Incorporación de las TIC en las metodologías de los docentes de especialización en docencia de CECAR

Autores/as

  • Asdrúbal Antonio Atencia Andrade Corporación Universitaria del Caribe
  • Fernando Andrés García Atencia Corporación Universitaria del Caribe

DOI:

https://doi.org/10.22335/rlct.v5i1.3

Palabras clave:

Competencias, tecnologías de la información y la comunicación, educación, metodología, docente

Resumen

El presente proyecto tuvo como planteamiento la incorporación de las TIC en las metodologías de los docentes del programa de Especialización en Docencia de la Corporación Universitaria del Caribe, de la ciudad de Sincelejo, teniendo en cuenta las tecnologías de la información y la comunicación. Objetivo: Caracterizar desde un enfoque de competencias básicas en TIC las metodologías de los docentes del Programa de Especialización en Docencia. Metodología: El estudio tuvo un enfoque histórico hermenéutico y se utilizó la teoría fundamentada en el intervencionismo simbólico de Sampieri, Fernández & Collado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Asdrúbal Antonio Atencia Andrade, Corporación Universitaria del Caribe

    Mg. en Educación. Especialista en docencia. Especialista en informática y multimedios. Licenciado en Educación.

  • Fernando Andrés García Atencia, Corporación Universitaria del Caribe

    Mg. en Educación. Especialista en investigación aplicada a la educación Administración de Empresas.

Referencias

Actualidades Investigativas en Educación. RevistaElectrónica publicada por el Instituto de Investigaciónen Educación. Universidad de Costa Rica. Disponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr

Area Moreira, Manuel. (2010). El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos. Un estudio de caso. Revista de Educación,352, mayo-agosto 2010, pp. 77-97. Disponible en: http://www.revistaeducacion.educacion.es/re352/re352_04.pdf

Ávila-Fajardo, G. P. & Riascos-Erazo, S. (2011). Propuesta para la medición del impacto de las TIC enla enseñanza universitaria 1. Educación y Educadores,14(1), 169-188. Disponible en:http://search.proquest.com/docview/872350520?accountid=34487

Aviram, R. & Talmi, D. (2004). Are you a Technocrat?A Reformist? Or a Holist? The Center for Futurism

in Education. Ben Gurion University of the Negev, Israel. Disponible en:http://www.elearningeuropa.info/directory/index.php?page=doc&doc_id=4965&doclng=6

Cabero, J. Cambios organizativos y administrativos para incorporación de las TIC a la formación. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Núm.18, noviembre 04. Disponible en: http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec18/cabero_18.htm

Carrió Pastor, M. L. (2007). Ventajas del uso de la tecnología en el aprendizaje colaborativo. Revista

Iberoamericana de Educación. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/1640Carrio.pdf

CECAR (2009). Diagnóstico docentes de la Corporación Universitaria del Caribe frente al uso de las TIC. Disponible en: http://planestic.cecar.edu.co/wp-content/uploads/2010/01/DIAGNOSTICO-FINAL-PDF.pdf

Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento europeo - Tecnologías de la Información y de la Comunicación en el ámbito del desarrollo - El papel de las TIC en la política comunitaria de desarrollo.Bruselas, 14.12.2001 COM(2001) 770 final. Disponible en: http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/com/2001/com2001_0770es01.pdf

Diccionario de la lengua española (2010)–Vigésima segunda edición. Disponible en: http://buscon.rae.es/draeI Dugger,

W. (2005). Twenty years of educational standards for technology education in the United States.Paper presented at the PATT-15, Technology Education and research: twenty years in retrospect, ITEA,2005. Disponible en: http://www.iteaconnect.org/Conference/PATT/PATT15/Dugger.pdf

Penagos, Paz. El aprendizaje situado como una alternativa en la formación de competencias en ingeniería. Revista Educación en Ingeniería (s. f.). Recuperado mayo 16 de 2012, a partir de http://www.educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/55/46

Unesco. Estándares de competencias en tic para docentes. Disponible en: http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

Ministerio de Educación de Chile 2006. Estándares en tecnología de la información y la comunicación para la formación inicial docente. Disponible en: http://portal.enlaces.cl/portales/tp3197633a5s46/documentos/200707191420080.Estandares.pdf

EUN. Assessment Schemes for Teachers’ ICT competence: European Schoolnet, 2005. Disponible en:http://www.eun.org/insight-pdf/special_reports/PIC_Report_Assessment%20schemes_insightn.pdf

Hernández (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento. Vol. 5 N° 2. Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf

INSA. Modelo curricular interactivo para el área de informática en educación básica y media, 2007. Disponible en: http://www.eduteka.org/curriculo2/CurriculoInteractivo.php

ISTE. Estándares nacionales (EE. UU.) de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para docentes, 2008. Disponible en: http://www.eduteka.org/estandaresmaes.php3

ISTE. The ISTE National Educational Technology Standards (NETSS) and Performance Indicators for Students. Washington, 2007. Disponible en: http://www.iste.org/Content/NavigationMenu/

NETS/ForStudents/2007Standards/NETS_for_Students_2007_Standards.pdf.Lozares, C. (2000) La actividad situada y/o el conocimiento

socialmente distribuido. Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/papers/article/viewFile/25601/25435

Marqués Pere. (2008). Los docentes: funciones, roles,competencias necesarias, formación. Didáctica y multimedia– Grupo de Investigación, 2008. Disponible en: http://dewey.uab.es/pmarques/docentes.htm

Marqués, Pere. (2008). Impacto de las TIC en educación: funciones y limitaciones. Didáctica y multimedia – Grupo de Investigación. Pantalla. Disponible en: http://dewey.uab.es/pmarques/siyedu.htm.

Marrero, G. & Santiago, O. (1999). Aprender en la sociedad del conocimiento. Anuario de Filosofía, Psicología y Sociología. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Extraído el 6 de julio de 2010. Disponible en: http://acceda.ulpgc.es/bitstream/10553/3536/1/0237190_01999_0008.pdf

Piñero, M. (2007). La investigación como eje transversal en la formación docente: una propuesta metodológica

en el marco de la transformación curricular de la UPEL. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=76111485009

Rodríguez, H. (2007). El paradigma de las competencias hacia la educación superior. Universidad Militar Nueva Granada. Revista Facultad de Ciencias Económicas. Disponible en: http://www.umng.edu.co/revcieco/2007/julio.2007/VOLXV1/7.PARADIGMA.pdf

Training and development agency for schools. Professional standards for Teachers, Qualified Teacher Status. London, 2007. Disponible en: http://www.tda.gov.uk/upload/resources/pdf/s/standards_qts.pdf.

Coley I.T. (1997): “Sampling in qualitative research purposeful and theoretical sampling: merging or clear boundaries? Journal of Advanced Nursing. Vol.26. Pp. 623-630.

Garfinkel, H. (1967). Studies in Ethnomethodology.Prentice Hall, New Jersey.

Glaser, B. G. (1992): Basics of grounded theory analysis Emerge vs. Forcing. Mill Valey. CA: SociologyPress. California.

Glaser Barney, Anselm, Strauss. (1967). The discovery of Grounded Theory: strategies for qualitative research. Chicago: Aldine

Huddleston, P. & Unwin, L. (2002). Teaching and Learning in Further Education. New Yor (USA): Taylor and Francis Group.

Husén, T. & Tuijnman, A. (1994). Monitoring standards in education: Why and how it came about. In A. Tuijnman & T. N. Postlethwaite (Eds.), Monitoring the estandards of education: Papers in honor of John P. Keeves. Oxford-New York-Tokyo:Pergamon.

ITEA. Advancing excellence in technology literacy:Student assesment, professional development, and program standards, 2003. Reston: International Technology education Association.

Thomas, R. (1994). Approaches to setting and selecting achievement standards. In A. Tuijnman & T.N. Postlethwaite (Eds.), Monitoring the estandards of education: Papers in honor of John P. Keeves.Oxford-New York-Tok-yo: Pergamon.

Lévi-Strauss, C. (1968). Antropología estructural,trad. de E. Verón, Eudeba, Buenos Aires.

Pidgeon, N. y Henwood, K. (1997). “Grounded theory: practical implementation”. En J. Richardson(ed.): Handbook of qualitative research methods for Psycology and the social sciences. Leicester: BPS Books

Bernstein, B. (1990). Poder, Educación y Conciencia.Sociología de la Transmisión Cultural. El Roure Editorial.Barcelona. 1ª ed.

Capacho, J. R. (2011). Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales: TIC. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte; Grupo Editorial Ibáñez.

Capurro R. (2004). Epistemología y ciencia de la información.El Cid Editor.

Chomsky, N. & Peregrín, C. (2004). Estructuras sintácticas.Siglo XXI. México.

Diagnóstico de la comunidad educativa de la Corporación Universitaria del Caribe (Cecar) en competencias básicas tecnológicas. (2010) Comité PlanEsTIC-CECAR. Sincelejo, Sucre.

Galeano, J. R., (2009). Innovar en el Currículo Universitario en Colombia. Ed: Artes y Letras Ltda.

Gros, B. (1997): Diseño y programas educativos. Pautas pedagógicas para la elaboración de software.Barcelona, Ariel.

Hernández, S. & Fernández, C. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. McGraw Hill.México.

Hopenhayn, M. (2003). Educación, comunicación y cultura en la sociedad de la información: una perspectiva

latinoamericana. CEPAL.

Hymes, Dell. (1974). “Hacia etnografías de la comunicación” en: Antología de estudios de etnolingüística y sociolingüística. México: UNAM.

ICFES (1999). Nuevo examen de estado, Propuesta General. Bogotá D. C.

Maldonado, M. A., (2006). Las competencias, su método y su genealogía. Bogotá D. C.: Ecoe Ediciones.

Piaget, J. (1950). Introduction a l’épistemologie genetique,P.U.F., París.

Pérez, A. (1995). Los procesos de enseñanza-aprendizaje:análisis didáctico de las principales teorías de aprendizaje. En J. Gimeno & A. Pérez (Ed.), Comprender y transformar la enseñanza (pp. 34-62). Madrid: Morata.

Prendes Espinosa, María Paz. (2010). Enseñanza superior y TIC. Estrategias de evaluación e innovación.Ediciones de la U.Bogotá D. C.

Sánchez, S. (1998). Fundamentos para la investigación educativa: presupuestos epistemológicos que orientan al investigador. Cooperativa Editorial Magisterio.Bogotá D. C.

Sanz, F. (1995). Diccionario griego clásico-español.Barcelona. Editorial Verón.

Schunk. D. (1997). Teorías del Aprendizaje. México:Prentice-Hall.

Serna M., J. A. (2003). Cómo enriquecer nuestro vocabulario mediante el estudio de las raíces latinas.Bogotá D. C. Editorial Idioma.

Strauss y Corbin, (1998). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la Teoría Fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín.

Tobón, S. (2006). Formación basada en competencias. ECOE Ediciones Ltda. Segunda Edición, Bogotá D. C.

Torrado, M. (1999). El desarrollo de las competencias:Una propuesta para la Educación Colombiana.Mimeo. Bogotá D. C.

Torres, Édgar, et al. (2002). El concepto de competencia.Una mirada interdisciplinar. Sociedad Colombiana de Pedagogía (Socolpe). Editorial Alejandría Libros. Bogotá D. C.

Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (Conocer) (1998). Análisis Ocupacional y Funcional del Trabajo, Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Madrid España.

Hernández Requena, S. R. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías, aplicado en el proceso de aprendizaje. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, RUSC, 5(2), 6.

SENA (2003). Sistema Nacional de Formación para el Trabajo –Enfoque colombiano–. Bogotá D. C.

Descargas

Número

Sección

Estudio de caso

Cómo citar

Incorporación de las TIC en las metodologías de los docentes de especialización en docencia de CECAR. (2013). Revista Logos Ciencia & Tecnología, 5(1), 22-38. https://doi.org/10.22335/rlct.v5i1.3