernán Echevarría Olózaga, Fundación Konrad Adenaeur en Colombia.

Schnabel, A. y Ehrhart, H. (Eds). (2005). Security sector reform and post-conflict peacebuilding. United Nations University Press.

UNIPEP. (2017). Balance de gestión. Abril 2017.

UNIPEP. (2018). Información solicitada por los investigadores a la UNIPEP y suministrada por la Unidad en octubre de 2018.

United Nations Security Council. (2010). Guidance Note of the Secretary-General. Recuperado de: United Nations Approach to Transitional Justice: https://www.un.org/ruleoflaw/files/TJ_Guidance_Note_March_2010FINAL.pdf

Velásquez, A. (2007). La organización, el sistema y su dinámica: una versión desde Niklas Luhmann. Revista Escuela de Administración de Negocios, (61), 129-155.

Wulf, H. (2000). Security-Sector Reform in Developing Countries: An Analysis of the International Debate and Potentials for Implementing Reforms with Recommendations for Technical Cooperation. Deutsche Gesellschaft Für Technische Zusammenarbeit (GTZ).

Wulf, H. (2004). Security sector reform in developing and transitional countries. Berghof Research Center for Constructive Conflict Management, (5), 1-20.

Descargas

Publicado

diciembre 1, 2019