Caracterização da prática pedagógica e pesquisa em educação matemática: um olhar de professores em formação e graduados

Autores

DOI:

https://doi.org/10.22335/rlct.v10i4.502

Palavras-chave:

Prática pedagógica, Prática de investigação, Professora em formação inicial, Professora de matemática, Investigadora, Investigação em Educação Matemática

Resumo

O objetivo deste projeto de pesquisa foi descrever, por meio da reflexão dos professores em formação inicial e dos egressos de um programa de formação de professores de Matemática, a prática pedagógica do formador de formadores como ação comunicativa em relação à Pesquisa em Educação Matemática. Para coletar as informações, várias técnicas e instrumentos foram implementados, incluindo observações não participantes, registros em revistas de campo, pesquisas e grupos focais para professores em treinamento inicial, bem como entrevistas com recém-formados do programa. Diferentes pontos de vista da progressão e abrangência do programa em formação em pesquisa a partir da prática pedagógica, e compará-lo com as referências que a literatura relata como um elemento fundamental na formação e exigências de um professor pesquisador. Não é permitida a participação dos alunos em cursos de licenciatura em projetos de língua inglesa. por Colciencias, así como brindar espacios en el programa en los cuales los docentes muestren experiencias significantes acorde a currículo y área en la cual trabajan como tous: proyectos, artículos, libros, para encorajar y motivar os maestros en formacção inicial a investigar sobre su praxia de propia.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Robinson Junior Conde Carmona, Universidad del Atlántico

    Licenciado en Matemáticas. Investigador de la Universidad del Atlántico.

  • Sonia Valbuena Duarte, Universidad del Atlántico

    Magister en Educación y Magister en Matemáticas. Doctorante en Educación. Coordinador de programa Licenciatura en Matemáticas de la Universidad del Atlántico.

  • Iván Andrés Padilla Escorcia, Universidad del Atlántico

    Licenciado en Matemáticas

Referências

Acuña, A. (2015). Formar en investigación? ¿Enseñar a investigar?Una reflexión para el debate. Libro de memorias Simposio Internacional de Educación y Pedagogía. Innovaciones y Educación para la Paz. REDIPE, 155-162, Cartagena del 5-17 de mayo. Universidad de Cartagena.

Arboleda, A. L., & Castrillón, C. G. (2007). Educación Matemática, pedagogía y Didáctica Instituto de Educación y pedagogía. Universidad del Valle. REVEMAT- Revista Electronica de Educacao Matemática, 21. 5-27.

Badillo, E., Figueiras, L., & Font, V. (2011). Análisis de los niveles de comprensión de los objetos f´(a) y f´(x) en profesores de matemáticas. Enseñanza de las ciencias e Investigación didáctica, 10(1). 191-206.

Conde Carmona, R., Valbuena Duarte, S., & Ortíz Ortíz, J. (2018). La Investigación en educación matemática y Práctica Pedagógica, perspectiva de licenciados en Matemáticas en formación. . Educación y Humanismo, 3(2). 201- 215.

Flores, C. (2014). La formación profesional de los profesores de matemáticas. Chipalchingo, México: Centro de Investigación en Matemática Educativa (CIMATE), UAGRO.

FODIP, G. d. (2004). Nuevos retos de la profesión docente. Barcelona : Segundo Semninario Internacional Relfido (Red Europea y Latinoamericana de Formación e Innovación docente). Barcelona: Universidad de Barcelona.

Garces, R. (2010). El rol del Docente en el contexto actual. . Revista Electónica de Desarrollo de Competencias (REDEC) 6(2), 15

Godino. (2011). Inicio a la investigación en la enseñanza de las matemáticas. Investigación, innovación y buenas prácticas. 4(1). 9 - 55

Llinares, S. (2009). Competencias docentes del maestro en la docencia en matemáticas y el diseño de programas de formación. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 12 (51). 92 - 101

Llinares, S. (2014). Enseñar Matemáticas y Aprender a mirar de forma profesional la Enseñanza. Conocimiento y emociones del profesorado.

MEN. (2014). Lineamientos de calidad para las licenciaturas en educación. Bogotá.

MEN. (2016). Resolución No. 02041. Bogotá .

Pochulu, M. D., & Aparisi Nielsen, L. A. (2013). Dificultades que enfrentan los profesores en escenarios de modelización. Comite Latinoamericano de Matemática Educativa. 13. 1387 – 1397.

Pochulu, M., Font, V., & Rodríguez, M. (2016). Desarrollo de la competencia en análisis didáctico de formadores de futuros profesores de matemáticas a través del diseño de tareas. Revista Latinoamericana de Investigación en Educación Matemática, 14. 71 - 98

Saker García, J. (2014). Práctica pedagógica investigativa en las Escuelas Normales Superiores: contexto y pertinencia de la calidad educativa. Educación y Humanismo, 4 (3). 83-103.

Sánchez, B., & Torres, J. (2016). Aprender a investigar investigando. Realización de una propuesta de formación. . Revista científica - Universidad Distrital de Caldas 10 (1). 7 - 32

Tejeda Fernandez, J., Carvalho Dias, M., & Ruiz Bueno, C. (2017). El prácticum en la formación de maestros: percepciones de los protagonistas . Revista Internacional de Investigación en Educación, 6 (2). 91 - 114

Valbuena Duarte, S., Conde Carmona, R., & Ortíz Ortíz, J. (2018). Perfil de formadores que administran módulos de Investigación y práctica en ciencias sociales y humanas. Revista Logos Ciencia y Tecnología, 10 (2) 57 – 66.

Publicado

2018-08-01

Edição

Seção

Artigos de pesquisa / Artigos Originais

Como Citar

Caracterização da prática pedagógica e pesquisa em educação matemática: um olhar de professores em formação e graduados. (2018). Revista Logos Ciencia & Tecnología, 10(4), 90-99. https://doi.org/10.22335/rlct.v10i4.502