Resíduos sólidos em Pirgua, Colômbia: Identificação de conflitos socioambientais

Autores

DOI:

https://doi.org/10.22335/rlct.v16i1.1903

Palavras-chave:

Meio ambiente, justiça, direitos humanos, poluição, pesquisa, desenvolvimento

Resumo

Pirgua pode ser um território pouco conhecido para muitos, e ainda mais desconhecida é a afetação  ambiental que seus habitantes estão experimentando. Por essa razão, o tema abordado no estudo em análise é considerado pertinente, pois nos permite dar a conhecer os problemas ambientais que ocorrem no território em questão, bem como as consequências que isso gera. Consequentemente, este texto analisa o conflito socioambiental na área de Pirgua, na Colômbia. Ao mesmo tempo, a pesquisa define as causas que o originam e propõe uma política pública que permite o estabelecimento
de um modelo de como assumir os grandes desafios sociais e ambientais. A análise da pesquisa é dada pela caracterização de um fenômeno social por meio do modelo metodológico de três etapas:
análise do conflito, legitimidade da ação e dos atores dentro da disputa e, finalmente, o objeto de estudo dentro de uma tensão central. A pesquisa constatou que há a presença de cinco instituições ou entidades que contribuem com uma grande quantidade de poluição, o que poderia afetar seriamente
os habitantes desse vilarejo, uma situação que é prudente e apropriado levar ao conhecimento da comunidade. Essa tensão é causada principalmente pelo planejamento territorial inadequado e pela falta de conhecimento das abordagens que reconhecem os direitos humanos dentro da noção de desenvolvimento.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Alcaldía Municipal de San Vicente de Chucurí. (2018). Vereda. https://sanvicentedechucurisantander.micolombiadigital.gov.co/glosario/vereda

Alcaldía Municipal de Tunja. (2021). Diagnóstico Plan de Ordenamiento Territorial V.3. https://alcaldiatunja.micolombiadigital.gov.co/sites/alcaldiatunja/content/files/001325/66231_3_dimension_social.pdf

Alcaldía Municipal de Tunja. (2022). Programas y proyectos del PGIRS de Tunja. Informe de avance e implementación a corte de enero a diciembre de 2021. https://www.tunja-boyaca.gov.co/planes/informe-de-laimplementacion-del-pgirs-vigencia-2021

Alimonda, H. (2017). Clave del sur: la ecología política latinoamericana y el pensamiento crítico En H. Alimonda, C. Toro Pérez, F. Martín (Coords.)., Ecología política latinoamericana: pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. (pp. 34-48). CLACSO. https://www.clacso.org.ar/librerialatinoamericana/buscar_libro_detalle.php?campo=autor&texto=&id_libro=1303

Bebbington, A., & Humphreys-Bebbington, D. (2009). Actores y ambientalismos: conflictos socio-ambientales en Perú. Íconos - Revista De Ciencias Sociales, (35), 117-128. https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/371/358

Benítez, C., Archila, J., & Manrique, F. E. R. (Eds.), (2020). Ius commune en perspectiva sistémica latinoamericana. Grupo Editorial Ibáñez.

Boof, L. (2011). ECOLOGÍA: grito de la tierra. Grito de los pobres. Editorial Trotta.

Boyacá Radio. (2023, enero 12). Denuncian que el relleno sanitario de Pirgua está afectando a la población de la zona. https://www.boyacaradio.com/noticia.php?id=45272

Briceño, M. (1999). Ordenamiento territorial: ¿inventario de recursos o inventario de conflictos? En P. Ortiz (Comp.), Comunidades y conflictos socioambientales: experiencias y desafíos en América Latina (pp. 331-343). ABYA-YALA.

Cárdenas, R., López, G., Talero, D., Cely, A., Murillo, L., Velasco-Quiroga, G. A., & Contreras, F. (2022). Impacto ambiental y riesgos potenciales generados en los rellenos sanitarios: revisión narrativa de la literatura. Revista Investigación en Salud, 9(2), 100-117. https://doi.org/10.24267/23897325.746

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-depoblacion-y-vivenda-2018

Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP). (2019). Compromiso empresarial para el reciclaje. Colombia (Cempre), & Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Encuesta a municipios sobre gestión de residuos sólidos domiciliarios 2019. Colombia. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/bf1b769d-2ea1-434db2c3-0d1569754909/content

El Diario. (2022, septiembre 23). ¿Qué impacto tienen 440 toneladas diarias de basura que llegan a Pirgua sobre el acuífero de Tunja? https://periodicoeldiario.com/que-impactotienen-440-toneladas-diarias-de-basuraque-llegan-a-pirgua-sobre-el-acuifero-detunja/

El Espectador. (2022, diciembre 22). Una solución al problema de basuras en Leticia. https://www.elespectador.com/ambiente/amazonas/una-solucion-al-problema-de-basuras-en-leticia/

Entre Ojos. (2020, junio 18). El futuro de los residuos sólidos en Boyacá depende de la voluntad política, no todo es dinero. https://entreojos.co/el-futuro-de-losresiduos-solidos-de-boyaca-depende-devoluntad-politica-no-todo-es-dinero-si-lasautoridades-se-articulan-podria-reducirsela-generacion-de-desechos-mejorarse-ladisposicion-y-fortale/

Entre Ojos. (2022, septiembre 22). Solo 14 años de vida útil le quedan al relleno sanitario de Tunja. https://entreojos.co/solo-14-anos-de-vida-util-le-quedan-alrelleno-sanitario-de-tunja/

Entre Ojos. (2022, diciembre 21). Inadecuado manejo de aguas de escorrentía en el relleno sanitario de Sogamoso. https://entreojos.co/inadecuado-manejo-de-aguas-deescorrentia-en-el-relleno-sanitario-desogamoso/

Escobar, A. (2005). El “postdesarrollo” como concepto y práctica social. En Mato, D. (coord.), Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización (pp. 17-31). Universidad Central de Venezuela.

Espinosa, H. (2014). Conflictos socioambientales y pobreza: el caso de la zona metropolitana de la Ciudad de México. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 24(1), 193-212. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52532

Fontaine, G. (2004). Enfoques conceptuales y metodológicos para una sociología de los conflictos ambientales. En M Cárdenas., & M. Rodríguez. (Eds.), Guerra, sociedad y medio ambiente (pp. 503-533). Foro Nacional Ambiental.

Fraser, N., & Honneth, A. (2003). ¿Redistribución o reconocimiento?: un debate político filosófico. Ediciones Morata.

Gargarella, R. (2005). El derecho a la protesta. El primer derecho. Universidad de Buenos Aires.

Gaviria Díaz, C. (1998). Justicia ante la diversidad. En Savater, F., Mejía, J., & Gaviria, C., Ciudadanos para el próximo milenio (pp. 173-200). Ateneo Fondo Editorial.

Gómez, M. (2022). Un mal necesario: el relleno sanitario de la vereda de Pirgua. https://boyaca7dias.com.co/2023/07/03/un-mal-necesario-el-relleno-sanitario-dela-vereda-de-pirgua-maria-teresa-gomezcolumnistainvitada/

Greenpeace. (2023, marzo 29). Crisis en gestión de residuos: un estilo de vida insostenible. https://www.greenpeace.org/colombia/noticia/issues/contaminacion/crisis-en-gestion-de-residuos-un-estilo-devida-insostenible/

Guzmán, L. (2020). Los derechos de acceso a la justicia ambiental en el ordenamiento jurídico colombiano y español. Universidad Externado de Colombia.

Hernández, A. (2021). Análisis de la gestión de residuos sólidos en Colombia (trabajo de grado especialización). Universidad Militar Nueva Granada.

Herrera, J. (2023, enero 12). Así va el debate de Urbaser y las comunidades de Pirgua por relleno sanitario. Caracol. https://caracol.com.co/2023/01/13/asi-va-el-debate-deurbaser-y-las-comunidades-de-pirgua-porrelleno-sanitario/

Hoyos, L. (2023). Rellenos sanitarios: un reto vigente para la justicia ambiental. Asuntos Legales. https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/lucas-arcila-hoyos-3622249/rellenos-sanitarios-un-reto-vigente-parala-justicia-ambiental-3621915

Lizarazo, M. (2022, diciembre 25). Una solución al problema de basuras en Leticia. El Espectador. https://www.elespectador.com/ambiente/amazonas/una-solucion-alproblema-de-basuras-en-leticia/#

Mancha, E., & Venegas, B. (2023). Percepción del riesgo de habitar en las inmediaciones de un sitio de disposición final de residuos sólidos, El Salto, México. Ciencias Ambientales, 57(2), 1-18. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/17936

Manrique, F. (2021). Ius Anticorruptionis Commune Latinoamericanum desde el enfoque basado en los derechos humanos. UNIJUS.

Manrique, F., & Huertas, O. (2023). Ciencia de la dignidad. Tirant lo Blanch.

Mazzucato, M., & Penna, C. (2020). La era de las misiones. ¿Cómo abordar los desafíos sociales mediante políticas de innovación orientadas por misiones en América Latina y el Caribe? Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-era-de-las-misiones-Comoabordar-los-desafios-sociales-mediantepoliticas-de-innovacion-orientadas-pormisiones-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf

Mazzucato, M. (2021). No desaprovechemos esta crisis: lecciones de la Covid-19. Galaxia Gutenberg.

Medina, R. (2017). Tunja, ciudad que emerge. Banrepcultural. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historiano-237/tunja-ciudad-que-emerge

Méndez, D., Moncaleano, J., Mopán, L., & Patiño, L. (2019). Relleno sanitario Doña Juana y su posible efecto en la salud respiratoria en niños menores de 5 años dentro del área de influencia [trabajo de grado] Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Sistema de información, documentación y recursos educativos. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/2645

Montes, C. (2018). Estudio de los residuos sólidos en Colombia. Universidad Externado de Colombia.

Montoya Lara, A. (2019). Los sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos como detonantes de conflictos socioambientales en Morelos [tesis de grado] Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Centro de Investigaciones en Biotecnología. http://riaa.uaem.mx/xmlui/bitstream/handle/20.500.12055/2220/AMPAML01T.pdf?sequence=1

Mora, M., & Álvarez, L. (2021). Ordenamiento territorial y conflictos socioambientales vinculados a la minería: provincias de Huasco y Chubut en defensa del territorio. Perspectiva Geográfica, 26(1), 63-86. https://doi.org/10.19053/01233769.11108

Mora, G. (2018). Conflictos socioambientales y deterioro de la salud colectiva en la cuenca del río Tunjuelo. En H. F. Guerre Sierra, M. E. Vega, & P. M. Acosta Castellanos. (Eds.), Estudios sobre medio ambiente y sostenibilidad: una mirada desde Colombia (pp. 253-280). Universidad Santo Tomás.

Orellana, R. (1999). Conflictos ¿sociales, ambientales, socioambientales?... Conflictos y controversias en la definición de conceptos. En P. Ortiz (Comp.), Comunidades y conflictos socioambientales: experiencias y desafíos en América Latina (pp. 331-343). ABYA-YALA.

Ortiz, P. (1996). Apuntes teóricos conceptuales para una propuesta metodológica de manejo comunitario de conflictos socioambientales. FTPP FAO.

Quiroga, D. (2023, junio 22). Rellenos y rebosados. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/gobierno/losrellenos-sanitarios-en-colombia-seagotaron-584774

Pinzón, J. A. (2021). Cartilla 4. La renta del suelo, gestión del riesgo, distribución de las cargas ambientales y modelo regional. El ABC del Ordenamiento Territorial para el Derecho a la Ciudad. https://derechoalaciudad.co/ordenamiento-territorial/

Prieto, R. (2017). Conflictos socioambientales en los páramos de la Sabana de Bogotá. Estudios nacionales. https://www.ambienteysociedad.org.co/wpcontent/uploads/2017/07/Publicacion_conflictos_socioambientales_paramos_Sabana_Bogota_Julio_2017.pdf

Rodríguez, D. (2022, mayo 17). Colombia genera 12 millones de toneladas de basura al año. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/colombia-genera-12-millones-de-toneladas-de-basura-alano-565581

Romero, J. (2023a, marzo 26). ¿Cuántas toneladas de basuras ha recibido Tunja por crisis en relleno de Sogamoso? W Radio. https://www.wradio.com.co/2023/05/12/boyaca-por-falta-de-garantias-de-seguridad-levantan-protestas-contramineria-ilegal/

Romero, J. (2023b, enero 5). Relleno sanitario de Pirgua está recibiendo basuras de 101 municipios de Boyacá. W Radio. https://www.wradio.com.co/2023/01/05/rellenosanitario-de-pirgua-esta-recibiendobasuras-de-101-municipios-de-boyaca/

Romero, J. (2015). Gobernador se comprometió con la comunidad de Pirgüa [Pirgua] a realizar estudios y diseños de la vía. https://www.boyaca.gov.co/gobernador-secomprometio-con-la-comunidad-de-pirguaa-realizar-estudios-y-disenos-de-la-via/

Sistema de Información Geográfica. (2023). Mapa de la ciudad de Tunja. Lugar: Tunja. https://www.tunja-boyaca.gov.co/pot/sistema-de-informacion-geografica-de-tunja

Toledo, V., Garrido, D., & Barrera, N. (2013). Conflictos socioambientales, resistencias ciudadanas y violencia neoliberal en México. Ecología Política, (46), 115-124. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4548815

Venegas-Sahagún, B. (2018). Conflicto socioambiental y rellenos sanitarios en los pueblos de la Barranca en Zapopan, Jalisco. Carta Económica Regional, (121), 193-215. https://doi.org/10.32870/cer.v0i121.7106

Venegas-Sahagún, B., & Gran-Castro, J. (2023). Injusticia ambiental y violaciones de los derechos humanos en Jalisco, México. ÍCONOS. Revista de Ciencias Sociales, 27(77), 197-216. https://doi.org/10.17141/iconos.77.2023.5788.

Documentos normativos referenciados

Congreso de la República de Colombia. (2011). Ley 1450 de 2011. “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014”.

Congreso de la República de Colombia. (2023). Texto conciliado del proyecto de ley 274 de 2023 Cámara - 338 de 202 Senado. “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia potencia mundial de la vida’”. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/PND-2023/2023-05-05-texto-conciliado-PND.pdf

Corte Constitucional de Colombia. (2014). Sentencia T-294. M. P. María Victoria Calle Correa.

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. (2017). Decreto 1784 de 2017. “Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1077 de 2015 en lo relativo con las actividades complementarias de tratamiento, y disposición final de residuos, sólidos en el servicio público de aseo”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=84140

Publicado

2024-02-10

Edição

Seção

Artigos de pesquisa / Artigos Originais

Como Citar

Resíduos sólidos em Pirgua, Colômbia: Identificação de conflitos socioambientais. (2024). Revista Logos Ciencia & Tecnología, 16(1), 108-128. https://doi.org/10.22335/rlct.v16i1.1903