Dirección de Educación Policial: Más de cien años de historia
Sinopsis
La educación policial y el surgimiento de las diferentes direcciones y especialidades del servicio de policía están estrechamente relacionados con la transformación en los escenarios sociales, políticos, económicos y culturales del país. Por ello, es necesario explicar el contexto histórico de tales escenarios y su incidencia en la Policía Nacional, específicamente, en la educación policial, con el fin de evidenciar los diferentes argumentos que han sustentado los cambios en las políticas educativas y, por ende, en los enfoques de formación en la Institución. Estos cambios tienen como objetivo formar al hombre y a la mujer policías para dar respuesta de manera efectiva a las expectativas que
la sociedad tiene con respecto al servicio de policía y a las necesidades que demanda de este.
La Policía Nacional de Colombia, como soporte y garante de la convivencia y la seguridad ciudadana, ha contribuido al desarrollo del país. Su objetivo es salvaguardar la vida, los bienes y la honra de todos los colombianos en el territorio nacional, así como garantizar la convivencia pacífica.
En relación con su evolución histórica, Mejía y Pico (2019) señalan lo siguiente:
Este panorama, sin duda, ha influido en el actuar policial, el cual ha estado estrechamente relacionado con el contexto social y político del país, así como con la evolución de la violencia en el territorio. En coherencia con lo anterior, el actuar de la Policía Nacional ha adoptado un enfoque de naturaleza civil orientado a atender las problemáticas de la nación en un contexto social arraigado a la idiosincrasia del pueblo colombiano, pero también marcado, indudablemente, por ciclos de violencia.
En su momento, un objetivo de la Policía Nacional fue darle prioridad a recuperar el orden público tras las amenazas de los rebeldes durante los primeros gobiernos del Frente Nacional. Como lo menciona la Constitución Política de 1886, la Policía era concebida como un cuerpo destinado a preservar el orden público de manera no represiva, como sí lo hacía el Ejército. La Policía entonces estaba conformada por civiles armados para la defensa, pero enfocados en la prevención. Con el correr de los años, esta concepción ha evolucionado. La Institución ha enfrentado cuestionamientos sobre el deber ser de la formación policial y, en conjunto con la sociedad, ha dado respuesta a las demandas del contexto.
Este documento, con el consolidado de sus capítulos, se desarrolló siguiendo una ruta metodológica basada en un enfoque de investigación cualitativo. Se dio prioridad a los relatos y testimonios de los protagonistas directos de los hechos, de modo que, como lo plantean Hernández et al. (2014), lograra captar la representatividad de las voces de quienes vivieron las experiencias narradas.
En este contexto, no se consideró significativo el número de entrevistados, sino el rol que desempeñaron en los momentos considerados históricos. Entre los participantes se encuentran exdirectores de Educación Policial, oficiales, suboficiales y asesores, quienes vivenciaron la génesis de cada hito y le otorgaron significado a los acontecimientos. Esto permitió que los eventos narrados trascendieran de ser simples datos fríos relacionados en fechas a representar la historia de la consolidación de la educación policial. También se llevó a cabo una revisión de documentos históricos tanto institucionales como externos, lo cual hizo posible sustentar el contenido de cada capítulo.
El diseño de la investigación se planteó desde una perspectiva de narrativa histórica. Según Hernández et al. (2014), esta perspectiva busca presentar el desarrollo de los hechos mediante una cronología acompañada de una descripción detallada. En este caso, se describen los temas considerados como hitos en la evolución de la educación policial, basándose en un método de investigación histórico-lógico. Las etapas se definieron de la siguiente forma: en primer lugar, se identificó el problema de estudio, que consistió en la falta de un documento consolidado que reuniera los hitos de la educación policial, así como en la necesidad urgente de reconstruir esta historia para lograr un mayor reconocimiento y su apropiación por parte de los integrantes de la Policía Nacional y de personas ajenas a ella. Luego se realizó la recolección de datos a partir de la revisión o consulta de fuentes primarias, entre ellas, las siguientes: (a) resoluciones, decretos, leyes ministeriales y otras políticas institucionales; (b) los informes presentados al Ministerio de Educación Nacional (MEN), al Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y a diversas consultorías; (c) otros documentos verificados, como revistas históricas y científicas, videos, podcast, documentos e informes, entre otros, que abordan aspectos de la historia de las escuelas policiales, de Colombia y de la Institución.
Como fuentes secundarias se consideraron los relatos y testimonios de los funcionarios que vivenciaron los diferentes hitos. Esta recolección de información se realizó mediante entrevistas semiestructuradas, las cuales fueron validadas por dos expertos en investigación, docentes adscritos a la Escuela de Postgrados de la Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro – ESPOL”. Una vez validado el instrumento, se convocaron las sesiones para llevar a cabo las entrevistas a funcionarios de las diferentes dependencias adscritas a la Dirección de Educación Policial (DIEPO), como la Vicerrectoría Académica, la Vicerrectoría de Proyección Social, la Oficina de Asuntos Jurídicos, el Grupo de Proyección Social, la Secretaría Académica, las facultades, la Oficina de Evaluación y Calidad Educativa, el Observatorio de la Educación Policial y el Centro de Idiomas. También participaron integrantes de la Policía Nacional (PONAL) provenientes de áreas como la Dirección de Incorporación (DINCO), la Oficina de Planeación (OFPLA), la Secretaría General (SEGEN), la Gerencia del Proyecto PNC y la Policía de Suecia.
En la tercera fase, correspondiente al análisis de la información, se realizó la revisión y consolidación del documento. Además, mediante la triangulación de los datos coincidentes —tanto de los textos como de los diferentes testimonios que aportaron información relevante—, se validó la veracidad de la
información. Esta validación fue posible ya que corresponde a la normatividad emitida por el Congreso de la República y los ministerios, así como a los
testimonios de los exdirectores de la DIEPO y de algunos de sus asesores a lo largo de su historia.
Como población participante en las entrevistas realizadas destacan dos generales exdirectores de la DIEPO, dos asesores, cuatro oficiales y cinco suboficiales. Además, se contó con la participación de funcionarios de diversas
dependencias de la Policía Nacional que compartieron material fotográfico de
sus archivos personales. Este material gráfico hizo posible visibilizar el paso
de los años y complementó la información recolectada por medio tanto de los testimonios como de la revisión documental de las políticas y la normatividad educativa de la Institución.
Capítulos
Descargas
Referencias
Capítulo 1
Alcaldía de Tuluá. (1954). Decreto 44 del 22 de marzo de 1954.
Aparicio, H. (1997). General de División, José María Córdoba. Cuaderno Histórico, (4), 23-27. https://www.policia.gov.co/contenido/cuaderno-hist%C3%B3rico-no-4
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Gaceta Constitucional del 20 de julio de 1991. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4125
Cardona, D. (2024). Policía administrativa: el caso de la Policía Nacional en Colombia [Tesis de maestría, Universidad del Rosario]. Repositorio Institucional E-docUR. https://repository.urosario.edu.co/items/609d043b-5f31-49cb-a183-1d4afc6a957a
Castaño, A. (1947). Biografía política de la Policía Colombiana. En La policía, su origen y su destino. Academia Colombiana de Historia Policial. Volumen VIII. (pp. 83-97).
Congreso de la República de Colombia. (1890). Ley 23 de 1890. Por la cual se conceden varias autorizaciones al Gobierno y se fija la cuantía de un sueldo. Diario Oficial 8221 del 28 de octubre de 1890, p. 1. https://www.suin-juriscol.
gov.co/viewDocument.asp?id=1579872
Congreso de la República de Colombia. (1915). Ley 41 de 1915. Por la cual se organiza la Policía Nacional y se le señalan sus atribuciones. Diario Oficial 15637 del 6 de noviembre de 1915, p. 1. https://www.suin-juriscol.gov.co/
viewDocument.asp?id=1596074
Congreso de la República de Colombia. (1919). Ley 14 de 1919, que crea una Escuela de Policía. Revista de la Policía Nacional, (44, 45 y 45, primera época), 130. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-edicion-44-45-46-primera-epoca.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1930). Ley 72 de 1930. Diario Oficial 21572 del 20 de diciembre de 1930, p. 1. https://acortar.link/xyOWj7
Congreso de la República de Colombia. (1935). Ley 15 de 1935. Por la cual se dan autorizaciones al Gobierno para reorganizar la Policía Nacional. Diario Oficial 22984 del 14 de septiembre de 1935, p. 1. https://acortar.link/R8AKIQ
Congreso de la República de Colombia. (1959). Ley 193 de 1959. Por la cual se dictan disposiciones sobre el pago de la Policía Nacional en el Territorio de la República. Diario Oficial 30141 del 26 de enero de 1960, p. 2. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1654783
Congreso de la República de Colombia. (1970). Ley 7 de 1970. Por la cual se reviste al Presidente de la República de facultades extraordinarias, pro témpore para reorganizar el Ministerio de Defensa Nacional y las entidades adscritas o vinculadas a este, modificar las normas que regulan la carrera del personal al servicio de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, y las remuneraciones y prestaciones sociales de dicho personal. Diario Oficial 33213 del 16 de diciembre de 1970, p. 1. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1562751
Congreso de la República de Colombia. (1977). Ley 2 de 1977. Por la cual se establecen normas sobre servicio militar obligatorio. Diario Oficial 34719 del 8 de febrero de 1977, p. 1. https://acortar.link/YIYs37
Congreso de la República de Colombia. (1979). Ley 21 de 1979. Por medio de la cual se establecen unas categorías en los Agentes de la Policía Nacional, se crea una bonificación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 35264 del 11 de mayo de 1979, p. 489. https://acortar.link/8ZYIxS
Congreso de la República de Colombia. (1992). Ley 30 de 1992. Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Diario Oficial 40.700 del 29 de diciembre de 1992. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86437.html
Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 62 de 1993. Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un establecimiento público de seguridad social y bienestar para la Policía Nacional, se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades extraordinarias al presidente de la República. Diario Oficial 40.987 del 12 de agosto de 1993. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0062_1993.html
Congreso de la República de Colombia. (1999). Ley 508 de 1999. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo para los años de 1999-2002. Diario Oficial43.651 del 30 de julio de 1999, p. 1. https://www.fao.org/faolex/results/details/es/c/LEX-FAOC019054/
Congreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2179 de 2021. Por la cual se crea la categoría de Patrulleros de Policía, se establecen normas relacionadas con el régimen especial de carrera del personal uniformado de la Policía Nacional, se fortalece la profesionalización para el servicio público de policía y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 51.903 del 30 de diciembre de 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2179_2021.html
Cujar Albornoz, G. (1963). Consideraciones sobre el fuero militar de la Policía Nal. Revista Fuerzas Armadas, (18), 545–548. https://doi.org/10.25062/0120-0631.4089
Díaz, M. (2002, enero 6). Estalla bicibomba en Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1343940
Dirección General de la Policía Nacional. (1912). Decreto número 32 de 1912 (4 de marzo), por el cual se establece y organiza la escuela de preparación y selección de personal de la policía nacional. Revista Policía Nacional de Colombia, (1), 4. https://oas.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-edicion-1-primera-epoca.pdf
Dirección General de la Policía Nacional. (1913a). Decreto número 224 de 1913 (24 de noviembre), por el cual se organiza la Biblioteca de la Policía Nacional. Revista de la Policía Nacional, (21-22, primera época), 474-476. https://acortar.link/YTwzTb
Dirección General de la Policía Nacional. (1913b). Decreto número 225 de 1913 (noviembre 24), por el cual se organiza la clase de inglés en la Policía Nacional. Revista de la Policía Nacional, (21-22, primera época), 476-477. https://acortar.link/YTwzTb
Dirección General de la Policía Nacional. (1914). Decreto 102 de 1914. Por el cual se organiza y reglamenta la Escuela de Detectives de la Policía Nacional. Revista de la Policía Nacional, (27 y 28), 146-148. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-edicion-27-28-primera-epoca.pdf
Dirección General de la Policía Nacional. (1927). Decreto número 163 de 1927 (27 de junio), por el cual se ensancha la Escuela de Policía. Revista de la Policía Nacional, (89), 132-136. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-edicion-89.pdf
Dirección General de la Policía Nacional. (1957). Resolución 01967 del 24 de junio de 1957. Por la cual se crea la Escuela de Policía Gabriel González.
Dirección General de la Policía Nacional. (1962). Resolución 00117 del 23 de enero de 1962. Por medio de la cual se establece el “Centro de Adiestramiento de Perros Auxiliares de Policía”.
Dirección General de la Policía Nacional. (1963a). Resolución 03636 del 6 de noviembre de 1963. Por medio de la cual se crea el curso de Granaderos, para los Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional como comandantes de patrulla de combate.
Dirección General de la Policía Nacional. (1963b). Resolución 03935 del 22 de noviembre de 1963. Por la cual se aprueba el himno de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander.
Dirección General de la Policía Nacional. (1975). Resolución 01407 del 30 de abril de 1975. Por medio de la cual se crea la Revista Escuela de Cadetes de Policía “General Santander” y se faculta a su director para que proceda a su organización y publicación respectiva.
Dirección General de la Policía Nacional. (2017b). 60 años de historia. Escuela de Policía Gabriel González: 1957-2017. Policía Nacional. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/libro_60_anos_esgon.pdf
Dirección General de la Policía Nacional. (1976). Resolución 1343 del 2 de marzo de 1976. Manual de instrucción para cadetes, alféreces y oficiales de la Policía Nacional.
Dirección General de la Policía Nacional. (1977). Resolución 3500 del 30 de junio de 1977. Por medio de la cual se crea la Academia de Información e Investigación Criminal.
Dirección General de la Policía Nacional. (1984). Resolución 7174 del 18 de diciembre de 1984. Por medio de la cual se organiza el Centro de Operaciones Especiales (COPES), con sede en la Seccional Gonzalo Jiménez de Quesada.
Dirección General de la Policía Nacional. (1985a). Resolución 3351 de 1985. Por la cual se determina la organización y funciones de la Dirección Docente.
Dirección General de la Policía Nacional. (1985b). Resolución 1774 del 19 de marzo de 1985. Por la cual se aprueba el Manual de instrucción de cadetes, alféreces y oficiales de la Policía Nacional.
Dirección General de la Policía Nacional. (1986). Resolución 5437 del 2 de septiembre de 1986. Por medio de la cual se establecen la organización y las funciones de la Dirección Docente de la Policía Nacional.
Dirección General de la Policía Nacional. (1987). Resolución 0093 del 16 de enero de 1987. Por la cual se establece la organización y funcionamiento del Museo de la Policía Nacional.
Dirección General de la Policía Nacional. (1996a). Resolución 05890 del 29 de noviembre de 1996. Por la cual se crea la Escuela de Carabineros Provincia de Vélez “Mayor General Manuel José López Gómez”.
Dirección General de la Policía Nacional. (1996b). Resolución 05886 del 28 de noviembre de 1996. Por la cual se crea la Escuela de Telemática y Electrónica “Teniente Coronel Jorge Luis Mauledoux Barón”.
Dirección General de la Policía Nacional. (2007a). Resolución 02045 del 15 de junio de 2007. Por la cual se define la estructura orgánica interna y se determinan las funciones de la Dirección Nacional de Escuelas.
Dirección General de la Policía Nacional. (2000). Resolución 01377 del 18 de abril de 2000. Por la cual se aprueba el Reglamento académico de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander.
Dirección General de la Policía Nacional. (2001a). Resolución 02810 de 2001 del 02 de agosto de 2001. Por la cual se define la estructura orgánica interna de la Dirección Escuela Nacional de Policía “General Santander”.
Dirección General de la Policía Nacional. (2001b). Resolución 02018 del 6 de junio de 2001. Por la cual se aprueba el Manual Disciplinario Único para estudiantes en período de formación, de las Seccionales de la Escuela Nacional de Policía General Santander. https://www.calameo.com/read/001020548026dce17d27d
Dirección General de la Policía Nacional. (2004a). Resolución 01700 del 21 de julio de 2004. Por la cual se establecen los parámetros de evaluación del desempeño y clasificación de los estudiantes que integran la escuela nacional de Policía General Santander. https://www.calameo.com/read/001020548026dce17d27d
Dirección General de la Policía Nacional. (2004b). Resolución 00146 del 29 de enero de 2004. Por la cual se crea la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “Teniente Coronel Javier Antonio Uribe Uribe” y se modifica parcialmente la Resolución n.o 02810 del 2 de agosto de 2001.
Dirección General de la Policía Nacional. (2004c). Resolución 02338 del 27 de septiembre de 2004. Por la cual se aprueba el reglamento académico de la Escuela Nacional de Policía General Santander (deroga la resolución n.o 01377 del 18 de abril de 2000). https://www.calameo.com/read/001020548026dce17d27d
Dirección General de la Policía Nacional. (2004d). Resolución 00406 del 9 de noviembre de 2003. Por la cual se modifica la resolución No. 0084 del 09 e diciembre de 1999, que reglamenta la aplicación y desarrollo de los exámenes preparatorios en la Escuela Nacional de Policía General Santander. https://www.calameo.com/read/001020548026dce17d27d
Dirección General de la Policía Nacional. (2005). Resolución 01553 del 17 de mayo de 2005. Por la cual se crea el Centro de Instrucción de Yuto (Chocó).
Dirección General de la Policía Nacional. (2006). Resolución 03504 del 13 de junio de 2006. Por la cual se expide el Reglamento para la consolidación del Sistema Institucional de Ciencia y Tecnología de la Policía Nacional. https://es.scribd.com/document/243718810/3-RESOLUCION-03504-pdf
Dirección General de la Policía Nacional. (2007a). Resolución 000463 del 5 de enero de 2007. Por la cual se adopta el Reglamento de Bienestar Universitario para la educación policial.
Dirección General de la Policía Nacional. (2007b). Resolución 02045 del 15 de junio de 2007. Por la cual se define la estructura orgánica interna y se determinan las funciones de la Dirección Nacional de Escuelas.
Dirección General de la Policía Nacional. (2007c). Resolución 03628 del 8 de octubre de 2007. Por medio de la cual se establece la Política Estratégica Educativa de la Policía Nacional, a través del Sistema Educativo Policial.
Dirección General de la Policía Nacional. (2008a). Resolución 00257 del 30 de enero de 2008. Por medio de la cual se crea la Escuela de Antisecuestro y Antiextorsión “Mayor Héctor Aníbal Talero Cruz”.
Dirección General de la Policía Nacional. (2008b). Resolución 03421 del 11 de agosto de 2008. Por la cual se crea la Escuela de Policía en Protección y Seguridad “Sargento Mayor Luis Alberto Torres Huertas”.
Dirección General de la Policía Nacional. (2008c). Resolución 05775 del 31 de diciembre. Por medio de la cual se crea la Escuela Nacional de Operaciones Policiales “Brigadier General Jaime Ramírez Gómez”.
Dirección General de la Policía Nacional. (2008d). Resolución 02383 del 3 de junio de 2008. Por la cual se crea la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Policía Nacional. Dirección General de la Policía Nacional de Colombia. (2009). Resolución 03856 del 7 de diciembre de 2009. Por la cual se define la estructura orgánica interna y se determinan las funciones de la Dirección Nacional de Escuelas. https://policia.edu.co/wp-content/uploads/2018/08/ESTATUTO-GENERAL.pdf
Dirección General de la Policía Nacional de Colombia. (2010a). Lineamiento de política. Tomo 4. Potenciación del conocimiento y formación policial. Policía Nacional de Colombia. https://acortar.link/R10EyS
Dirección General de la Policía Nacional. (2010b). Resolución 02562 del 11 de agosto de 2010. Por la cual se adopta el Manual del Sistema de Gestión Integral para la Policía Nacional y se derogan otras disposiciones. https://acortar.link/3cDSZt
Dirección General de la Policía Nacional. (2010c). Resolución 04324 del 24 de diciembre de 2010.
Dirección General de la Policía Nacional. (2010d). Resolución 04391 del 29 de diciembre de 2010.
Dirección General de la Policía Nacional. (2011). Resolución 01530 del 11 de mayo de 2011. Por la cual se reglamenta y establece el Distintivo de la Dirección Nacional de Escuelas.
Dirección General de la Policía Nacional de Colombia. (2012a). Potenciación del conocimiento y formación policial. Proyecto Educativo Institucional. Policía Nacional de Colombia.
Dirección General de la Policía Nacional. (2012b). Resolución 04139 del 31 de octubre de 2012. Por la cual se crea la Escuela de Equitación Policial “Coronel Luis Augusto Tello Sánchez”.
Dirección General de la Policía Nacional. (2014). Resolución 04048 del 3 de octubre de 2014. Por la cual se adopta el Manual académico para estudiantes de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional. https://acortar.link/l4Sxsq
Dirección General de la Policía Nacional. (2015). Resolución 00424 del 17 de febrero de 2015. Por la cual se expide el Reglamento para los Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policía Nacional.
Dirección General de la Policía Nacional. (2017). Resolución 02902 del 23 de julio de 2017. Por la cual se deroga la Resolución n.o 01217 de abril de 2012 «Por la cual se define la estructura orgánica interna y se determinan las funciones de la Escuela de Policía “Carlos Holguín Mallarino” (ESCOL)».
Dirección General de la Policía Nacional. (2020). Resolución 00928 del 17 de marzo de 2020. Por medio de la cual se crea la Escuela Antidrogas “Mayor Wilson Quintero Martínez”.
Dirección General de la Policía Nacional. (2023). Resolución 0263 del 25 de enero de 2023. Por la cual se define la estructura orgánica interna de la Dirección de Educación Policial, y se determinan las funciones de sus dependencias internas.
https://policia.edu.co/wp-content/uploads/2023/09/r_No_0263_25_01_2023_estruct_230911_082604.pdf
Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander. (s. f.). Sinopsis histórica Escuela de Cadetes de Policía General “Francisco de Paula Santander” 1940-2008. ECSAN. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/LIBRO%20HISTÓRICO%20ECSAN.pdf
Gaitán, C. (2019, enero). Aniversario Curso 18. Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro Policía Nacional. https://acorpol.com.co/wp-content/uploads/2019/01/edicion_210_Enero_2019.pdf
García, F. (2013, julio 17). Fundador de la Policía Nacional de Colombia–Juan María Marcelino Gilibert. Reseña histórica de Juan María Marcelino Gilibert Laforgue. Momentos de historia de la Policía Nacional de Colombia. https://historiapolicianacionaldecolombia.blogspot.com/2013/07/fundadorde-la-policia-nacional-de.html
García, F. (2014). Hitos históricos “Policía Nacional”: 1891-2013. https://acortar.link/8CCxrG
García, F. (2017, noviembre 5). Policía Nacional de Colombia 126 años de grandes historias. Momentos de historia de la Policía Nacional de Colombia.
Gobernación del Valle del Cauca. (1954). Decreto 455 del 2 de abril de 1954. Por el cual se aprueba el Decreto 44 del 22 de marzo de 1954.
Gómez, M. (2022, septiembre). Bachillerato en la Escuela de Cadetes “General Santander”. Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro Policía Nacional. http://acorpol.com.co/medios/blog/
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (1976). Acuerdo 15 del 23 de enero de 1976. Por el cual se concede licencia de funcionamiento a los programas de Licenciatura en Estudios Policiales y de Administración Policial de la Escuela de Cadetes de Policía “General Santander”.
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (1982). Resolución 1721 de 1982. Por la cual se estructura en ciclos el programa de Administración Policial de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander.
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (1988). Acuerdo 080 del 7 de julio de 1988. Por medio del cual se concede la licencia de funcionamiento al Programa de Criminalística de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, con vigencia hasta el 30 de junio de 1993.
Jiménez, C. (1925). Escuela de Investigación. Revista de la Policía Nacional, (83-84), 80. https://924.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-ediciones-83-84.pdf
Maldonado, M. A. (1912). Discurso pronunciado por el subdirector del Cuerpo, señor don Manuel A. Maldonado, el 25 de noviembre de 1911 en el salón de estudio de la Policía Nacional, con motivo de la colocación de los retratos del señor Gilibert, fundador del Cuerpo, y del doctor Gabriel González, actual director. Revista de la Policía Nacional, (1, primera época), 11-15. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-edicion-1-primera-epoca.pdf
Ministerio de Defensa Nacional. (2021a). Resolución 0455 del 11 de marzo de 2021. Por la cual se adopta la “Política de Educación para la Fuerza Pública (PEFuP) 2021-2026: hacia una educación diferencial y de calidad”. https://acortar.link/Dvbswd
Ministerio de Defensa Nacional. (2021b). Directiva Permanente 022 del 3 de noviembre de 2021. Directiva Lenguas Extranjeras para la Fuerza Pública n.° 22. https://acortar.link/2kbhFO
Ministerio de Defensa Nacional. (2017). Directiva Permanente 031 del 13 de septiembre de 2017. Criterios de estandarización y normalización para el aprendizaje, enseñanza y certificación de inglés en la Fuerza Pública.
Ministerio de Defensa Nacional – Policía Nacional. (2012a). Solicitudes de patentes de modelos de utilidad. Fuente fotovoltaica portátil. Gaceta de la Propiedad Industrial, (647), 424. https://www.sic.gov.co/gaceta-oficial-de-la-propiedad-industrial
Ministerio de Defensa Nacional – Policía Nacional. (2012b). Solicitudes de patentes de modelos de utilidad. Cono lumínico portátil para señalización vial. Gaceta de la Propiedad Industrial, (647), 425. https://www.sic.gov.co/gaceta-oficial-de-la-propiedad-industrial
Ministerio de Educación Nacional. (1976). Resolución 9354 del 27 de octubre de 1976. Por la cual el Ministerio de Educación Nacional autoriza la expedición de títulos de licenciado en Estudios Policiales y administrador policial.
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Resolución 7355 del 8 de octubre de 2009. Por la cual se otorga a la Dirección de Educación Policial (DINAE) el reconocimiento como institución universitaria y se le otorga el código SNIES 2106.
Ministerio de Educación Nacional. (2012). Resolución 12327 del 22 de septiembre de 2012. Acreditación Institucional en Alta Calidad de la Dirección Nacional de Educación Policial (DINAE).
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Resolución 20773 del 23 de diciembre de 2016. Acreditación en Alta Calidad del programa de Administración Policial de la Dirección Nacional de Escuelas. Vigencia: 4 años.
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Resolución 29498 del 29 de diciembre de 2017. Renovación de la Acreditación en Alta Calidad de la Dirección Nacional de Escuelas y sus Escuelas de Policía. Vigencia: 4 años. https://saces.mineducacion.gov.co/cna/Buscador/Fortalezas.php?Id=54
Ministerio de Educación Nacional. (2022). Resolución 002286 del 01 de marzo de 2022. Por medio de la cual se renueva la Acreditación Institucional en Alta Calidad a la Dirección de Educación Policial.
Ministerio de Educación Nacional. (2023). Resolución 010690 del 5 de julio de 2023. Acreditación en Alta Calidad del programa Técnico Profesional en Control Ambiental.
Ministerio de Gobierno. (1949). Decreto 2136 de 1949. Por el cual se dicta el Estatuto Orgánico de la Policía Nacional. Diario Oficial 27073.
Ministerio de Guerra. (1961). Resolución número 00699 de 1961 del 16 de febrero 1961.
Ministerio de Guerra & Policía Nacional de Colombia. (1961). Manual del oficial. Policía Nacional de Colombia.
Obando Espinosa, C. (1912). La Policía Nacional y sus nuevos rumbos. Una mirada digna de aplauso. Revista de la Policía Nacional, (2, primera época), 28-30. https://acortar.link/Nu82EW
Policía Nacional de Colombia. (1912a). Doctor Gabriel González [Retrato]. Revista de la Policía Nacional, (1, primera época), 1. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-edicion-1-primera-epoca.pdf
Policía Nacional de Colombia. (1912b). La instrucción de la Policía. Revista de la Policía Nacional, (10, primera época), 197-199. https://acortar.link/ixilXi
Policía Nacional de Colombia. (1913a). Escuela de Preparación de la Policía Nacional [Fotografía]. Revista de la Policía Nacional, (21-22, primera época), 487. https://acortar.link/YTwzTb
Policía Nacional de Colombia. (1913b). Escuela de Preparación de la Policía–Revista de boxeo [Fotografía]. Revista de la Policía Nacional, (21 y 22), 472. https://chat.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-edicion-21-22-primera-epoca.pdf
Policía Nacional de Colombia. (1921a). Escuela de Preparación para Agentes, en la Policía Nacional-Ejercicios gimnásticos [Fotografía]. Revista de la Policía Nacional, (62-64). https://oas.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-ediciones-62-63-64.pdf
Policía Nacional de Colombia. (1921b). Policía Nacional–Ejercicios de Escuela de Preparación. Ejercicios de boxeo en la Escuela de Preparación [Fotografía]. Revista de la Policía Nacional, (62-64). https://oas.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-ediciones-62-63-64.pdf
Policía Nacional de Colombia. (1936a). Escuela de preparación para Agentes de Policía, “División Caldas”. Agentes que terminaron el curso el 31 de septiembre último [Fotografía]. Revista de la Policía Nacional de Colombia, (128), 657. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-edicion-128.pdf
Policía Nacional de Colombia. (1936b). Llegada de la misión chilena a Bogotá [Fotografía]. Revista de la Policía Nacional de Colombia, (123), p. 53. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-edicion-123.pdf
Policía Nacional de Colombia. (1938a). Examen de esgrima de sables [Fotografía]. Revista de la Policía Nacional, (139), 36. https://acortar.link/11ZyPZ.
Policía Nacional de Colombia. (1938b). Alumnos del Curso Combinado de Identificación, Dactiloscopia y Fotografía Judicial [Fotografía]. Revista de la Policía Nacional, (139), 29. https://acortar.link/11ZyPZ
Policía Nacional de Colombia. (1940a). Organización de la Escuela de Policía “Gral. Santander” [Imagen]. Revista de la Policía Nacional, (159-160), 57. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-edicion-159.pdf
Policía Nacional de Colombia. (1940b). Reorganización de la Escuela de Policía “Gral. Santander” [Imagen]. Revista de la Policía Nacional, (161-162), 7. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-ediciones-161-162.pdf
Policía Nacional de Colombia. (1941). El técnico norteamericano de Policía, señor Edgar K. Thompson [Fotografía]. Revista de la Policía Nacional, (176), p. 155. https://acortar.link/Rd83K9
Policía Nacional de Colombia. (1942). Alumnos de la Escuela de Policía “General Santander” reposando en el prado [Fotografía]. Revista de la Policía Nacional, (183), 70. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-edicion-183.pdf
Policía Nacional de Colombia. (1943). Actividades formativas en la Escuela de Policía “General Santander” [Fotografía]. Revista de la Policía Nacional, (184), 58, 59 y 61. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-edicion-184.pdf
Policía Nacional de Colombia. (1960). Carabineros de la Escuela “Alejandro Gutiérrez” de Manizales [Fotografía]. Revista de la Policía Nacional, (79), 12. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-ediciones-79.pdf
Policía Nacional de Colombia. (1963). Carabineros [Fotografía]. Revista de la Policía Nacional, (173), 177. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-ediciones173.pdf
Policía Nacional de Colombia. (2010). Investigación en la Dirección Nacional de Escuelas. Vicerrectoría de investigación científica [Fotografía]. Revista de la Policía Nacional de Colombia, (283), 41. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-edicion-283.pdf
Policía Nacional de Colombia (2013a). Potenciación del conocimiento y formación. Proyecto Educativo Institucional. Versión 4.1–2013. Policía Nacional. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/PEI%2025-05-2013%20-%20version%20definitiva.pdf
Policía Nacional de Colombia. (2013b). Inauguración de la Facultad de Poligrafía [Fotografía]. Revista de la Policía Nacional, (291, 3.a ed.), 46.
Policía Nacional de Colombia. (2013c). Formación para el manejo de vehículos aéreos no tripulados [Fotografía]. Revista de la Policía Nacional, (298), 42. https://oas.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-edicion-298.pdf
Policía Nacional de Colombia. (2014). Escuela de Investigación Criminal, programa de Maestría en Investigación Criminal [Fotografía]. Revista de la Policía Nacional, (299, 1.a ed.), 34. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-edicion-299.pdf
Policía Nacional de Colombia. (2020). Formación en la Escuela de Aviación Policial (Fotografía). Revista de la Policía Nacional, (223, 2.a ed.), 28.
Policía Nacional de Colombia. (2019, marzo 30). 60 años de historia bajo el lema “Estudiamos para servir”. https://www.policia.gov.co/noticia/60-anos-historia-bajo-lema-estudiamos-para-servir
Policía Nacional de Colombia–Dirección de Antinarcóticos. (2021). Etapa fundacional del Servicio Aéreo de Policía y Escuela de Aviación Policial. Policía Nacional de Colombia. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/libro_etapa_fundacional_del_servicio_aereo_y_escuela_de_aviacion_policial_0.pdf
Policía Nacional de Colombia – Dirección de Talento Humano. (2017). Mujer policía. “Pasado, presente y futuro”. Contexto histórico y proyección institucional. Policía Nacional de Colombia. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/mujer_policia_primera_edicion.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (1891). Decreto 1000 de 1891. Por el cual se organiza un Cuerpo de Policía Nacional. Diario Oficial 8609 del 6 de noviembre de 1891, p. 1. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1204923
Presidencia de la República de Colombia. (1904). Decreto 743 de 1904. Por el cual se adscribe la Policía Nacional al Ministerio de Guerra. Diario Oficial 12160 del 7 de septiembre de 1904, p. 1. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1725863
Presidencia de la República de Colombia. (1914). Decreto 311 de 1914. Por el cual se crea una escuela de detectives en la Policía Nacional. Diario Oficial 15147 del 19 de marzo de 1914, p. 3. https://acortar.link/cAnJnR
Presidencia de la República de Colombia. (1916). Decreto 1143 de 1916. Por el cual se crean dos puestos de oficiales Instructores para la Policía Nacional. Diario Oficial 15837 del 7 de julio de 1916, p. 3. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1231630
Presidencia de la República de Colombia. (1920). Decreto 701 de 1920. Por el cual se organiza la Escuela de Preparación de la Policía Nacional. Diario Oficial 17114 del 31 de marzo de 1920, p. 2. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1149671
Presidencia de la República de Colombia. (1924). Decreto 554 de 1924. Por el cual se crea en la Policía Nacional una Escuela de Investigación Criminal. Diario Oficial 1957 del 8 de abril de 1924, p. 1. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1118598
Presidencia de la República de Colombia. (1925). Decreto 774 de 1925. Por el cual se suprime temporalmente la Escuela de Investigación Criminal de la Policía Nacional. Diario Oficial 19905 del 2 de mayo de 1925, p. 1. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1163363
Presidencia de la República de Colombia. (1930). Decreto 1872 de 1930. Por el cual se provee a la organización de la Escuela de aspirantes a Agentes de Policía y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 21538 del 10 de noviembre de 1930. https://acortar.link/bzrCMW
Presidencia de la República de Colombia. (1935). Decreto número 1503 de 1935 (agosto 23 de 1935), por el cual se nombra Director General de la Policía Nacional. Revista de la Policía Nacional, (119), 4. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-edicion-119.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (1936). Decreto 1715 de 1936. Por el cual se reorganiza la Policía Nacional. Diario Oficial 23248 del 3 de agosto de 1936, p. 1. https://acortar.link/e8hSRj
Presidencia de la República de Colombia. (1937). Decreto 1277 de 1937. Por el cual se crea una escuela, se dispone el envío de una comisión de Policía al Exterior y se ordena la construcción de un edificio. Diario Oficial 23562 del 24de agosto de 1937, p. 1. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1257330
Presidencia de la República de Colombia. (1940a). Decreto 945 de 1940. Orgánico de la Escuela de Policía General Santander. Diario Oficial 24367 del 20 de mayo de 1940, p. 2. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1194523
Presidencia de la República de Colombia. (1940b). Decreto 1158 de 1940. Por el cual se reorganiza la Escuela de Policía General Santander. Revista de la Policía, (161-162), 7-16. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-ediciones-161-162.pdf
Presidencia de la República de Colombia. (1948). Decreto 1403 del 30 de abril de 1948. Por el cual se reorganiza la Policía Nacional. Diario Oficial 26716 del 12 de mayo de 1948, p. 2. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1280517
Presidencia de la República de Colombia. (1950). Decreto 446 del 14 de febrero de 1950. Por el cual se crean u organizan las Escuelas Regionales para formación y preparación del personal de agentes de la Policía Nacional. Diario Oficial 27256 del 6 de marzo de 1950, p. 15. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1717977
Presidencia de la República de Colombia. (1953). Decreto 1814. Por el cual se incorpora a las Fuerzas Armadas el Cuerpo de la Policía Nacional. https://historiapolicianacionaldecolombia.blogspot.com/2018/05/coronel-saulo-gil-ramires-sandoya.html
Presidencia de la República de Colombia. (1954). Decreto 2295 de 1954. Por el cual se organiza la carreta profesional de los Oficiales de las Fuerzas de Policía. Diario Oficial 28546 del 10 de agosto de 1954, p. 5. https://acortar.link/wrfFDi
Presidencia de la República de Colombia. (1957). Decreto 0873 de 1957. Diario Oficial del 27 de abril de 1957.
Presidencia de la República de Colombia. (1960a). Decreto 1705 de 1960. Por medio del cual se reorganiza al Ministerio de Guerra.
Presidencia de la República de Colombia. (1960b). Decreto 2865 de 1960. Por el cual se aclaran varias disposiciones legales sobre denominación de unas dependencias de la Policía Nacional. Diario Oficial 30418 del 17 de enero de 1961, p. 5. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1496823
Presidencia de la República de Colombia. (1962). Decreto 1217 de 1962. Por el cual se reglamenta la Ley 193 de 1959. Diario Oficial 30814 del 29 de mayo de 1962, p. 10. https://acortar.link/CKF34R
Presidencia de la República de Colombia. (1964). Decreto 349 de 1964. Por el cual se crea la Academia Superior de Policía.
Presidencia de la República de Colombia. (1965). Decreto 1161 de 1965. Por el cual se crea la Medalla “General Santander”. Diario Oficial 31661 del 25 de mayo de 1965, p. 3. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1234894
Presidencia de la República de Colombia. (1966). Decreto 1667 de 1966. Por el cual se dicta el Estatuto Orgánico de la Policía Nacional. Diario Oficial 31983 del 18 de julio de 1966, p. 1. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1816685
Presidencia de la República de Colombia. (1968). Decreto 2565 de 1968. Por el cual se reorganiza el Ministerio de Defensa Nacional y se determinan sus funciones. Diario Oficial del 32721 de febrero de 1969, p. 2. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1818234
Presidencia de la República de Colombia. (1970a). Decreto 1355 de 1970. Por el cual se dictan normas sobre Policía. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6945
Presidencia de la República de Colombia. (1970b). Decreto 1463 de 1970. Por el cual se define y prescribe la estructura administrativa de la Defensa Civil y se fijan las funciones generales de sus organismos superiores. Diario Oficial 33156 del 29 de septiembre de 1970, p. 5. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1291047
Presidencia de la República de Colombia. (1971). Decreto 2347 de 1971. Por el cual se reorganiza la Policía Nacional. Diario Oficial 33511 del 5 de febrero de 1972, p. 3. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1766397
Presidencia de la República de Colombia. (1973). Decreto 2441 de 1973. Por el cual se crea la Escuela de Formación, Capacitación y Especialización de Agentes de Policía Rafael Reyes. Diario Oficial 33997 del 21 de diciembre de 1973, p. 6. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1450777
Presidencia de la República de Colombia. (1975a). Decreto 2193 de 1975. Por el cual se reglamenta el parágrafo 2° del artículo 28 del Decreto 2338 de 1971. Estatuto Reórganico de la Carrera de Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional. Diario Oficial 34435 del 4 de noviembre de 1975, p. 10. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1416210
Presidencia de la República de Colombia. (1975b). Decreto 2553 de 1975. Por el cual se reglamenta el Decreto 2388 de 1971, reorgánico de la Carrera de Oficiales y Suboficiales de la Policía Nacional. Diario Oficial 34467 del 22 de diciembre de 1975, p. 4. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1464360
Presidencia de la República de Colombia. (1975c). Decreto 2254 de 1975. Por el cual se crea la Escuela de Formación, Capacitación y Especialización de Agentes Carabineros Rafael Núñez. Diario Oficial 34440 del 12 de noviembre de 1975, p. 2. https://acortar.link/5bADu3
Presidencia de la República de Colombia. (1980). Decreto 80 de 1980. Por el cual se organiza el sistema de educación post-secundaria. Diario Oficial 35.465 del 26 de febrero de 1980. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=67073
Presidencia de la República de Colombia. (1983). Decreto 2137 de 1983. Por el cual se reorganiza la Policía Nacional. Diario Oficial 36324 del 29 de agosto de 1983, p. 637. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1759615
Presidencia de la República de Colombia. (1984). Decreto 936 de 1984. Por el cual se crea la Escuela de Policía “Carlos E. Restrepo”. Diario Oficial 36595 del 4 de mayo de 1984, p. 518. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1193206
Presidencia de la República de Colombia. (1993). Decreto 2203 de 1993. Por el cual se desarrollan la estructura orgánica y las funciones de la Policía Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 41.104 del 5 de noviembre de 1993. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6939
Presidencia de la República de Colombia. (1996). Decreto 111 de 1996. Por el cual se compilan la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995 que conforman el estatuto orgánico del presupuesto. Diario Oficial 42692 del 18 de enero de 1996. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5306
Presidencia de la República de Colombia. (1997a). Decreto 1686 de 1997. Por el cual se suprimen y fusionan unas dependencias de la Policía Nacional del Ministerio de Defensa Nacional. Diario Oficial 43072 del 27 de junio de 1997, p. 14. https://acortar.link/3t8K3S
Presidencia de la República de Colombia. (1997b). Decreto 2158 de 1997. Por el cual se desarrolla la estructura orgánica, se determina la visión, misión, funciones y principios de la gestión en la Policía Nacional. Diario Oficial 43.121 del 4 de septiembre de 1997. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66469
Presidencia de la República de Colombia. (2000). Decreto Ley 1791 de 2000. Por el cual se modifican las normas de carrera del Personal de Oficiales, Nivel Ejecutivo, Suboficiales y Agentes de la Policía Nacional. Diario Oficial 44.161 del 14 de septiembre de 2000. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=171206
Presidencia de la República de Colombia. (2003). Decreto 49 de 2003. Por el cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Defensa Nacional. Diario Oficial 45063 del 14 de enero de 2003. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66294
Presidencia de la República de Colombia. (2005a). Decreto 3 de 2005. Por el cual se determinan las categorías, requisitos, remuneración e incentivos para el profesor policial. Diario Oficial 45790 del 13 de enero de 2005, p. 15. https://acortar.link/XUXTp7
Presidencia de la República de Colombia. (2005b). Decreto 1599 de 2005. Por el çual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno para el Estado colombiano. Diario Oficial 45920 del 26 de mayo de 2005. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16547
Presidencia de la República de Colombia. (2006). Decreto 4222 de 2006. Por el cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Defensa Nacional. Diario Oficial 46462 del 24 de noviembre de 2006, p. 5. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66480
Presidencia de la República de Colombia. (2009). Decreto 4485 de 2009. Por medio de la cual se adopta la actualización de la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. Diario Oficial 47538 del 19 de noviembre de 2009, p. 18. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1879717
Presidencia de la República de Colombia. (2015a). Decreto 1070 del 25 de mayo de 2015. Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa. Diario Oficial 49523 del 26 de mayo de 2015, p. 202. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019562
Presidencia de la República de Colombia. (2015b). Decreto 1075 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Educación. Diario Oficial 49523 del 26 de mayo de 2015, p. 816. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930
Presidencia de la República de Colombia. (2022a). Decreto 113 de 2022. Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Defensa Nacional. Diario Oficial 51.928 del 25 de enero de 2022. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_0113_2022.html
Presidencia de la República de Colombia. (2022b). Decreto 1562 del 05 de agosto de 2022. Por el cual se adiciona el Título 12 y el Título 13, a la Parte 5, del Libro 2 del Decreto 1070 de 2015 “Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa” para reglamentar los artículos 84 Consejo Superior de Educación
Policial y 96 Comisión Consultiva de la Ley 2179 de 2021. Diario Oficial 52117 del 5 de agosto de 2022. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=126777
Restrepo, L. F. (1921). Escuela de Preparación. Revista de la Policía Nacional, (62-64), 695-697. https://oas.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-ediciones-62-63-64.pdf
Rueda Terán, A. (1961). La reorganización del Ministerio de Guerra. Revista Fuerzas Armadas, (6), 563–568. https://doi.org/10.25062/0120-0631.4342
Sánchez, V. & Pardo, R. (1925). Proyecto de Código de Policía. Revista de la Policía Nacional, (81-82), 53-60. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-ediciones-81-82.pdf
Superintendencia de Industria y Comercio. (2011). Resolución 11-051308 del 27 de abril de 2011. Patente de “Estructura de barra de luces de emergencia y dispositivos eléctricos–electrónicos, para vehículos automotores de emergencia”. Valenzuela, S. (1925). Informe del visitador general de la Policía Nacional. Instrucción. Revista de la Policía Nacional, (85 a 87), 147. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-ediciones-85-86-87.pdf
Capítulo 2
Berrío, Y. (2018). Informe Ejecutivo de Gestión. Mayor General Carlos Enrique Rodríguez González 2017-2018.
Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 62 de 1993. Por la cual se expiden normas sobre la Policía Nacional, se crea un establecimiento se crea la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y se reviste de facultades
extraordinarias al Presidente de la República. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6943
Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1651 de 2013. Por medio de la cual se modifican los artículos 13, 20, 21, 22, 30 y 38 de la Ley 115 de 1994 y se dictan otras disposiciones-ley de bilingüismo. Diario Oficial 48849 del 12 de julio de 2013. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53770
Congreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2179 de 2021. Por la cual se crea la categoría de Patrulleros de Policía, se establecen normas relacionadas con el régimen especial de carrera del personal uniformado de la Policía Nacional, se fortalece la profesionalización para el servicio público de policía y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 51.903 del 30 de diciembre de 2021. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2179_2021.html
Congreso de la República de Colombia. (2023). Ley 2342 de 2023. Por la cual se decreta el Presupuesto de Rentas y Recursos de Capital y Ley de Apropiaciones para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024. Diario Oficial 52.610 del 15 de diciembre de 2023. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2342_2023.html
Consejo Superior de Educación Policial. (2023). Acuerdo 0002 del 28 de diciembre de 2023. Por el cual se aprueba la conformación del Cuerpo Docente Policial de carácter profesional de la Dirección de Educación Policial al interior de la
Policía Nacional y se dictan otras disposiciones referentes a su profesionalización y desempeño. https://policia.edu.co/wp-content/uploads/2024/02/acuerdo_0002_28122023_conformacion_cuerpo_docente.pdf
Cordón, M. (2017). Informe Ejecutivo de Gestión. Mayor General Mireya Cordón López 2014-2017.
Departamento Administrativo de la Función Pública, & Instituto Colombiano de Normas Técnicas. (2009). Norma técnica de calidad en la gestión pública. NTCGP 1000:2009. DAFP e ICONTEC. https://apolo.uniatlantico.edu.co/SIG/NTC%20GP1000-2009.pdf
Dirección de Educación Policial. (2023). Plan de Desarrollo Profesoral 2024-2028. DIEPO. https://policia.edu.co/wp-content/uploads/2024/10/plan_desarrollo_profesoral.pdf
Dirección General de la Policía Nacional de Colombia. (2023). Resolución 0263 del 25 de enero de 2023. Por la cual se define la estructura orgánica interna de la Dirección de Educación Policial y se determinan las funciones de sus dependencias internas. https://acortar.link/qeGWsi
Dirección Nacional de Escuelas. (2018). Plan de Desarrollo de Modernización y Transformación de la Educación Policial 2018-2021. Dirección Nacional de Escuelas, Policía Nacional de Colombia.
Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Organización Internacional para la Estandarización. (2008). Norma internacional ISO 9001:2008. Sistemas de gestión de calidad. Requisitos (3.a actualización). ISO. https://www.alcaldiabogota.gov.co/docsig/documentos/Proceso1/ISO_9001-2008.pdf
Policía Nacional de Colombia. (2012). Modelo de Implementación y Aseguramiento del Sistema de Gestión de Calidad “MIA”. Policía Nacional. Policía Nacional de Colombia. (2022, diciembre 31). Directiva Administrativa Transitoria 055 de 2022. Plan Anual de Educación (PAE) para el personal uniformado de la Policía Nacional.
Presidencia de la República de Colombia. (1966). Decreto 1667 de 1966. Por el cual se dicta el Estatuto Orgánico de la Policía Nacional. Diario Oficial 31983 el 18 de julio de 1966, pág. 1. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1816685
Presidencia de la República de Colombia. (1971). Decreto Ley 2347 de 1971. Por el cual se reorganiza la Policía Nacional. Diario Oficial 33511 del 5 de febrero de 1972, p. 3. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1766397
Presidencia de la República de Colombia. (1997). Decreto 1686 de 1997. Por el cual se suprimen y fusionan unas dependencias de la Policía Nacional del Ministerio de Defensa Nacional. Diario Oficial 43072 del 27 de junio de 1997, p. 14. https://acortar.link/3t8K3S
Presidencia de la República de Colombia. (2003). Decreto 049 de 2003. Por el cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Defensa Nacional. Diario Oficial 45063 del 14 de enero de 2003. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66294
Presidencia de la República de Colombia. (2006). Decreto 4222 de 2006. Por el cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Defensa Nacional. Diario Oficial 46462 del 24 de noviembre de 2006, p. 5. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66480
Presidencia de la República de Colombia. (2022). Decreto 113 de 2022. Por el cual de modifica la estructura del Ministerio de Defensa Nacional. Diario Oficial 51.928 del 25 de enero de 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=176328
Capítulo 3
Camacho, É. A., Rincón, H. M., Cervantes, L. C., & Álvarez, C. F. (2020). Análisis a la implementación de la realidad virtual como herramienta tecnológica emergente y su aplicación en el ámbito educativo. Caso: Simulador virtual de tiro en la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, Colombia. En E. Serna (Coord.), Revolución en la formación y la capacitación para el siglo XXI. Vol. 2 (3.a ed., pp. 351-358).
Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. https://dialnet.unirioja.es/descarga/libro/878540.pdf
Cepeda, H. A. (1997). Boceto histórico de la Policía Nacional. Cuaderno Histórico, (4), 28-39. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/cuaderno-historico-edicion-4.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1919). Ley 14 de 1919. Que crea una Escuela de Policía. Diario Oficial 16879 del 10 de septiembre de 1919, p. 2. https://acortar.link/luLsaT
Congreso de la República de Colombia. (1935). Ley 15 de 1935. Por la cual se dan autorizaciones al Gobierno para reorganizar la Policía Nacional. Diario Oficial 22984 del 14 de septiembre de 1935, p. 1. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1821443
Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1249 del 27 de noviembre de 2008. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Administrador Policial y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47186 del 27 de noviembre de 2008, p. 1. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66169
Congreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2179 de 2021. Por la cual se crea la categoría de Patrulleros de Policía, se establecen normas relacionadas con el régimen especial de carrera del personal uniformado de la Policía Nacional, se fortalece la profesionalización para el servicio público de policía y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 51.903 del 30 de diciembre de 2021. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=120057
Dirección General de la Policía Nacional. (1963). Resolución 03935 del 22 de noviembre de 1963. Por la cual se aprueba el Himno de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander.
Dirección General de la Policía Nacional. (1975). Resolución 01407 del 30 de abril de 1975. Por la cual se crea la Revista de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander.
Dirección General de la Policía Nacional. (1987). Resolución 0161 del 26 de enero de 1987. Por la cual se aprueba el plan de estudios del programa de Técnico en Administración Policial de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander.
Dirección General de la Policía Nacional. (1998). Resolución 01987 del 14 de julio de 1998. Por la cual se establecen la estructura orgánica y los procesos de la Dirección Escuela Nacional de Policía General Santander.
Dirección General de la Policía Nacional. (2001a). Resolución 068 de 2001. Por la cual se aprueba el plan de estudios del programa de Especialización en Servicio de Policía de la Escuela Nacional de Policía “General Santander”.
Dirección General de la Policía Nacional. (2001b). Resolución 02810 del 2 de agosto de 2001. Por la cual se establece la estructura orgánica interna de la Dirección Escuela Nacional de Policía “General Santander”.
Dirección General de la Policía Nacional. (2006). Resolución 03505 del 13 de junio de 2006. Por la cual se aprueba el plan de estudios de la Especialización en Servicio de Policía.
Dirección General de la Policía Nacional. (2007). Resolución 02169 del 26 de junio de 2007. Por la cual se define la estructura orgánica interna y se determinan las funciones de la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander”.
Dirección General de la Policía Nacional. (2014). Resolución 00873 del 3 de marzo de 2014. Por la cual se aprueba el rediseño del plan de estudios del programa de Especialización en Servicio de Policía.
Dirección Nacional de Escuelas. (2013). Proyecto Educativo Institucional. Policía Nacional de Colombia. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/tomo_4-1_proyecto_educativo_institucional.pdf
Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander. (s. f.). Sinopsis histórica Escuela de Cadetes de Policía General “Francisco de Paula Santander” 1940-2008. ECSAN. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/LIBRO%20HISTÓRICO%20ECSAN.pdf
Francel, A. (2012). HARGES. Historia arquitectónica de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander, Bogotá, D. C., 1937-2012. Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander. https://acortar.link/9JBmEo
García, F. (2019). Génesis histórica de la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander”. Momentos de historia de la Policía Nacional de Colombia. https://historiapolicianacionaldecolombia.blogspot.com/search?q=GENERAL+SANTANDER
González, M. A. (2019). Curso XX de Oficiales de la Policía Nacional “Manuel Murillo Toro”: Hechos y crónicas 1957-2019. Editorial Ave Viajera.
Guarín, L. (1957). Organización actual de la Escuela “General Santander”. Revista Fuerzas de Policía de Colombia, (59-60), 112-114. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-ediciones-59-60.pdf
Himno de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander. Cuaderno Histórico, (9), 17. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/cuaderno-historico-edicion-9.pdf
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (1976). Acuerdo 15 del 23 de enero de 1976.
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (1991). Resolución 002891 del 2 de octubre de 1991.
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (1992). Resolución 10488 del 1 de diciembre de 1992. Por la cual se aprueba el plan de estudios del Programa Formación Universitaria en Administración Policial de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander.
Ministerio de Defensa Nacional. (1997). Decreto 2158 de 1997. Por el cual se desarrolla la estructura orgánica, se determina la visión, misión, funciones y principios de la gestión en la Policía Nacional. Diario Oficial 43.121 del 4 de septiembre de 1997.
Ministerio de Educación Nacional. (1976). Resolución 9354 del 27 de octubre de 1976. Por la cual se aprueban los programas de Licenciatura en Estudios Policiales y de Administración Policial de la Escuela de Cadetes de Policía General Santander con sede en Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. (1982). Resolución 1721 del 17 de noviembre de 1982. Por la cual se renueva la aprobación al Programa de Administración Policial, por ciclos, de la Escuela de Cadetes de Policía “General Santander” con sede en Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. (2005). Resolución 745 del 9 de marzo de 2005. Por medio de la cual se renueva la acreditación voluntaria al programa de Administración Policial de la Escuela Nacional de Policía General Santander.
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Resolución 5921 del 29 de septiembre de 2006. Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa de Especialización en Servicio de Policía de la Escuela Nacional de Policía.
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Resolución 7126 del 30 de septiembre de 2009. Por medio de la cual se resuelve la solicitud de registro calificado del programa de Administración Policial de la Dirección Nacional de Escuelas para ser ofrecido en la ciudad de Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. (2010). Resolución 6798 del 5 de agosto de 2010. Por medio de la cual se renueva la Acreditación al programa de Administración Policial de la Dirección Nacional de Escuelas de la ciudad de Bogotá. https://saces.mineducacion.gov.co/cna/Buscador/FortalezasProg.php?Id=1713
Ministerio de Educación Nacional. (2012). Resolución 12327 del 28 de septiembre de 2012. Por medio de la cual se otorga la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Dirección Nacional de Escuelas en la ciudad de Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. (2013a). Resolución 1274 del 12 de febrero de 2013. Por medio de la cual se resuelve la solicitud de renovación del registro calificado y se aprueba la modificación presentada por la Dirección Nacional de Escuelas para el programa de Administración Policial, ofrecido bajo la modalidad presencial en Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. (2013b). Resolución 14841 del 22 de octubre de 2013. Por medio de la cual se resuelve la solicitud de renovación de registro calificado del programa de Especialización en Servicio de Policía de la Dirección Nacional de Escuelas.
Ministerio de Educación Nacional. (2016). Resolución 23773 del 23 de diciembre de 2016. Por medio de la cual se otorga la renovación de la Acreditación de Alta Calidad al programa de Administración Policial de la Dirección Nacional de Escuelas, ofrecido bajo la metodología presencial en la ciudad de Bogotá.
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Resolución 29498 del 29 de diciembre de 2017. Por medio de la cual se renueva la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Dirección Nacional de Escuelas durante 4 años.
Ministerio de Educación Nacional. (2018). Resolución 013531 del 15 de agosto de 2018. Por medio de la cual se renueva de oficio el registro calificado del programa de Administración Policial de la Dirección Nacional de Escuelas, ofrecido bajo modalidad presencial en Bogotá, por un término de 7 años.
Ministerio de Educación Nacional. (2020). Resolución 019624 del 20 de octubre de 2020. Por medio de la cual se otorga registro calificado a la Maestría en Convivencia y Seguridad Ciudadana de la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander.
Ministerio de Educación Nacional. (2021). Resolución 014437 del 10 de agosto de 2021. Por medio de la cual se resuelve la solicitud de renovación y modificación del registro calificado del programa de Especialización en Servicio de Policía de la Dirección Nacional de Escuelas.
Ministerio de Gobierno. (1949). Decreto 2136 de 1949. Por el cual se dicta el Estatuto Orgánico de la Policía Nacional. Diario Oficial 27073 del 19 de julio de 1949.
Policía Nacional de Colombia. (1999). Escuela de Cadetes de Policía General “Francisco de Paula Santander”: Hechos y crónicas 1940-1999. Editorial Panamericana.
Presidencia de la República de Colombia. (1936). Decreto 1715 de 1936. Por el cual se reorganiza la Policía Nacional. Diario Oficial 23248 del 3 de agosto de 1936, p. 1. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1801053
Presidencia de la República de Colombia. (1937). Decreto 1277. Por el cual se crea una escuela, se dispone el envío de una comisión de Policía al Exterior y se ordena la construcción de un edificio. Diario Oficial 23562 del 24 de agosto de 1937, p. 1. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1257330
Presidencia de la República de Colombia. (1938). Decreto 820 de 1938. Por el cual se da una autorización al Director General de la Policía Nacional. Diario Oficial 23802 del 14 de junio de 1938, p. 2. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1172291
Presidencia de la República de Colombia. (1940a). Decreto 343 de 1940. Por el cual se crea un puesto en la Policía Nacional y se hace el respectivo nombramiento. Diario Oficial 29.211 del 13 de marzo de 1940.
Presidencia de la República de Colombia. (1940b). Decreto 776 de 1940. Por el cual se organiza la Escuela de Cadetes de la Policía Nacional de Colombia. Diario Oficial 29.291 del 16 de abril de 1940.
Presidencia de la República de Colombia. (1940c). Decreto 945 de 1940. Orgánico de la Escuela de Policía General Santander. Diario Oficial 24367 del 20 de mayo de 1940, p. 2. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1194523
Presidencia de la República de Colombia. (1940d). Decreto 1158 de 1940. Por el cual se reorganiza la Escuela de Policía “General Santander”. Revista de la Policía, (161 y 162), 7-16. https://acortar.link/JqLl07
Presidencia de la República de Colombia. (1940e). Decreto 1216 del 22 de noviembre de 1940.
Presidencia de la República de Colombia. (1943). Decreto 1719 de 1943. Por el cual se fijan las asignaciones a los alumnos de los cursos especiales para preparación de Oficiales de la Policía Nacional. Diario Oficial 25343 del 9 de septiembre de 1943. https://acortar.link/NcMywY
Presidencia de la República de Colombia. (1944). Decreto 421 de 1944.
Presidencia de la República de Colombia. (1957). Decreto 0873 de 1957.
Presidencia de la República de Colombia. (1964). Decreto 349 de 1964.
Presidencia de la República de Colombia. (1997). Decreto 1686 de 1997. Por el cual se suprimen y fusionan unas dependencias de la Policía Nacional del Ministerio de Defensa Nacional. Diario Oficial 43072 del 27 de junio de 1997, p. 14. https://acortar.link/3t8K3S
Presidencia de la República de Colombia. (2000). Decreto 1791 de 2000. Por el cual se modifican las normas de carrera del Personal de Oficiales, Nivel Ejecutivo, Suboficiales y Agentes de la Policía Nacional. Diario Oficial 44.161 del 14 de septiembre de 2000, p. 42. https://svrpubindc.imprenta.gov.co/diario/index.xhtml
Presidencia de la República de Colombia. (2006). Decreto 4222 de 2006. Por el cual se modifica parcialmente la estructura del Ministerio de Defensa Nacional. Diario Oficial 46462 del 24 de noviembre de 2006, p. 5. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66480
Presidencia de la República de Colombia. (2011). Decreto 1410 de 2011. Por el cual se reglamenta la Ley 1249 de 2008. Diario Oficial 48059 del 4 de mayo de 2011, p. 4. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1281893
Resolución 4 del 28 de enero de 1946.
Resolución 2175 del 26 de mayo de 1964.
Resolución 003 del 12 de mayo de 1971.
Valencia, Á. (Dir. Acad.). (1993). Historia de las Fuerzas Militares de Colombia. Vol. 6. Policía. Editorial Planeta Colombiana.
Capítulo 4
Congreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2179 de 2021. Por la cual se crea la categoría de Patrulleros de Policía, se establecen normas relacionadas con el régimen especial de carrera del personal uniformado de la Policía Nacional, se fortalece la profesionalización para el servicio público de policía y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 51.903 del 30 de diciembre de 2021. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2179_2021.html
Dirección General de la Policía Nacional. (1958). Resolución 0995 del 19 de abril de 1958. Por medio de la cual se modifica el nombre de la Escuela de Capacitación de Agentes Gonzalo Jiménez por el de Escuela Nacional de Suboficiales Gonzalo Jiménez de Quesada y se dictan otras disposiciones.
Dirección General de la Policía Nacional. (1984). Resolución 7174 del 18 de diciembre de 1984. Por la cual se crea el Comando de Operaciones Especiales (COPES).
Dirección General de la Policía Nacional. (2014). Resolución 01430 del 14 de abril de 2014. Por medio de la cual se crea la Licenciatura en Educación Comunitaria en la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada.
Dirección Nacional de Escuelas y Educación Policial. (2020a). Documento maestro – Licenciatura en Educación Comunitaria. Facultad de Ciencias de la Educación Policial, Dirección Nacional de Escuelas y Educación Policial.
Dirección Nacional de Escuelas y Educación Policial. (2020b). Documento maestro – Tecnología en Gestión del Servicio de Policía. Facultad Estudios para el Desarrollo de la Profesión Policial, Dirección Nacional de Escuelas y Educación Policial.
Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada. (1964). Resolución 5034 del 16 de noviembre de 1964.
Ministerio de Defensa Nacional, Dirección General de la Policía Nacional. (2019). Resolución 01087 del 29 de marzo de 2019. Por la cual se implementan las Competencias Genéricas en la Policía Nacional. https://acortar.link/8QZvDS
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Resolución 3883 del 18 de julio de 2006. Por la cual se otorga el registro calificado a la Tecnología en Gestión del Servicio de Policía.
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Resolución 13223 del 15 de agosto de 2014. Por la cual se otorga el registro calificado a la Licenciatura en Educación Comunitaria de la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada.
Ministerio de Educación Nacional. (2020a). Resolución 017439 del 17 de septiembre de 2020. Por la cual se renueva el registro calificado de la Licenciatura en Educación Comunitaria de la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada.
Ministerio de Educación Nacional. (2020b). Resolución 019588 del 20 de octubre de 2020. Por la cual se renueva el registro calificado de la Tecnología en Gestión del Servicio de Policía de la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo Gonzalo Jiménez de Quesada.
Pantoja, Á. J. (1996). Reseña histórica de la Escuela “Gonzalo Jiménez de Quesada”. Cuaderno Histórico, (2), 50-56. https://n9.cl/3oxcx
Policía Nacional de Colombia, Escuela Nacional de Policía General Santander Seccional Gonzalo Jiménez de Quesada. (2000). Escuela Nacional de Policía General Santander seccional Gonzalo Jiménez de Quesada: Cincuenta años de historia policial, 1950-2000. Escuela Nacional de Policía General Santander.
Policía Nacional de Colombia. (2013). Resolución 00727 del 26 de febrero de 2013. Por la cual se aprueba la creación e implementación de los planes de estudio para los cursos de actualización orientados a la Prevención, Seguridad, Administración y Gerencia para el servicio de policía del Nivel Ejecutivo y Suboficiales de la Policía Nacional.
Presidencia de la República de Colombia. (1950). Decreto 446 de 1950. Por el cual se crean u organizan las Escuelas Regionales para formación y preparación del personal de agentes de la Policía Nacional. Diario Oficial 27256 del 6 de marzo de 1950, p. 15. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1717977
Presidencia de la República de Colombia. (1955). Decreto 2687 de 1955. Por el cual se organiza la Carrera Profesional de los Suboficiales de las Fuerzas de Policía. Diario Oficial 31153 del 12 de agosto de 1963, p. 2. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1803979
Presidencia de la República de Colombia. (1994). Decreto 41 de 1994. Por el cual se modifican las normas de carrera del personal de oficiales y suboficiales de la de enero de 1994, p. 1. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1009247
Presidencia de la República de Colombia. (1995). Decreto 132 de 1995. Por el cual se desarrolla la carrera profesional del Nivel Ejecutivo de la Policía Nacional. Diario Oficial 41676 del 13 de enero de 1995, p. 10. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1707443
Presidencia de la República de Colombia. (1997). Decreto 1686 de 1997. Por el cual se suprimen y fusionan unas dependencias de la Policía Nacional del Ministerio de Defensa Nacional. Diario Oficial 43072 del 27 de junio de 1997, p. 14. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1864986
Presidencia de la República de Colombia. (2000). Decreto Ley 1791 de 2000. Por el cual se modifican las normas de carrera del Personal de Oficiales, Nivel Ejecutivo, Suboficiales y Agentes de la Policía Nacional. Diario Oficial 44.161 del 14 de septiembre de 2000. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=171206
Romero, H. Jején, R., & Bernal, D. (2022). Rediseño curricular del programa académico “Tecnología en Gestión del Servicio de Policía”, curso para el ingreso a Subintendente del nivel ejecutivo de la Policía Nacional de Colombia. Proyecto de Investigación – Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo “Gonzalo Jiménez de Quesada”. Inédito.