Autopercepção do empoderamento nas mulheres yucatecas

Autores

DOI:

https://doi.org/10.22335/rlct.v10i1.508

Palavras-chave:

Empoderamento das mulheres, história da vida, narrativa

Resumo

Este artigo aborda a história da vida de cinco mulheres que se descrevem como auto-habilitadas, uma qualidade que se originou em sua vida privada, mas teve um impacto na ampla trajetória que cada uma delas tem em sua atividade econômica preponderante. Foram utilizadas três técnicas: grupo focal, autobiografia e entrevista em profundidade e é abordado a partir do método biográfico narrativo. As experiências, construções e significantes daqueles que participaram da pesquisa mostram que o empoderamento das mulheres é um processo longo que exige reflexões diárias, decisões, emancipação e a firme determinação de permanecer no caminho escolhido

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Kyri Rebeca Vences Solis, Universidad Autónoma de Yucatán
    Psicoanalista y psicoterapeuta. Licenciada en Psicología. Maestra en Psicología Clínica Infantil. Doctoranda en Ciencias Sociales.  
  • Juan Pablo Bolio Ortíz, Servicio Profesional Electoral INE

    Doctor en Historia. Maestro en Historia. Licenciado en Derecho

  • Héctor Joaquín Bolio Ortiz, Universidad Nacional Autónoma de México

    Doctorando en Ciencias Sociales. Maestro en Trabajo Social. Licenciado en Derecho.

Referências

Batliwala, S. (1994). The meaning of women`s empowerment: new concepts from action. En G. Sen, A. Germain, & L. Chen, Population policies reconsidered. Health, empowerment and rights (págs. 127-138). Boston: Harvard University Press.

Bolívar, A. (2002). El estudio de caso como informe biográfico-narrativo. Arbor, 559-578.

Bolívar, A., & Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative social research, 1-33.

Bourdieu, P. (2008). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2013). Conversación: el oficio del sociólogo. En P. Bourdieu, Capital cultural, escuela y espacio social (págs. 39-57). México: Siglo XXI.

Burin, M. (2008). Las fronteras de cristal en la carrera laboral de las mujeres. Género, subjetividad y globalización . Anuario de psicología, 75-86.

Burke, P. (2006). ¿Qué es la historia cultural? Madrid: Paidos.

Casique, I. (2010). Factores de empoderamiento y protección de las mujeres contra la violencia. Revista Mexicana de Sociología, 37-71.

Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad Vol.2 El imaginario social y la institución. Barcelona: Tusquets editores.

Conelly, M., & Clandinin, J. (1990). Stories of experiences and narrative inquiry. American educational research association, 2-14.

De Beauvoir, S. (1989). El segundo sexo. La experiencia vivida. México: Siglo Veinte.

Donoso-Vázquez, T. (2013). Proceso colectivo de elaboración y evaluación de un programa de prevención en violencia de género. Efectos en el empoderamiento de las mujeres. Asparkía, 69-86.

Durkheim, É. (1987). División social del trabajo. Madrid: Akal.

Foucault, M. (1981). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Alianza.

Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 3-20.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.

García, A. (2013). Democracia, participación y ciudadanía: hacia el ejercicio de las politicas públicas en el estado social del Derecho. Ciudad Paz-ando, 123-144.

Garikipati, S. (2012). Microcredit and women`s empowerment: through the lens of time-use data from rural India. Development and change, 719-750.

Herrera, M. &. (2015). Narrativas feministas del conflicto armado y la violencia política en Colombia: contar para rehacerse. Estudios Sociales, 150-162.

Jelin, E. (1998). Pan y afectos. La transformación de las familias . Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Lacan, J. (2007). Escritos. Vol 1. México: Siglo XXI.

Lagarde, M. (1993). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM.

León, M. (1997). Poder y empoderamiento de las mujeres. Bogotá: Tercer Mundo.

León, M. (1999). Poder y empoderamiento de las mujeres. Región y sociedad, 189-197.

León, M. (2001). El empoderamiento de las mujeres: encuentro del primer y tercer mundos en los estudios de género. Revista La Ventana, 94-106.

Lipovetsky, G. (1999). La tercera mujer. Barcelona: Anagrama.

Lockett, M., & Sala, E. (2013). Proyecto enfocadas. Focalizando en la recuperación y en la integración de la historia vital en mujeres que sufrieron en el pasado violencia por parte de sus parejas, por medio del uso de la fotografía y la escritura. Investigaciones feministas, 201-220.

Martínez, A. (2012). Estructura de poder al interior de la pareja y disconfort de género. Representaciones de las normas de género en la familia contemporanea argentina. La Ventana, 93-132.

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Montero, M. (2001). Ética y Política en Psicología: Las dimensiones no reconocidas. Athenea Digital, núm. 000, 1-10.

Pietilä-Litendahl, P. (2014). Finding empowerment through continuing training. Spanish women´s perceptions. Journal of studies in education, 154-171.

Prasad, S. (2013). Participatory development for economic empowerment of women. The case of Nayagarth district. Vilakshan, XIMB Journal, 171-184.

Quesada, H. (2014). Empowering indigenous women. A comparative analysis of two national indigenous women organization in Peru. Tesis de Maestría.

Savater, F. (2003). El valor de elegir. México: Ariel.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. México: Planeta.

Vázquez-Luna, D., Mortera, D., Rodríguez-Orozco, N., Martínez, M., & Velásquez, M. (2013). Organización comunitaria de mujeres: del empoderamiento al éxito del desarrollo rural sustentable. Revista La Ventana, 262-288.

Vyas, S., & Watts, C. (2009). How does economic empowerment affect women´s risk of intimate partner violence in low and middle income countries? A systematic review of published evidence. Journal of international development, 577-602.

Woolf, V. (2000). Un cuarto propio. México: Colofón S.A.

Zamudio, F., Núñez, M., & Gómez, F. (2010). Estudio sobre la relación entre equidad de género y desarrollo humano en la región noreste de México, 1995-2005. Estudios fronterizos, nueva época, 129-156.

Publicado

2020-12-03

Edição

Seção

Estudo de caso

Como Citar

Autopercepção do empoderamento nas mulheres yucatecas. (2020). Revista Logos Ciencia & Tecnología, 10(1), 28-40. https://doi.org/10.22335/rlct.v10i1.508