Psychological primeiros socorros no serviço de atenção do cidadão a partir de uma abordagem humanista
DOI:
https://doi.org/10.22335/rlct.v4i2.189Palavras-chave:
Primeiros Socorros psicológico, abordagem humanística, distúrbios emocionais, Serviço de Polícia, Cidadão, Formação IntegralResumo
Produto de eventos potencialmente traumáticos de disturbios emocionais: catástrofes naturais e os problemas do tipo: sociais, emocionais e económicos; são as prioridades que a polícia deve aprender a gerir, para melhorar o atendimento em seu serviço. Nesta perspectiva, é importante incluir o primeiro auxílio psicológico, dentro a formação integral da polícia; no entendimento que constitucionalmente "a manutenção das condições necessárias para o exercício dos direitos e liberdades e garantir que os habitantes da Colômbia vivem juntos em paz"; contexto que os obriga a ser o primeiro entrevistado emsituação de vulnerabilidade e o gerador de impacto positivo ou negativo para a percepção dos serviços de polícia
Downloads
Referências
Aguilar, J. (2005). Introducción a la salud mental. México.
Aja, L.; Gómez, J. J. (1999-2006). Siete Años de Experiencia en la Prevencióndel Riesgo de Suicidio.
Aja, L. (2009). Intervención en crisis. Diplomado factores psicosociales y trabajo saludable. Pontificia universidad Javeriana. Bogotá.
Constitución Política de Colombia. Artículo 218.
Corral, Ervigio y otros (2009). Técnico en emergencias sanitarias, apoyo psicológico en emergencias sanitarias. Editorial Aran. España.
Duch, M. L., Fortuño, C. y Lacambra, V. M. (1997). Apoyo Psicológico: formación e intervención con el voluntariado en desastres. Papeles del Psicólogo.
Erie. Equipo de respuesta inmediata en emergencias. Primeros Auxilios Psicológicos. Intervención Psicosocial. Cruz Roja Española.
Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (2003). Apoyo psicológico basado en la comunidad. Manual de formación. Ginebra.
García, J. (1996). Documento "Acciones de prevención en depresión y suicidio.
IASC (2007). Guía del IASC sobre salud mental y apoyo psicosocial en emergencias humanitarias y catástrofes, módulo 6.
Gómez, J. (1994). Intervención en las crisis. Editorial Plaza y Valdés. México.
Lorente Gironella (2008). Asistencia psicológica a víctimas. Psicología para bomberos y profesionales de las emergencias. Editorial Aran. Madrid.
Núñez, Diego (2004). Primeros auxilios psicológicos y emocionales. Material de uso para bomberos voluntarios ante situaciones operativos de emergencia, crisis, pánico y catástrofes. Editorial Dunken.
Rotger, David (1999). La preparación psicología del bombero y otros grupos de rescate. Su aceptación al estrés y los primeros auxilios psicológicos a las víctimas. Mapfre. Seguridad No. 74 - segundo semestre.
Slaikeu, K. A. (1996) Intervención en Crisis. Manual para práctica e investigación. México. Manual Moderno.
Pittman, F. (1990). Momentos Decisivos: Tratamiento de Familias en Situaciones de Crisis Buenos Aires: Editorial Paidós.
Prewitt, D. (2001). primeros auxilios psicológico. Ciudad de Guatemala. Guatemala. Cruz roja Americana.
Prewitt, D. (2002). Apoyo psicosocial en desastres un modelo para Guatemala. Ciudad de Guatemala.
Policía Nacional. Lineamiento de política I direccionamiento POLICÍAl basado en un humanismo responsable. Cap4 la educación como fundamento de la actuación del hombre y mujer policía.
Policía Nacional. Lineamientos generales de Políticas para la Policía Nacional.
Policía Nacional. Lineamiento de política 4 potenciación del conocimiento y formación Policía. Cap. 2. Potenciación del conocimiento: Una Formación integral desde el Humanismo.
Policía Nacional. Por el camino de la eficiencia, la transparencia y el buen uso de la fuerza. Publicación de la Policía Nacional de Colombia Dirección General - Oficina de planeación.
Policía Nacional. Manual y protocolo para la atención y servicio al ciudadano en la policía Nacional
Policía Nacional. Enfoque humanístico del servicio de policía.
Zaadeli, M. (2006). Guía práctica de salud mental en situación de desastres. Manual y guía sobre desastres. Organización panamericana de salud
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Esta revista proporciona acesso livre e imediato ao seu conteúdo (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode#languages), sob o princípio de que fazer disponível gratuitamente pesquisa ao público apoia a um maior intercâmbio de conhecimento global. Isto significa que os autores transferem o Copyright à revista, para que possam realizar cópias e distribuição dos conteúdos por qualquer meio, sempre que se mantenha o reconhecimento de seus autores, não faça uso comercial das obras e não realize nenhuma modificação delas.