Characterization of pedagogical practice and research in mathematics education: A look from teachers in training

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22335/rlct.v10i4.502

Keywords:

Pedagogical practice, Investigative practice, Teacher in initial formation, Mathematics teacher, Researcher, Research in Mathematics Education

Abstract

The research aimed to describe through the reflection of the teachers in initial formation and the graduates of a program that forms teachers of Mathematics the pedagogical practice of the trainer of trainers as a communicative action in their relationship with Research in Mathematics Education. In order to collect the information, non-participant observations, field diaries, surveys, focus groups and interviews were implemented. Results allow us to conclude that mathematics undergraduate programs require adjustments in research lines, referring to the personnel who lead them with the required profile by Colciencias, as well as providing spaces in the program in which teachers show significant experiences according to curriculum and area in which they work as researchers: projects, articles, books, to stimulate and motivate teachers in initial formation to investigate their own praxis.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Robinson Junior Conde Carmona, Universidad del Atlántico

    Licenciado en Matemáticas. Investigador de la Universidad del Atlántico.

  • Sonia Valbuena Duarte, Universidad del Atlántico

    Magister en Educación y Magister en Matemáticas. Doctorante en Educación. Coordinador de programa Licenciatura en Matemáticas de la Universidad del Atlántico.

  • Iván Andrés Padilla Escorcia, Universidad del Atlántico

    Licenciado en Matemáticas

References

Acuña, A. (2015). Formar en investigación? ¿Enseñar a investigar?Una reflexión para el debate. Libro de memorias Simposio Internacional de Educación y Pedagogía. Innovaciones y Educación para la Paz. REDIPE, 155-162, Cartagena del 5-17 de mayo. Universidad de Cartagena.

Arboleda, A. L., & Castrillón, C. G. (2007). Educación Matemática, pedagogía y Didáctica Instituto de Educación y pedagogía. Universidad del Valle. REVEMAT- Revista Electronica de Educacao Matemática, 21. 5-27.

Badillo, E., Figueiras, L., & Font, V. (2011). Análisis de los niveles de comprensión de los objetos f´(a) y f´(x) en profesores de matemáticas. Enseñanza de las ciencias e Investigación didáctica, 10(1). 191-206.

Conde Carmona, R., Valbuena Duarte, S., & Ortíz Ortíz, J. (2018). La Investigación en educación matemática y Práctica Pedagógica, perspectiva de licenciados en Matemáticas en formación. . Educación y Humanismo, 3(2). 201- 215.

Flores, C. (2014). La formación profesional de los profesores de matemáticas. Chipalchingo, México: Centro de Investigación en Matemática Educativa (CIMATE), UAGRO.

FODIP, G. d. (2004). Nuevos retos de la profesión docente. Barcelona : Segundo Semninario Internacional Relfido (Red Europea y Latinoamericana de Formación e Innovación docente). Barcelona: Universidad de Barcelona.

Garces, R. (2010). El rol del Docente en el contexto actual. . Revista Electónica de Desarrollo de Competencias (REDEC) 6(2), 15

Godino. (2011). Inicio a la investigación en la enseñanza de las matemáticas. Investigación, innovación y buenas prácticas. 4(1). 9 - 55

Llinares, S. (2009). Competencias docentes del maestro en la docencia en matemáticas y el diseño de programas de formación. Revista de Didáctica de las Matemáticas, 12 (51). 92 - 101

Llinares, S. (2014). Enseñar Matemáticas y Aprender a mirar de forma profesional la Enseñanza. Conocimiento y emociones del profesorado.

MEN. (2014). Lineamientos de calidad para las licenciaturas en educación. Bogotá.

MEN. (2016). Resolución No. 02041. Bogotá .

Pochulu, M. D., & Aparisi Nielsen, L. A. (2013). Dificultades que enfrentan los profesores en escenarios de modelización. Comite Latinoamericano de Matemática Educativa. 13. 1387 – 1397.

Pochulu, M., Font, V., & Rodríguez, M. (2016). Desarrollo de la competencia en análisis didáctico de formadores de futuros profesores de matemáticas a través del diseño de tareas. Revista Latinoamericana de Investigación en Educación Matemática, 14. 71 - 98

Saker García, J. (2014). Práctica pedagógica investigativa en las Escuelas Normales Superiores: contexto y pertinencia de la calidad educativa. Educación y Humanismo, 4 (3). 83-103.

Sánchez, B., & Torres, J. (2016). Aprender a investigar investigando. Realización de una propuesta de formación. . Revista científica - Universidad Distrital de Caldas 10 (1). 7 - 32

Tejeda Fernandez, J., Carvalho Dias, M., & Ruiz Bueno, C. (2017). El prácticum en la formación de maestros: percepciones de los protagonistas . Revista Internacional de Investigación en Educación, 6 (2). 91 - 114

Valbuena Duarte, S., Conde Carmona, R., & Ortíz Ortíz, J. (2018). Perfil de formadores que administran módulos de Investigación y práctica en ciencias sociales y humanas. Revista Logos Ciencia y Tecnología, 10 (2) 57 – 66.

Published

2018-08-01

Issue

Section

Research articles / Original articles

How to Cite

Characterization of pedagogical practice and research in mathematics education: A look from teachers in training. (2018). Revista Logos Ciencia & Tecnología, 10(4), 90-99. https://doi.org/10.22335/rlct.v10i4.502