Fundamentos epistemológicos para un modelo psico-pedagógico en educación sexual
DOI:
https://doi.org/10.22335/rlct.v10i1.510Palabras clave:
Fundamentos epistémicos, modelo psico–pedagógico, educación sexual, adolescentes, edad escolarResumen
La investigación pretende generar algunos fundamentos epistemológicos como base para la construcción teórica de un modelo psico-pedagógico en educación sexual dirigido a los adolescentes. Se realizó bajo el paradigma cualitativo enmarcada en los métodos fenomenológicos - hermenéuticos apoyado en el estudio de casos; es significativo señalar que en primer lugar se efectuó un estudio piloto de corte cuantitativo; el cual permitió evidenciar las categorías a tratar en la parte del análisis de información. Las categorías como abuso sexual, consumo de sustancias psicoactivas, embarazo a temprana edad, enfermedades de transmisión sexual, pornografía, cibersexo y sexting, dejan entrever que es pertinente implementar los fundamentos epistemológicos para la enseñanza de la educación sexual en las instituciones lo que conlleva a que la sociedad alcance un bienestar social acorde con las exigencias mínimas que garanticen la subsistencia del hombre.
Descargas
Referencias
Agustina, J. (2010). ¿Menores infractores o víctimas de pornografía infantil? Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminalística. 12-11.
Barzaga, N, D. Caballero, A. Rizo y L. Menéndez (2010). Conocimientos elementales de salud sexual, Rev haban cienc méd v.9 n.4 Ciudad de La Habana
Bianco, P. (2012). La Sexualidad en la Adolescencia. Publicaciones El Nacional. Caracas.
Bohórquez, A. (2009). La Sexualidad Humana. Ediciones Homo Sapienns. Argentina.
Bonilla, E. y P. Rodríguez. (2005). Más Allá del Dilema de los Métodos. Bogotá: Norma.
Cabrero y Martínez (2009). Perspectivas Metodológicas de la Investigación en Ciencias Sociales. Ediciones Grijalbo. España.
Coleman, J. y L. Hendry. (2003). Psicología de la adolescencia. Ediciones Morata.
Coll, C. (1996). Constructivismo y educación escolar: ni hablamos siempre de lo mismo ni lo hacemos siempre desde la misma perspectiva epistemológica. Anuario de Psicología. No. 69. Pp. 153-178.
Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2010). Intrinsic Motivation. En I.B.Weiner (Ed.) The Corsini Encyclopedia of Psychology. 1- 2. New York: John Wiley and Sons. Doi 10.1002/9780470479216
De Zubiría S. (2006). Los Modelos Pedagógicos, hacia una pedagogía dialogante. Editorial Magisterio. Bogotá-Colombia.
Díaz Z. M, Galvis Padilla D. C y Luna A. (2012) Cambios persistentes en conocimientos actitudes y prácticas sobre sexualidad en adolescentes y jóvenes escolarizados de cuatro municipios de Santander-Colombia." Revista Salud UIS 44.2 - 21-33.
Flórez Ochoa, Rafael. Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá: Mc Graw Hill, 1997.
Flórez, R. (2008). Estrategias de Enseñanza. México: Mac Graw Hill ediciones Interamericana.
Gallardo, H. M. Vergel y F. Villamizar. Investigación intervención y enfoque multimétodo en Ciencias Humanas y educación matemática. Logos Ciencia y Tecnología. Vol 9, No. 2. 2017
García, M. (2011). Adolescencia. Riesgo de una Sexualidad Descenfrenada. Ediciones Norma. Colombia.
González N. J. (2001). Psicopatología de la adolescencia. Bogotá: editorial, manual moderno.
González, B., M. Bolaños, L. Noria y Á. Pupo. (2010). Estrategias educativas para la prevención de las infecciones de trasmisión sexual en jóvenes. Rev Cubana Salud Pública 36 (4).
Guillen, T. (2010). Sexualidad. Razones para Vivir. Ediciones Planeta. Colombia.
Hernández S. Fernández C, Baptista L, (2010), Metodología de la investigación, Bogotá: McGraw-Hill.
Hernández, V. (2011). La Sexualidad en la Adolescencia. Ediciones Pirámide. Argentina.
Hurtado de Barrera, J. (2010). Metodología de la investigación, guía para la comprensión holística de la ciencia. Caracas: Quirón Ediciones.
Jiménez, N.; Valencia, N.; Martínez, J. y Solera, N. (2009). Necesidades de aprendizaje para la sexualidad de jóvenes entre 10 y 19 años en el Caribe colombiano. Investigación y desarrollo: Revista del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano, vol. 17, no 1, p. 106-131.
Johnson, B. y Onwuegbuzie, A. (2004, October). Mixed Methods Research: A Research Paradigm Whose Time Has Come [Los métodos de investigación mixtos: un paradigma de investigación cuyo tiempo ha llegado]. Educational Researcher, 33(7), 14-26.
León, G.; Bolaños, G.; Campos, J. y Mejías F. (2013). Percepción de una muestra de educandos y docentes sobre la implementación del programa educación para la afectividad y la sexualidad integral, Educare 17 (2) Heredia, Costa Rica.
Maldonado, D. (2009). Factores Asociados a la Sexualidad. Editorial Aljibe. España.
Meave, S. y E Gómez-Maqueo. (2008) Barreras y estrategias para la investigación en salud sexual: una experiencia con adolescentes en escuelas públicas. Revista mexicana de investigación educativa, 2008, 13, (36), p. 203-222.
Méndez, C (2004). Metodología. Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación. Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill.
Molina, D. y Posada, I. (2013). Perspectiva de algunos actores sobre los modelos de educación para la salud subyacentes en programas de salud sexual y reproductiva dirigidos a adolescentes, Medellín 2004-2007. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 31 (1), 19-29.
Moscoloni, N. (2005). Complementación metodológica para el análisis de datos cuantitativos y cualitativos en evaluación educativa. Revista Electrónica de Metodología aplicada, 10(2), 1-10.
Münch, L y Ángeles, E. (2009). Métodos y técnicas de investigación. México: Trillas.
Munive, E.; Vásquez, M. y Gálvez, R. (2004) Comunicación, participación y salud sexual y reproductiva de los adolescentes: reflexiones metodológicas desde la perspectiva de comunicación para el cambio social. Investigación y desarrollo: Revista del Centro de Investigaciones en Desarrollo Humano. 12(1), 78-107.
Nader, L. (2014). Sexualidad Humana. Orientaciones para Padres y Maestros. Ediciones Norma. Colombia.
Niña B., Hakspiel P., Rincón M., Aragón B., Roa D., Gálvez P., (2012) Cambios Persistentes en conocimientos, actitudes y prácticas sobre sexualidad en adolescentes y jóvenes escolarizados de cuatro municipios de Santander Colombia.
Olguín, M. (2013). Sexualidad y Género. Confrontación Postmoderna. Ediciones SYPAL. Caracas.
Organización Mundial de la Salud (2012). Informe Sobre Sexualidad para las Américas. México.
Osorio, P. (2012). Manifestaciones Sexuales de los Adolescentes. Editorial Santillana. Ecuador.
Rodríguez, A. Sanabria, G. Contreras, M y Perdomo, B. 2013, estudios fronterizos, la educación sexual y género.
Rogers, C. (2003). El proceso de convertirse en persona. Argentina: Paidós.
Rojas, J. (2013). Constituciones Epistemológicas de la Sexualidad. . Perú: Editorial Santillana.
Suárez, D. (2014). Importancia que los padres daban a los procesos educativos orientados a la sexualidad del niño en el jardín de infancia. Trabajo de Grado de Maestría. Universidad de la Plata. Puerto Rico.
Villalobos, M. (2013). Sexualidad, Familia y Educación. Ediciones Gedisa. España.
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Logos Ciencia & Tecnología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/), bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público y apoyar a un mayor intercambio de conocimiento global.