Las barreras no arancelarias, como dificultad a superar para exportar a Canadá por productores colombianos
DOI:
https://doi.org/10.22335/rlct.v8i2.311Palabras clave:
TLC, Barreras no arancelarias, exportación, importaciónResumen
Debido al auge en la liberalización de los mercados mundiales, Colombia, ha estado ampliando sus opciones en la política económica para que se firmen cada vez más tratados de libre comercio, de esta manera extendiéndose una plataforma, en la cual los exportadores puedan proyectar sus negocios en un mercado de mayor extensión. Resultado: toda ganancia, genera un riesgo, y en este caso las políticas proteccionistas de Canadá dejan en desventaja a Colombia, por lo que no permite obtener las facilidades completas para manejar con total libertad el comercio, de esta manera se ven involucradas las barreras no arancelarias. Con base a lo anterior este artículo pretende mostrar los tipos de obstáculos que tienen que afrontar los productores colombianos que exportan a Canadá según vigencia del TLC de 2015, además de lo anterior, a largo plazo se logre aumentar las exportaciones y se obtenga una balanza comercial positiva. Para tal fin este artículo, se divide en dos momentos: en el primero se desarrolla el marco teórico de las barreras no arancelarias, y algunos requisitos exigidos para exportar a Canadá. En el segundo, se realiza un análisis acerca de los obstáculos al comercio que poseen los colombianos y además, se postulan sugerencias que contribuyen a evitar ciertos inconvenientes.
Descargas
Referencias
Alix, L. M. L. (2012). Rafael Altamira and Adolfo posada: Two contributions to the socialization of law and its projection in Latin America. Rechtsgeschichte, 20(1), 209-233.
Cámara de Comercio Colombo Canadiense. (2015). Obtenido de http://www.cccc.com.co/es/node/324
Canadian Food Inspection Agency. (s.f.). Obtenido de http://www.inspection.gc.ca/about-the-cfia/acts-and-regulations/eng/1299846777345/1299847442232
Castro, L., Giraldo, L., & Ramírez, P. (2012). Análisis de las potencialidades y vulnerabilidades de los sectores productivos colombianos derivados del TLC con Canadá. Bogotá: Universidad Javeriana.
Centro de Comercio Internacional. (2012). Obtenido de http://www.intracen.org/itc/analisis-mercados/medidas-no-arancelarias/identificando-las-medidas-no-arancelarias/
Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. (Diciembre de 2007). Obtenido de http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0952007.pdf
Colomé, R. (Agosto de 2010). Actualidad Económica. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/viewFile/3894/3729https:/revistas.unc.edu.ar/index.php/acteconomica/article/viewFile/3894/3729
Contexto Ganadero. (23 de febrero de 2014). Colombia importa carne de Canadá, sin probabilidad de exportarla. Bogotá: Contexto Ganadero.
Díaz, W. (s.f.). Análisis comparative canadá-Colombia. (Tesis maestría) Universidad Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:MVUxCz1DYecJ:www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/analisis_comparativo_canada-colombia.docx+&cd=2&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
Dinero. (12 de Septiembre de 2012). Exportar o importar, lo caro es en Colombia. Dinero. Obtenido de http://www.dinero.com/economia/articulo/exportar-importar-caro-colombia/159675
Dinero. (19 de junio de 2015). Tramitología, el gran problema del comercio exterior. Bogotá: Dinero.
Dinero. (15 de octubre de 2015). La logística es una de las grandes barreras del comercio en Colombia. Dinero.
Ghan, D. (4 de abril de 2005). Tratado de Libre Comercio y Barreras No Arancelarias. Obtenido de Archivos de Economía del Departamento Nacional de Planeación de Colombia: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/281.pdf
El País. (5 de julio de 2015). ¿Qué tanto se subsidia el agro colombiano? El país. 7
Instituto Colombiano Agropecuario. (s.f.). Obtenido de http://www.ica.gov.co/Embalajes.aspx
Legiscomex. (13 de agosto de 2014). Obtenido de http://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/perfil-logistico-colombia-2014-completo.pdf
MinComercio Industria y Turismo. (2011). Obtenido de http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=16157
Nullvalue. (25 de febrero de 2005). NORMAS SANITARIAS EN EL TLC: COLOMBIA, POR AHORA, NO TIENE CÓMO CUMPLIR. El Tiempo.
Procolombia. (17 de febrero de 2016). Procolombia. Obtenido de http://www.colombiatrade.com.co/sites/default/files/perfil_logistico_de_canada_1.pdf
Proexport Colombia. (junio de 2013). Obtenido de http://www.procolombia.co/sites/default/files/exportando_productos_-_export_rally.pdf
Reina, M., Gamboa, C., & Harker , A. (2006). EFECTOS DE LAS BARRERAS NO ARANCELARIAS EN EL. Bogotá: Proyecto de la UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA Elaborado por FEDESARROLLO. Obtenido de http://www.simco.gov.co/simco/portals/0/Guia_Inv_2008/fscommand/mipdf10.pdf
Universidad ICESI. (29 de septiembre de 2006). Recuperado de https://www.icesi.edu.co/blogs/icecomex/2006/09/29/barreras-no-arancelarias/
Urquijo , D. (2014). Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12981/1/TESIS%20Final.pdf
Val Puente, M. (2012). El mercado de la Alimentación en Canadá. Madrid: Instituto Español de comercio exterior, 20.
Vergel Ortega, M. Martinez Lozano, J.J. (2015). Filosofía gerencial seis sigma en la gestión universitaria . Revista Face: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. 15(2). 99-106. DOI: http://dx.doi.org/10.24054%2F01204211.v2.n2.2015.1619
Vernis, R. V. (2008). The philosophy of future time: The role of peircean categories in pragmatic thought. Teorema, 27(1), 85-96.
World Trade Organization. (2012). Obtenido de https://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/anrep_s/wtr12-2c_s.pdf
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/), bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público y apoyar a un mayor intercambio de conocimiento global.