“El día que me muera me vas a escuchar”: sobre identidade e violência no contexto do futebol na Colômbia
DOI:
https://doi.org/10.22335/rlct.v12i1.1111Palavras-chave:
identidade do futebol, rivalidades, violência no futebol, “aguante”, “barras bravas”Resumo
Os fãs que compõem as “bravas barras” deixaram de lado a passividade do espectador e participam de confrontos. Esse tipo de comportamento é entendido como conflitivo, agressivo e violento, ações que têm atingido a atenção das autoridades oficiais, que buscam prevenir esse tipo de comportamento, principalmente em espaços esportivos. No entanto, essas ações são identificadas - pelos torcedores que formam as “barras bravas” - como manifestação de “aguante”. Desta forma, o artigo propõe compreender as formas de constituição de identidade e rivalidades no contexto do futebol. Além disso, compreender e interpretar a noção-experiência de “aguante” a partir da perspectiva dos torcedores e da análise sócio antropológica. Nesse aspecto, a observação e participação dos torcedores foi a primeira etapa da abordagem metodológica e, em seguida, foi realizada uma investigação documental. Os torcedores constituem uma identidade e, além disso, as rivalidades do futebol são uma expressão de violência através da “aguante”. Finalmente, a implementação de uma política pública contra a violência no futebol não implica o desaparecimento ou a redução de comportamentos agressivos e conflitantes.
Downloads
Referências
Abarca, H. (2001). Crónicas del aguante. En J. Olavarría, Hombres: Identidad/es y violencia (págs. 111-124). Santiago: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Aceves, R. (2012). Aficionados futboleros en Guadalajara: características y representaciones de rojiblancos, rojinegros y tecolotes. En R. Magazine, S. Martínez, & S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (págs. 89-114). México: Universidad Iberoamericana.
Alabarces, P. (2012). Crónicas del aguante: Fútbol violencia y política. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Amaya, A. (2016). Leyes, realidades y desafíos. En R. Soto, & O.
Fernández, ¿Quién raya la cancha? Visiones, tensiones y nuevas perspectivas en los estudios socioculturales del deporte en Latinoamérica (págs. 177-190). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Aragón, S. (2007). "Los trapos se ganan en combate": Una mirada etnográfica sobre las representaciones y prácticas violentas de la "barra brava" de San Lorenzo de Almagro. Lanús: Antropofagia.
Aragón, S. (2011). La construcción de identidades y rivalidades futbolísticas, en Buenos Aires. Recuperado el 7 de Noviembre de 2017, de Esporte e Sociedade: http://www.uff.br/esportesociedade/pdf/es1702.pdf
Benninghoff, F. (2001). "¿Cuánta tierra civilizada hay en Colombia?" Guerras, fútbol y élites en Bogotá 1850-1920. Bogotá: Trabajo de grado en Historia de la Universidad Nacional de Colombia (No publicada).
Burgos, R., & Brunet, M. (2000). Un análisis de los cantos de los hinchas de Gimnasia y Esgrima de Jujuy. Recuperado el 25 de Abril de 2018, de Lecturas: Educación Física y Deportes. Revista Digital: http://www.efdeportes.com/efd26a/jujuy.htm
Cárdenas, W. (2015). Forensis 2014: Datos para la vida. Bogotá: Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Castro, J. (2015). Identidad y rivalidad en una barra brava en Bogotá. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 17(1), 207-228.
Castro, J. (2019). De las rivalidades a la violencia del fútbol en Colombia. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 41(1), 109-115.
Castro, R. (1999). Un día de partido. Comunidades sentimentales y rituales violentos en la Trinchera Norte. En A. Panfichi, & M. Valcárcel, Juventud: sociedad y cultura (págs. 173-222). Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.
Celestino, M. (2012). El clásico norteño Monterrey vs. Tigres: una ‘rivalidad’ mediática. En R. Magazine, S. Martínez, & S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (págs. 115-141). México: Universidad Iberoamericana.
Cristiano, J. (2017). La música de las tribunas. Identidad y violencia en los cantos de los hinchas de fútbol y básquetbol. En R.
Bayce, & B. Mora, Violencia en el deporte: discursos, debates y políticas en Uruguay (págs. 123-139). Montevideo: Universidad de la República.
Delgado, E., & González, J. (2012). De "Los de arriba" a "Los hijos de la mermelada": barrismo y música en El Bajío. En R. Magazine, S. Martínez, & S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (págs. 153-174). México: Universidad Iberoamericana.
Elbaum, J. (1998). Apuntes para el ‘aguante’. La construcción simbólica del cuerpo popular. En P. Alabarces, R. Di Giano, & J. Frydenberg, Deporte y Sociedad (págs. 157-162). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Ferreira, M. (2008). A torcida rubro-negra no Maracanã. Recuperado el 7 de Noviembre de 2017, de Esporte e Sociedade: http://www.uff.br/esportesociedade/pdf/es807.pdf
Ferreiro, J. (2003). 'Ni la muerte nos va a separar, desde el cielo te voy a alentar' Apuntes sobre identidad y fútbol en Jujuy. En P. Alabarces, Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina (págs. 57-69). Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Ferreyra, A. (2001). Lugares, hombres y banderas de fútbol. Temas y problemas de comunicación, 11, 81-90.
Gándara, L. (1999). Las voces del fútbol. Análisis del discurso y cantos de cancha. Recuperado el 7 de Noviembre de 2017, de Lecturas: Educación Física y Deportes: http://www.efdeportes.com/efd17/leliag.htm
Garriga, J., & Moreira, V. (2006). “El aguante”: hinchadas de fútbol, entre la pasión y la violencia. En D. Míguez, & P. Semán, Entre santos, cumbias y piquetes: las culturas populares en la Argentina reciente (págs. 55-73). Buenos Aires: Editorial Biblos.
Gil, G. (2007). Hinchas en tránsito: Violencia, memoria e identidad en una hinchada de un club del interior. Mar del Plata: Editorial de la Universidad de Mar del Plata.
González, M. (2012). Rivalidades sociales y culturales en torno a un grupo de animación de un equipo de fútbol. El caso de la Ultra 1901 de Pachuca. En R. Magazine, S. Martínez, & S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (págs. 287-313). México: Universidad Iberoamericana.
Jaramillo, R. (2018). Ensayos sociológicos sobre el fútbol en Colombia . En R. Jaramillo, G. Gómez, & J. Castro, Fútbol y barras bravas: análisis de un fenómeno urbano (págs. 23-225). Bogotá: Siglo del Hombre Editores / Universidad Nacional de Colombia.
Levatti, A. (1998). Colón-Unión: violencia y rivalidad. En P. Alabarces, R. Di Giano, & J. Fridenberg, Deporte y Sociedad (págs. 103-109). Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires.
Louzada, R. (2011). Identidade e Rivalidade entre os Torcedores de Futebol da Cidade de São Paulo. Recuperado el 7 de Noviembre de 2017, de Esporte e Sociedade: http://www.uff.br/esportesociedade/pdf/es1708.pdf
Macías, C. (2012). ¿El clásico bajío? Algunas consideraciones históricas sobre una rivalidad social. En R. Magazine, S. Martínez, & S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (págs. 143-152). México: Universidad Iberoamericana.
Orellana, J. (2012). Los Pumas de la UNAM y sus rivalidades. En R. Magazine, S. Martínez, & S. Varela, Afición futbolística y rivalidades en el México contemporáneo: una mirada nacional (págs. 61-85). México: Universidad Iberoamericana.
Panfichi, A. (1999). Representación y violencia en el fútbol peruano: barras bravas. Contratexto(12), 151-161.
Parada, F. (2013). Barras bravas tensiones y convergencias desde una perspectiva híbrida. Revista de Ciencias Sociales(31), 61-85.
Recasens, A. (1996). Diagnóstico antropológico de las barras bravas y de la violencia ligada al fútbol. Santiago: Universidad de Chile.
Rodríguez, N. (2010). Fútbol y afición. Proceso de las figuraciones en la manera de alentar a los equipos profesionales capitalinos (Santa Fe y Millonarios): la época de “El Dorado” y los años 80-90. Bogotá: Tesis de grado de Maestría en Sociología de la Universidad Nacional de Colombia (No publicada).
Santos, E. (2005). Fútbol: una pasión incontenible. Revista Credencial Historia(185).
Villanueva, A., & Rodríguez, N. (2013). Aspectos legales, jurídicos y normativos sobre barras futboleras en Bogotá y Colombia. En J. Garriga, Violencia en el fútbol: Investigaciones sociales y fracasos políticos (págs. 253-264). Buenos Aires: Ediciones Godot.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2019 Revista Logos Ciencia & Tecnología
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Esta revista proporciona acesso livre e imediato ao seu conteúdo (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode#languages), sob o princípio de que fazer disponível gratuitamente pesquisa ao público apoia a um maior intercâmbio de conhecimento global. Isto significa que os autores transferem o Copyright à revista, para que possam realizar cópias e distribuição dos conteúdos por qualquer meio, sempre que se mantenha o reconhecimento de seus autores, não faça uso comercial das obras e não realize nenhuma modificação delas.