Índices de qualidade em corpos de água superficiais na planejamento de recursos hídricos
DOI:
https://doi.org/10.22335/rlct.v8i1.306Palavras-chave:
Agua superficial, gestión integral, índices de calidad del agua, planificación.Resumo
Este artículo considera una revisión de la literatura de los principales métodos de índices de calidad del agua aplicados en cuerpos de aguas superficiales, propuestos para la evaluación de la significancia de parámetros de calidad del agua en la evaluación de las corrientes hídricas superficiales y que usualmente son utilizados en la toma decisiones para la intervención de medidas de prevención y estratégicas por los responsables de la conservación y preservación de las cuencas hidrográficas a donde pertenecen estos cuerpos de aguas. Se aplicó una metodología exploratoria para concretar la conceptualización de cada índice. Como resultado, se observa que existen varios métodos relevantes para su determinación, aplicado en los cuerpos de agua superficial.
Downloads
Referências
BBeamonte, E. (2004). Un indicador global para la calidad del agua. Aplicacion a las aguas superficiales de la comunidad valenciana. . Estadistica española, Volumen 46, Numero 156, 357-384.
Benez C. (2010). Benez, M. C., Kauffer Michel, E. F.Percepciones ambientales de la calidad del agua superficial en la microcuenca del río Fogótico, Chiapas. . Chiapas, mexico: Frontera norte, 22(43), 129-158.
Bharti, K. (2011). Water quality indices used for surface water vulnerability assessment. International journal of environmental sciences, Volumen 2, Numero 1, 154-173.
Brenes G. (2012). Análisis de la calidad de varios cuerpos de agua superficiales en el GAM y la Península de Osa utilizando el Índice Holandés. . Tecnología en Marcha, 25(5), 37-42.
Calvo-Brenes G. (2013). Nueva metodología para valorar la calidad de las aguas superficiales para su uso como clase 2 en Costa Rica. . Tecnología en Marcha, 26(2),, 9-12.
Castro, M. (2014). Indicadores de la calidad del agua: evolución y tendencias a nivel global. Ingeniería Solidaria., Volumen 10, Número 17. Enero - Diciembre. 111-124.
Cervera L. (2007). Indicadores de uso sustentable del agua en Ciudad Juarez. Ciudad Juarez, Chihuahua. Mexico: Estudios Fronterizos.
Coelho, M. (2010). Multicriteria Decision Support System to Delineate Water Resources Planning and Management Regions. Colorado: Colorado State University.
Cude, C. (2001). The Oregon Water Quality Index (owqi) a comunicator of water quality information. USA: Oregon - USA.
Damo R. (2013). Damo, R., & Icka, P. (2013). Evaluation of Water Quality Index for Drinking Water. . Polish Journal Of Environmental Studies, 22(4), 1045-1051.
Del Saz S. (2011). Estimación del valor económico de la calidad del agua de un río mediante una doble aproximación: una aplicación de los principios económicos de la Directiva Marco del Agua. . Economía Agraria y Recursos Naturales (Agricultural and Resource Economics), 9(1), 37-63.
Dinius, S. (1972). Social accounting system for evaluating water resources. Water resources research, Volumen 8, numero 5, 1159 - 1177.
Dukhovny, V. (2005). Integrated Water Resources Management, Experience, and Lessons Learned from Central Asia-towards the Fourth World Water Forum. , Tashkent.: Inter-State Commission for Water Coordination in the Aral Sea Basin.
Fierro P. (2012). Ensamble de macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua a través de la aplicación de un índice biótico modificado en un contexto espacio-estacional en una cuenca costera del sur de Chile. Revista de biología marina y oceanografía, 47, 23-33.
Figueroa R. (2003). Figueroa, R., VALDOVINOS, C., ARAYA, E., & PARRA, O. (2003). Macroinvertebrados bentónicos como indicadores de calidad de agua de ríos del sur de Chile. . Revista chilena de historia natural, 76(2), 275-285.
Flores J. (2013). Propuesta de Índice de calidad de agua residual utilizando un modelo aritmético ponderado. . Interciencia, 38(2), 145-149.
Gallego J. (2010). Modelación índices de calidad de agua (ica). . Gestión y Ambiente, 13(2), 7-24.
García Q. (2012). Propuesta de índices de calidad de agua para ecosistemas hídricos de Chile. Tesis para optar al título de Ingeniero Civil. . Santiago de Chile.: Universidad de Chile.
García, M. (2012). Variabilidad climática, cambio climático y el recurso hídrico en Colombia. Revista de Ingeniería. Universidad de los Andes, 60 - 64.
Giacometti J. (2006). Macroinvertebrados acuáticos y su importancia como bioindicadores de calidad del agua en el río Alambi. . Boletín Técnico, 6., 17-32.
González M. (2012). Enfoque actual sobre la calidad microbiológica del agua de hemodiálisis. , 451-462. Revista Cubana de Salud Pública, 38(3), 451-462.
GWP. (2009). Manual para la gestión integrada de los recursos hídricos en cuencas. Londres UK: Global Water Partnership.
Hurtado J. (2000). Metodología de la investigación holística. . Caracas: Fundación SYPAL.
Leitmann, J. (1999). Sustaining Cities: Environmental Planning and Management in Urban Design. US.
Martínez Lozano, J., Vergel Ortega, M., & Zafra Tristancho, S. (2015). Validez de instrumento para medir la calidad de vida en la juventud: VIHDA. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 7(1), 20-28. Recuperado de http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/2016
Meire, P. (2008). Towards integrated water management. Earth and Environmental Sciences.
Millar, D. (2005). Urban Environmental Planning: Policies Instruments And Methods In An International Perspectiva. UK.
Mostafaei A. (2014). Application of Multivariate Statistical Methods and Water-Quality Index to Evaluation of Water Quality in the Kashkan River. . Environmental Management, (4), 865-875.
Ott, W. (1978). Water Quality Indices: A Survey of Indices used in the United State. USA: US environmental protection agency.
Pedraza, E. (2016). Variables más influyentes en la calidad del agua del Río Bogotá mediante análisis de datos. Revista Logos Ciencia & Tecnología, Volumen 7. Enero - Junio. 35-43.
Porto, M. (2008). Gestao de bacias hidrograficas. Estudos Avancados, 43 - 60.
Ramirez, A. (1997). Cuatro indices de contaminación para caracterización de aguas continentales, formulaciones y aplicaciones. Ciencia, tecnología y futuro., Volumen 1, Numero 3, 135 - 153.
Rivas, M. (2002). La planificación ambiental estratégica en los instrumentos de Ordenamiento Territorial. Caso de estudio: el Plan regulador Intercomunal del Alto Aconcagua (PRIAA). Provincias de San Felipe y Los Andes, V región, Valparaíso, Chile. Revista Proyección Nº 2. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo., 32 - 44.
Rodríguez, E. (1997). Aplicación de un Índice de Calidad Acuática en Cuerpos de agua en Tabasco, Mexico. Lima: CEPIS.
Safavi, H. (2015). Expert knowledge based modeling for integrated water resources planning and management in the Zayandehrud River Basin. Journal of Hydrology, 773 - 789.
Samboni N. (2011). Aplicación de los indicadores de calidad y contaminación del agua en la determinación de la oferta hídrica neta. Revista de Ingeniería y Competividad, volumen 13, pp. 49-60.
Schreider, M. (2011). La gestión integrada de los recursos hídricos: el aporte de la Universidad a su proceso de construcción.
En J. C. Bertoni, Tecnología, investigación y gestión (págs. 67 -71). Córdoba, Argentina: Centro de estudios y tecnología del agua. Universidad Nacional de Córdoba. .
Sheila, S. (2004). Earthly Politics: Local and Global in Environmental Governance (Politics, Science, and the Environment). USA.
Thi M. (2011). Development of Water Quality Indexes to Identify Pollutants in Vietnam's Surface Water. Journal Of Environmental Engineering, 137(4), 273-283. , 273-283. doi:10.1061/(ASCE)EE.1943-7870.0000314.
Torres. (2009). Índices de calidad de agua en fuentes superficiales utilizadas en la producción de agua para consumo humano., Una revisión crítica. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 8(15), 79-94.
Torres P. (2010). Aplicación de índices de calidad de agua-ICA orientados al uso de la fuente para consumo humano. . Ingeniería e Investigación, 30(3), 86-95.
Vega, L. (2001). Gestión Ambiental Sistémica. Bogotá: SIGMA LTDA.
Vega, L. (2002). POLÍTICAS PÚBLICAS HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICA AMBIENTAL HACIA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DEL DESARROLLO1. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Vergel G. (2010). Metodología. Un manual para la elaboración de diseños y proyectos de investigación. Compilación y ampliación temática. Barranquilla: Publicaciones Corporación UNICOSTA.
Vergel Ortega, M., Martínez Lozano, J., & Zafra Tristancho, S. (2017). Cultivo de cebolla y su comportamiento en la provincia de ocaña. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 10(2), 333-344. doi:http://dx.doi.org/10.17584/rcch.2016v10i2.5070
Walsh, P. (2012). Water Quality Index Aggregation and cost benefit analysis. USA: National center for environmental economics.
Wernes, G. (1995). "ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL EN CHILE. Nuremberg, Alemania: INTEGRATION ENVIRONMENT & ENERGY / ECODEC.
Wills, M. (1996). Application of the National sanitation foundation water quality index in cazenovia creek NY pilot watershed management proyect. USA: Wills Irvine.
Xie, M. (2010). Integrated water resources management (IWRM) – introduction to principles and practices. Nairobi: Africa Regional Workshop on IWRM.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Esta revista proporciona acesso livre e imediato ao seu conteúdo (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode#languages), sob o princípio de que fazer disponível gratuitamente pesquisa ao público apoia a um maior intercâmbio de conhecimento global. Isto significa que os autores transferem o Copyright à revista, para que possam realizar cópias e distribuição dos conteúdos por qualquer meio, sempre que se mantenha o reconhecimento de seus autores, não faça uso comercial das obras e não realize nenhuma modificação delas.