The Islamic State: Catalyst of Kurdish irredentism
DOI:
https://doi.org/10.22335/rlct.v8i2.397Keywords:
Islamic State, irredentism, Kurds, nationalism, international recognitionAbstract
With its appearance, the Islamic State consolidates itself as an international threat, and becomes the key element of the restructuring of international relations, the configuration of new alliances, and certainly, the stimulus for the creation of scenarios that were previously considered as unlikely regarding the Middle East; between them it establishes as one of the catalyst components of the kurdish irredentism and its project for an independent state. The reappearance of the kurdish in the international sphere, empowered by the Islamic State as it is, at first, the only group with the capability to face it, generates tensions in the region, because the consolidation of Kurdistan could alter the territorial structure of four States in particular, as well as the political and commercial relations, directly impacting the relative stability that has persisted during the XXI century.
Downloads
References
Amirian, N. (2005). Los kurdos. Kurdistán: el país inexistente. Barcelona: Flor del Viento.
Aranda, G. & Palma, L. (2006). Oriente medio: una eterna encrucijada. Santiago: RIL.
Arteaga, F. (2008). Cruce de conflictos en el Kurdistán iraquí. En: Política Exterior. 22 (121), 108-120.
Badrán, F. (2014). ¿Por qué todos están contra el Estado Islámico?. Razón pública. 10(5).32 Recuperado de: http://www.razonpublica.com/index.php/internacional-temas- 32/7925- %C2%BFpor-qu%C3%A9-todos-est%C3%A1n-contra-el-estado-isl%C3%A1mico.html
BBC (10 de agosto, 2014). Kurdos iraquíes recuperan dos ciudades del Estado islámico. Bbc mundo. (s.n) Recuperado de: http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/08/140810_ultnot_irak_k urdos_ei_recuperan_jgc
____ (13 de agosto, 2014). Francia proveerá armas a los kurdos de Irak. Bbc mundo.Recuperado de: http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/08/140813_ultnot_irak_kurdos_francia_armas_men
____ (15 de agosto, 2014). Seis mapas para entender el conflicto en Irak. Bbc. Recuperadode: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/08/140814_irak_mapas_conflicto _listo_amv.shtml
____ (17 de noviembre de 2015). Cómo Estados Unidos contribuyó a la creación de Estado Islámico. bbc Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/04/150422_eeuu_ayuda_crear_estado_islamico_irak_camp_bucca_lv
____ (17 de noviembre de 2015). 5 mapas que muestran la expansión internacional de Estado islámico. Recuperado de: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/03
/150313_internacional_expansion_estado_islamico_armas_lav
Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación. Para Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales. México: Pearson.
Bonilla, J. (2015). Izquierda y poder electoral en Bogotá: una reconstrucción histórico coyuntural (2004-2012). Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 10 (1), 159, 179.
Bosemberg, L. (2003). Estados Unidos y el Medio Oriente: moderación, rivalidad y hegemonía. Revista Historia Crítica. (6).
Corral, D. (25 de diciembre de 2015). La paciencia estratégica de Obama. Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), 139.
Corral, M. (2015). La amenaza del Estado islámico y el extremismo en Oriente Medio. Funciva documentos 228, 1-12.
Currea-Lugo, V. (2016). El Estado Islámico. Bogotá: Debate.
_________. (20 de agosto de 2014). Estado Islámico decapita a periodista estadounidense que estaba raptado. El país. Recuperado de: http://www.elpais.com.co/elpais/internacional/noticias/grupo-islamico- decapita-periodista-estadounidense-estaba-raptado
Fazio, H. (1998). La historia del tiempo presente: Una historia en construcción. Historia crítica, 17, julio-diciembre, 47-57.
Fuentes, J. (08 de agosto de 2014). El Irredentismo: ¿un problema de seguridad contemporáneo?. Centro de Estudios Estratégicos de Chile. Santiago de Chile: CEE-ANEPE CL, 7.
Garduño, M. (13 de abril de 2015). Acuerdo nuclear: la guerra Irán-Irak al revés. Foreing Affairs Latinoamérica. Recuperado de: http://revistafal.com/acuerdo-nuclear-la-guerra-iran-irak-al-reves/
Ghotme, R. (2015). AL QAEDA Del Islamismo Revolucionario, Movimiento antimperial. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada,
Ginés, R. (2011). La tercera Turquía. Foreign Policy (trad.). Recuperado de: http://www.fp-es.org/la-tercera-turquia
Herranz, G. (1997). Sobre las variedades de los movimientos nacionalistas: una tipología como referente empírico. Cuadernos 32, 29-53.
______. (19 de agosto de 2014). Video de la decapitación de James Foley, el reportero estadounidense capturado en Siria. Infoabe. Recuperado de: http://www.infobae.com/2014/08/19/1588824-el-video-la-decapitacion- james-foley-el-reportero-estadounidense-capturado-siria/
Instituto de Estudios Geoestratégicos y Asuntos, IEGAP (2015). Posicionamiento geográfico del territorio del Kurdistán. El fundamentalismo islámico, Yihad, Al Qaeda e ISIS. Rosales,
G., y Fracica, C. (comp.). IEGAP 172, 1-11. Bogotá
__________. (26 de febrero de 2016). Jordania apoya a EE.UU. en Siria. Katehon. Recuperadode: http://katehon.com/es/article/jordania-apoya-eeuu-en-siria
Jiménez Rodríguez, N. (2011). Femicidio/Feminicidio: Una Salida Emergente de las Mujeres Frente a la Violencia Ejercida en Contra de Ellas. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 3(1), 127-148. doi:http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v3i1.132
Kaya, H. & Serhat, F. (1991). La vía kurda hacia la autodeterminación. Política Exterior. 5 (20), 73 – 83. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/20643088
Kissinger, H. (2016). Islamismo y Oriente Próximo. Un mundo en desorden. Órden Mundial: reflexiones sobre el carácter de los países y el curso de la historia. Bogotá: Debate.
Kreyenbroek, P. & Sperl, S. (2005). The Kurds: A Contemporary Overview. Taylor & Francis e-Library, London.
Landler, M & Parker, A. (06 de mayo de 2016). Donald Trump explica cómo sería su política exterior y promete coherencia. The New York Times. Recuperado de: http://www.nytimes.com/es/2016/05/06/donald-trump-explica- como-seria-su-politica-exterior-y-promete-coherencia/
_______. (08 de agosto de 2014). Obama autoriza bombardeos contra el Estado Islámico en Irak Libertad Digital. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=IF1SmDNiA38
Martorel, M. (2003). El dilema de la oposición kurda. Madrid: Real Instituto Elcano, R.Bardají (ed.). 35-45.
Meyssan, T. (07 de julio de 2014). El Kurdistán y el Califato. Recuperado de: http://www.voltairenet.org/article184621.html
Moya, S. (14 de junio de 2016). ¿El Estado Islámico en retirada?. Observatorio de la Política Internacional, 66.
__________. (14 de noviembre de 2014). ¿How does ISIS fund its reign of terror?. Newsweek Recuperado de de: http://www.newsweek.com/2014/11/14/how-does-isis- fund-its-reign-terror-282607.html
Núñez, J. (26 de octubre de 2016). En Mosul se ha vendido el oso antes de cazarlo. Estudios de Política Exterior. Recuperado de de: http://www.politicaexterior.com/actualidad/en-mosul-se-ha-vendido-el-oso-antes-de-cazarlo/
Política Exterior (10 de julio de 2014). Kurdistán: un remanso de calma en Irak. Estudios de Política Exterior. Recuperado de de: http://www.politicaexterior.com/actualidad/kurdistan-un-remanso-de-calma- en-irak/
Política Exterior (14 de diciembre de 2015). “¿Doble juego de Turquía?”. Estudios de Política Exterior. Recuperado de de: http://www.politicaexterior.com/articulos/informe- semanal/ispe-966-14- diciembre-2015/
Política Exterior (21 de marzo de 2016). “La caducidad de los mapas”. Estudios de Política Exterior. Recuperado dehttp://www.politicaexterior.com/articulos/informe-semanal/ispe-979-21- marzo-2016/
Sáenz, I. (2014) Guerra contra ISIS: la misma historia con otro reparto. Recuperado de: http://www.guerraeterna.com/guerra-contra-isis-la-misma-historia-con- otro-reparto/ eldiario.es Funciona con Word Press.
Salinas, A. (2005). Refugiados kurdos en Alemania: Problema de integración y adaptación a la cultura y sociedad de la República Federal Alemana. (Tesis de maestría). Escuela de Ciencias Sociales, Departamento de Relaciones Internacionales e Historia. Universidad de las Américas, Puebla, México.
Segura, A. (2002). Aproximación al mundo islámico: desde los orígenes hasta nuestros días. Barcelona: UOC.
_________. (27 de septiembre de 2015). “La guerra contra la barbarie del Estado islámico”. Semana Recuperado de: http://www.semana.com/mundo/articulo/la-guerra- contra-la-barbarie-del-estado-islamico/404118-3
Tamames, J. (02 de agosto de 2015). La guerra del Golfo, 25 años después. Estudios de Política Exterior. Recuperado de: http://www.politicaexterior.com/actualidad/la-guerra-del-golfo-25-anos-despues/#imprimir
________. (30 de agosto de 2014). It ain’t half hot here, mum”. The Economist Recuperado de: http://www.economist.com/node/21614226
Torres, F. (2011). Fracturas y tensiones entre Oriente Próximo y el Sureste europeo: el Kurdistán. Red de revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Redalyc), 55, 135-168.
UNIVISIÓN (2 de septiembre de 2014). EEUU confirma la autenticidad del video que muestra la ejecución de Steven Sotloff. Univisión. Recuperado de: http://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/eeuu- confirma-la- autenticidad-del-video-que-muestra-la-ejecucion-de-steven-sotloff
Downloads
Published
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode#languages), under the principle that making research available to the public free of charge supports greater global knowledge exchange. This means that the authors transfer the Copyrights to the journal, so that the material can be copied and distributed by any means, as long as the authors’ recognition is maintained, and the articles are not commercially used or modified in any way.