Impacto da estratégia didática Aprendizagem Baseada em Projetos, implementada com Tecnologias de Informação e Comunicação, na motivação acadêmica de estudantes do ensino médio

Autores

DOI:

https://doi.org/10.22335/rlct.v10i4.647

Palavras-chave:

Motivação Acadêmica, Interesse Situacional, Tecnologia

Resumo

A pesquisa tem como objetivo identificar o impacto de um ambiente de Aprendizagem Baseada em Projetos (ABP) mediado com as TIC, sobre a motivação acadêmica de estudantes do ensino médio no ensino de conceitos básicos de circuitos elétricos, no tema corrente elétrica na área de tecnologia A unidade de análise foi a 9ª série, com idades entre 14 e 16 anos. Utilizou-se abordagem qualitativa com delineamento de estudo de caso e grupo focal e técnicas de observação. A análise foi fundamentada na teoria evidenciando uma contribuição significativa no interesse dos alunos, conhecida como "interesse situacional", surgindo, respostas atencionais e envolvimento acadêmico que ajudam a orientar o comportamento em direção à motivação acadêmica.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Ricardo Luciano Chaparro Aranguren, Universidad Manuela Beltrán

    Magister en Informática Educativa. Coordinador Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación en la Universidad Manuela Beltrán y docente Investigador.

  • Johanna Natalia Barbosa Sánchez, Universidad Manuela Beltrán

    Magister en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación

Referências

Amar, Víctor (2006). Planteamientos críticos de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación en la sociedad de la información y de la comunicación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, enero 2006, núm. 27, Sevilla España. Universidad de Sevilla, pp. 79-87: recuperado el 7 de noviembre de 2016 de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36802706 ISSN 1133-8482.

Aristizabal, Carolina (2012). Aprendizaje Basado en Proyectos como estrategia de enseñanza y aprendizaje en la educación básica y media. Tesis de Maestría en la enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 7 de noviembre de 2016 http://www.bdigital.unal.edu.co/9212/1/43253404.2013.pdf

Bisquerra A, Rafael (2009). Metodología de la investigación educativa (2ª edición). Madrid. Editorial La Muralla S.A, pp 310 Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=5826

Boekaerts M. & Boscolo P. (2002). Interest in learning, learning to be interested. Learning and Instruction, 12(4), pp 375-382.Recuperado de https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S095947520100007X

Colorado M, y Rodríguez. I. C. (2014). Proyecto de alfabetización científica y tecnológica: una propuesta e implementación en la enseñanza de las ciencias naturales para la educación básica primaria. Recuperado el 14 de mayo 2017 de http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/7191/1/3467-0430898.pdf

Corbin Juliet y Strauss Anselm (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada (1ª ed.). Antioquia: Universidad de Antioquia. Recuperado de https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacion-cualitativa.pdf ISBN: 958-655-624-7 (volumen) ISBN: 958- 655-623-9

Departamento de educación Universidades e Investigación del gobierno Vasco (2012). Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. Recuperado el 13 noviembre de 2016 de http://www.eskola20.euskadi.eus/c/document_library/get_file?uuid=5218d316-fa1f-49b4-9eb3-e17f423298b0&groupId=408381

Díaz S, Lidia (2011). La observación. Recuperado el 7 de marzo de 2017 de http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Texto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf

Domínguez, J. A., Carod, E.S. y Velilla, M.J. (2008). Comparativa entre el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado en problemas. II jornadas de innovación docente, tecnologías de la información y de la comunicación e investigación educativa en la Universidad de Zaragoza 2008. Recuperado el 4 de Diciembre 2016 de

http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1J9HKH72N-9B9GQG- T9F/Informaci%C3%B3n%20adjunta%203.pdf

Fros, Federico (2013). “La motivación y la emoción son dos caras de la misma moneda” – Diálogo con Ross Buck, University of Connecticut. Recuperado el 11 de noviembre 2017 de http://www.homosentiens.com.ar/2013/dialogo-con-ross-buck/.

Fundación Enseña Chile (2015). Aprendizaje Basado En proyectos. Recuperado el (1 noviembre de 2016 de http://www.ensenachile.cl/wp-content/uploads/2015/05/Aprendizaje-basado-proyectos.pdf

Gómez G, Luz y Macedo B, Julio (2010). Importancia de las TIC en la educación básica Regular. Recuperado de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4776/3850

González, A., & Paoloni, P. (2015). Implicación y rendimiento en Física: el papel de las estrategias docentes en el aula, y el interés personal y situacional del alumnado. Revista de Psicodidáctica, 20 (1), 25-45. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/175/17532968003/

Hernández S, Roberto (2014). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill, pp 8-358. Recuperado de https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf

Institución Educativa San Sebastián (2015). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Colombia, La plata, Huila. pp 22.

Maldonado P, Marisabel (2008). “Aprendizaje Basado en Proyectos. Una experiencia en educación”. Revista Laurus, Año 14, No 28. Venezuela. Universidad Pedagógica Experimental, pp 158-180. Recuperado el 25 de febrero 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/761/76111716009.pdf

Ministerio de Educación Nacional MEN (2008). Orientaciones generales para la educación en tecnología. Ser competente en tecnología: ¡una necesidad para el desarrollo!. Bogotá, Colombia. Imprenta Nacional, pp 3. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-160915_archivo_pdf.pdf

Núñez, José (2009). Motivación, aprendizaje y rendimiento académico. Recuperado de http://www.educacion.udc.es/grupos/gipdae/documentos/congreso/xcongreso/pdfs/cc/cc3.pdf

Ospina M, Carolina (2013). Las TIC como herramienta de motivación en el aula. Tesis de Maestría en Informática Educativa. Universidad de la Sabana, Bogotá. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5358/129394.pdf?sequ}

Renninger K, ANN (2009). Desarrollo de interés e identidad en la instrucción: un modelo inductivo, psicólogo educativo, 44: 2, 105-118, DOI: 10.1080 / 00461520902832392

Stake, Robert (1999). Investigación con estudio de casos (2ª edición). España. Ediciones Morata S.L, pp 12-17.Recuperado de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Investigacion-con-estudios-de-caso.pdf

Taylor, S.J. y Bogdan, R (2002). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España. Editorial PAIDÓS, pp 21. Recuperado de https://iessb.files.wordpress.com/2015/07/05_taylor_mc3a9todos.pdf

Publicado

2018-08-01

Edição

Seção

Estudo de caso

Como Citar

Impacto da estratégia didática Aprendizagem Baseada em Projetos, implementada com Tecnologias de Informação e Comunicação, na motivação acadêmica de estudantes do ensino médio. (2018). Revista Logos Ciencia & Tecnología, 10(4), 162-176. https://doi.org/10.22335/rlct.v10i4.647