Autopercepción del empoderamiento en mujeres yucatecas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22335/rlct.v10i1.508

Palabras clave:

Empoderamiento de la mujer, historia de vida, narrativa

Resumen

Este artículo aborda la historia de vida de cinco mujeres que se autoadscriben como empoderadas, cualidad que se originó en su vida privada pero tuvo repercusión en la amplia trayectoria que cada una de ellas tiene en su actividad económica preponderante. Se utilizaron tres técnicas: grupo focal, autobiografía y entrevista a profundidad y se aborda desde el método biográfico narrativo. Las experiencias, construcciones y significantes de quienes participaron en la investigación ponen de manifiesto que el empoderamiento de la mujer es un largo proceso que requiere reflexiones cotidianas, decisiones, emancipación y la firme determinación de mantenerse en el camino elegido.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Kyri Rebeca Vences Solis, Universidad Autónoma de Yucatán
    Psicoanalista y psicoterapeuta. Licenciada en Psicología. Maestra en Psicología Clínica Infantil. Doctoranda en Ciencias Sociales.  
  • Juan Pablo Bolio Ortíz, Servicio Profesional Electoral INE

    Doctor en Historia. Maestro en Historia. Licenciado en Derecho

  • Héctor Joaquín Bolio Ortiz, Universidad Nacional Autónoma de México

    Doctorando en Ciencias Sociales. Maestro en Trabajo Social. Licenciado en Derecho.

Referencias

Batliwala, S. (1994). The meaning of women`s empowerment: new concepts from action. En G. Sen, A. Germain, & L. Chen, Population policies reconsidered. Health, empowerment and rights (págs. 127-138). Boston: Harvard University Press.

Bolívar, A. (2002). El estudio de caso como informe biográfico-narrativo. Arbor, 559-578.

Bolívar, A., & Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: campos de desarrollo y estado actual. Forum: Qualitative social research, 1-33.

Bourdieu, P. (2008). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI.

Bourdieu, P. (2013). Conversación: el oficio del sociólogo. En P. Bourdieu, Capital cultural, escuela y espacio social (págs. 39-57). México: Siglo XXI.

Burin, M. (2008). Las fronteras de cristal en la carrera laboral de las mujeres. Género, subjetividad y globalización . Anuario de psicología, 75-86.

Burke, P. (2006). ¿Qué es la historia cultural? Madrid: Paidos.

Casique, I. (2010). Factores de empoderamiento y protección de las mujeres contra la violencia. Revista Mexicana de Sociología, 37-71.

Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad Vol.2 El imaginario social y la institución. Barcelona: Tusquets editores.

Conelly, M., & Clandinin, J. (1990). Stories of experiences and narrative inquiry. American educational research association, 2-14.

De Beauvoir, S. (1989). El segundo sexo. La experiencia vivida. México: Siglo Veinte.

Donoso-Vázquez, T. (2013). Proceso colectivo de elaboración y evaluación de un programa de prevención en violencia de género. Efectos en el empoderamiento de las mujeres. Asparkía, 69-86.

Durkheim, É. (1987). División social del trabajo. Madrid: Akal.

Foucault, M. (1981). Un diálogo sobre el poder y otras conversaciones. Madrid: Alianza.

Foucault, M. (1988). El sujeto y el poder. Revista Mexicana de Sociología, 3-20.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.

García, A. (2013). Democracia, participación y ciudadanía: hacia el ejercicio de las politicas públicas en el estado social del Derecho. Ciudad Paz-ando, 123-144.

Garikipati, S. (2012). Microcredit and women`s empowerment: through the lens of time-use data from rural India. Development and change, 719-750.

Herrera, M. &. (2015). Narrativas feministas del conflicto armado y la violencia política en Colombia: contar para rehacerse. Estudios Sociales, 150-162.

Jelin, E. (1998). Pan y afectos. La transformación de las familias . Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Lacan, J. (2007). Escritos. Vol 1. México: Siglo XXI.

Lagarde, M. (1993). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México: UNAM.

León, M. (1997). Poder y empoderamiento de las mujeres. Bogotá: Tercer Mundo.

León, M. (1999). Poder y empoderamiento de las mujeres. Región y sociedad, 189-197.

León, M. (2001). El empoderamiento de las mujeres: encuentro del primer y tercer mundos en los estudios de género. Revista La Ventana, 94-106.

Lipovetsky, G. (1999). La tercera mujer. Barcelona: Anagrama.

Lockett, M., & Sala, E. (2013). Proyecto enfocadas. Focalizando en la recuperación y en la integración de la historia vital en mujeres que sufrieron en el pasado violencia por parte de sus parejas, por medio del uso de la fotografía y la escritura. Investigaciones feministas, 201-220.

Martínez, A. (2012). Estructura de poder al interior de la pareja y disconfort de género. Representaciones de las normas de género en la familia contemporanea argentina. La Ventana, 93-132.

Martínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Montero, M. (2001). Ética y Política en Psicología: Las dimensiones no reconocidas. Athenea Digital, núm. 000, 1-10.

Pietilä-Litendahl, P. (2014). Finding empowerment through continuing training. Spanish women´s perceptions. Journal of studies in education, 154-171.

Prasad, S. (2013). Participatory development for economic empowerment of women. The case of Nayagarth district. Vilakshan, XIMB Journal, 171-184.

Quesada, H. (2014). Empowering indigenous women. A comparative analysis of two national indigenous women organization in Peru. Tesis de Maestría.

Savater, F. (2003). El valor de elegir. México: Ariel.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. México: Planeta.

Vázquez-Luna, D., Mortera, D., Rodríguez-Orozco, N., Martínez, M., & Velásquez, M. (2013). Organización comunitaria de mujeres: del empoderamiento al éxito del desarrollo rural sustentable. Revista La Ventana, 262-288.

Vyas, S., & Watts, C. (2009). How does economic empowerment affect women´s risk of intimate partner violence in low and middle income countries? A systematic review of published evidence. Journal of international development, 577-602.

Woolf, V. (2000). Un cuarto propio. México: Colofón S.A.

Zamudio, F., Núñez, M., & Gómez, F. (2010). Estudio sobre la relación entre equidad de género y desarrollo humano en la región noreste de México, 1995-2005. Estudios fronterizos, nueva época, 129-156.

Descargas

Publicado

2020-12-03

Número

Sección

Estudio de caso

Cómo citar

Autopercepción del empoderamiento en mujeres yucatecas. (2020). Revista Logos Ciencia & Tecnología, 10(1), 28-40. https://doi.org/10.22335/rlct.v10i1.508