Conceptualizaciones de paz, sus beneficios y estrategias relacionadas con la orientación política entre los colombianos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22335/rlct.v16i3.1987

Palabras clave:

paz, construcción de paz, obstáculos para la paz, proceso de paz

Resumen

Se ha demostrado que la orientación política afecta a las opiniones de los ciudadanos de a pie en cuestiones sociopolíticas. En Colombia, el 74 % de los ciudadanos indicó no identificarse con ningún partido político; sin embargo, las opiniones en contra y a favor de la paz y sus procesos se caracterizan por una dinámica de tensión constante entre los ciudadanos, similar a la que existe entre los partidos políticos del país: izquierda, derecha y centro. El propósito del presente estudio

fue identificar las conceptualizaciones sobre la paz, sus beneficios y las estrategias para alcanzarla después del acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC, en función de la orientación política reportada por los participantes. Los datos textuales se analizaron utilizando el software KH-Coder para identificar redes de coocurrencia de conceptualizaciones, beneficios y estrategias de paz. En el estudio participaron un total de 346 hombres y mujeres. Los resultados muestran diferencias entre las conceptualizaciones de la paz y el proceso de consolidación de la paz entre los partidarios de cada orientación política, incluidos los participantes apolíticos, aunque los participantes de derechas fueron los más diferenciados. Se discuten los resultados.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alcaide, X. M. (2015). Conflicto y paz en Colombia: Significados en organizaciones defensoras de los derechos humanos. Revista de Paz y Conflictos, 8(1), 179-196. https://doi.org/10.30827/revpaz.v8i1.2507

Álvarez-Maestre, A. J., & Pérez-Fuentes, C. A. (2019). Educación para la paz: aproximación teórica desde los imaginarios de paz. Educación y Educadores, 22(2), 277-296. http://dx.doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.6

Ávila, A. (2020). Detrás de la Guerra en Colombia. Editorial Planeta.

Azard, E., & Burton, J. (1986). International conflict resolution: Theory and Practice. Lynne Rienner.

Barash, D. (2000). Approaches to peace: A reader in peace studies. Oxford University

Basset, Y. (2018). Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Estudios Políticos, (52), 241-265. http://doi. org/10.17533/udea.espo.n52a12

Botero, S. (2017). El plebiscito y los desafíos políticos de consolidar la paz negociada en Colombia. Revista de Ciencia Política, 37(2), 369-388. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-090x2017000200369

Brett, R. (2017). The role of civil society actors in peacemaking: The case of Guatemala. Journal of Peacebuilding & Development, 12(1), 49-64. https://doi.org/10.1080/15423166.2017.1281756

Caicedo-Atehortúa, J. M. (2016). “Esta es la paz de Santos?”: el partido Centro Democrático y su construcción de significados alrededor de las negociaciones de paz. Revista CS, (19), 15-37. https://doi.org/10.18046/recs.i19.2136

Cárdenas, L. (2014). La construcción de la paz en Colombia: desafíos desde la Escola de Cultura de Pau de Barcelona y la ONU [Ensayo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repository Unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/11524

CERAC & PNUD. (2014). ¿Qué ganará Colombia con la paz?. https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/crisis_prevention_and_recovery/-que-ganaracolombia- con-la-paz-/

Cortés, Á., Torres, A., López-López, W., Pérez Claudia, D., & Pineda-Marin, C. (2016). Forgiveness and reconciliation in the context of the Colombian armed conflict. Psychosocial Intervention, 25, 19-25. https://doi.org/10.1016/j.psi.2015.09.004

Curle, A. (1986). In the middle: Non-official mediation in violent situations. Berg.

Dugand, A., García, C., & Sánchez, M. (2018). Barómetro de las Américas Colombia 2018: paz, posconflicto, reconciliación. Observatorio de la Democracia. https://obsdemocracia.org/wp-content/uploads/2021/06/MUJERES_USAID_2018.pdf

Dávalos, E., Morales, L., Holmes, J., & Dávalos, L. (2018). Opposition support and the experience of violence explain Colombian peace referendum results. Journal of Politics in Latin America, 16(2), 99-122. http://dx.doi.org/10.1177/1866802X1801000204

Duncan, G. (2015). Más que plata o plomo. El poder político del narcotráfico en Colombia y México. Debate.

Fedesarrollo. (2017). Informe mensual del mercado laboral: efectos económicos del acuerdo de paz. https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3511

Fergusson, L., Hiller, T., Ibáñez, A. M., & Moya, A. (2018). ¿Cómo nos reconciliamos? El papel de la violencia, la participación social y política, y el Estado en las actitudes frente a la reconciliación [Working Paper 239]. Rimisp Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural Colombia, Universidad de los Andes, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE). https://ideas.repec.org/p/col/000089/016948.html

Fisas, V. (2010). Introducción a los procesos de paz. Escola de Cultura de Pau, Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament. https://escolapau.uab.cat/img/qcp/introduccion_procesos_paz.pdf

Galtung, J. (1969). Violence, Peace, and Peace Research. Journal of Peace Research, 6(3), 167-191. https://doi.org/10.1177/002234336900600301

García Restrepo, L. (2019). La diplomacia rebelde de las FARC-EP en el proceso de paz de Colombia. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 0(121), 19-43. https://doi.org/10.24241/rcai.2019.121.1.19

García-Vergara, C. A., & Carrillo-Lizarazo, M. A. (2017). Significados, obstáculos y formas de construcción: la paz desde los estudiantes universitarios. Revista Universidad Católica Luis Amigó, 1, 222-241. https://doi.org/10.21501/25907565.2657

Giraldo Pineda, Á., Forero Pulido, C., Córdoba Ibargüen, J. M., López Mejía, A. P., Estrada Giraldo Ramírez, J. Política y guerra sin compasión. Centro de Memoria Histórico. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/GiraldoJorge.pdf

Bedoya, G. E., Mutunbajoy Tandioy, T., Sánchez López, A., & Gómez Santacruz, E. G. (2018). Significados de paz para estudiantes de pregrado en Salud Pública y Enfermería. Medellín, Colombia. CIAIQ2018, 3. https://ludomedia.org/publicacoes/livro-de-atasciaiq2018-vol-2-saude/

Gonzales, M. (2018). ¿Cómo influye la actitud política del ciudadano en la construcción de la paz en Colombia?. Subjetividad & Sociedad, (3), 1-29. https://portalweb-uniminuto.s3.amazonaws.com/activos_digitales/RAC/Revista+SUBJETIVIDAD+Y+SOCIEDAD/Revista+S%26S+2018-II.pdf

Harty, M., & Modell, J. (1991). The first conflict resolution movement, 1956-1971: An attempt to institutionalize applied interdisciplinary social science. Journal of Conflict Resolution, 35(4), 720-758. https://doi.org/10.1177/0022002791035004008

Hato de Vera, F. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de Estrategia, (183), 119-146. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5832796.pdf

Hernández, E. (2009a). Resistencias para la paz en Colombia: significados, expresiones y alcances. Reflexión Política, 11(21),140- 151. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11011851010

Hernández, E. (2009b). Resistencias para la paz en Colombia. Experiencias indígenas, afrodescendientes y campesinas. Revista de Paz y Conflictos, (2), 117-136. https://doi.org/10.30827/revpaz.v2i0.434

Invamer. Investigación y Asesoría del Mercado S.A.S. (2020). Encuesta Gallup Poll: 25 años del poll (informe n.° 135). https://es.scribd.com/document/481989718/Resultados-dela-encuesta-Invamer

Kew, D., & John, A. W. S. (2008). Civil society and peace negotiations: Confronting exclusion. International Negotiation, 13(1), 11-36. https://doi.org/10.1163/138234008X297896

Kpanake, L., & Mullet, E. (2011). Judging the acceptability of amnesties: A Togolese perspective. Conflict Resolution Quarterly, 28(3), 291-313. https://doi.org/10.1002/crq.20024

Kriesberg, L. (1997). The development of the conflict resolution field. In W. Zartman, & L. Rasmussen (Eds.), Peacemaking in international conflict: Methods and techniques (pp. 51-77). United States Institute of Peace.

López-López, W. (2020). A multidimensional dynamic perspective of research intervention in peace psychology. Peace Psychol, 29(1), 39-41. https://peacepsychology.org/s/D48_Newsletter_21-July-2020_Compressed_FINAL.pdf

López, W. L., Alvarado, G. S., Rodríguez, S., Ruiz, C., León, J. D., Pineda-Marín, C., & Mullet, E. (2018). Forgiving former perpetrators of violence and reintegrating them into Colombian civil society: Noncombatant citizens’ positions. Peace and Conflict, 24, 201-215. https://doi.org/10.1037/pac0000295

López-López, W., Pineda-Marin, C., Murcia León, M. C., Perilla Garzón, D. C., & Mullet, E. (2013). Forgiving perpetrators of violence: Colombian people’s positions. Social Indicators Research, 114, 287-301. https://doi.org/10.1007/s11205-012-0146-1

Meléndez, Y., Paternina, J., & Velásquez, D. (2018). Procesos de paz en Colombia: derechos humanos y familias víctimas del conflicto armado. Jurídicas CUC., 14(1). 55-74. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.03

Meto, O. (2016). Resumen del acuerdo de paz. Revista de Economía Institucional, 18(35), 319-337. http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v18n35.19

Miall, H., Ramsbotham, O., & Woodhouse, T. (2005). Contemporary conflict resolution: The prevention, management and transformation of deadly conflict. Polity.

Moreno, J. D. (2017). Paz, memoria y verdad en El Salvador: experiencias y lecciones para la Colombia del posacuerdo. Análisis Político, 30(90), 175-193. https://doi.org/10.15446/anpol.v30n90.68560

Murcia-Murcia, S. (2018). Análisis de las estrategias del gobierno colombiano sobre la educación rural y los desafíos del posconflicto con la firma del proceso de paz en el 2017 [Tesis de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD]. Repository UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/21261

Observatorio de la democracia. (2019) Muestra Especial: Colombia, 2019. https://obsdemocracia.org/wp-content/uploads/2021/06/ABCol19-v9.2PUB_JR7cJtj.pdf

Palacios, I., & Urdaneta J. (2017). Colombia e Irlanda, predicciones por la paz. Ploutos, 7(1), 14-22. http://dx.doi.org/10.21158/23227230.v7.n1.2017.1756

Palacios, M. (2012) Violencia pública en Colombia, 1958-2010. Fondo de Cultura Económica. https://doi.org/10.4000/nuevomundo.69007

Pérez, M., Vianchá-Pinzón, M., Jerez-Galeano, H., & Martínez-Baquero, L. (2020). Significados de paz en adolescentes y jóvenes víctimas del conflicto armado del centro de Colombia. Tesis Psicológica, 15(1), 1-16. https://doi.org/10.37511/tesis.v15n1a9

Pizarro, E., & Valencia L. (2009). Ley de justicia y paz. Norma.

Pizarro, E. (2018). De la Guerra a la Paz. Editorial Planeta.

Ramos, E. (2015). Paz transformadora y participativa. Teoría y método de la Paz y el Conflicto desde una perspectiva sociopráctica. Instituto Universitario en Democracia y Paz.

Rettberg, A. (2003). Diseñar el futuro: una revisión de los dilemas de la construcción de paz para el postconflicto. Revista de Estudios Sociales, (15), 15-28. http://journals.openedition.org/revestudsoc/25929

Rettberg, A., & Ugarriza, J. E. (2016). Reconciliation: A comprehensive framework for empirical analysis. Security Dialogue, 47(6), 517-540.

Restrepo, J. A., & Aponte, D. (Eds.) (2009). Guerra y violencias en Colombia: herramientas e interpretaciones. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Restrepo, E. M., & Bagley, B. M. (2011). La desmovilización de los paramilitares en Colombia: entre el escepticismo y la esperanza. Digitalia Hispánica.

Reyes-Posada, A. (2009). Guerreros y campesinos. El despojo de la tierra en Colombia. Norma

Ricardi, R. (1967). Cómo resolver los conflictos. Interciencia.

Ríos, J. (2017). El Acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC: o cuando una paz imperfecta es mejor que una guerra perfecta. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 19(38), 593-618. https://doi.org/10.12795/araucaria.2017.i38.28

Rodríguez-Picó, C. R. (2016). Los partidos políticos colombianos ante los acuerdos de paz de La Habana. Repositorio Universidad Nacional (Ponencia). XII Congreso Chileno de Ciencia Política, 19, 20 y 21 de octubre de 2016, Pucón, Chile. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58265

Saffon-Sanín, M. P., & Güiza-Gómez, D. I. (2019). Colombia en 2018: entre el fracaso de la paz y el inicio de la política programática. Revista de Ciencia Política, 39(2), 217-237. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2019000200217

Socha, D., Lozano, K., Lozano, M., Guzm.n, K., Torres, B., Daz, D, Duran, Y., Salamanca, P., & Mera, S. (2016). Voces rurales y urbanas del conflicto armado, la violencia y paz en Colombia. Informes Psicológicos, 16(1), 65-84. http://dx.doi.org/10.18566/infpsicv16n1a04

Taylor, L. K. (2015). Transitional justice, demobilization, and peacebuilding amid political violence: Examining individual preferences in the Caribbean coast of Colombia. Peacebuilding, 3(1), 90-108. https://doi.org/10.1080/21647259.2014.928555

Taylor, L. K. (2016a). Impact of political violence, social trust, and depression on civic participation in Colombia. Peace & Conflict: Journal of Peace Psychology, 22(2), 145-152. https://doi.org/10.1037/pac0000139

Taylor, L. K. (2016b). Implications of coping strategies and community cohesion for mental health in Colombia. D. Christie, S. Suffla, & M. Seedat (Eds.), Enlarging the scope of peace psychology - African and world-regional contributions. Springer Peace Psychology Book Series.

Taylor, L. K., Nilsson, M., & Amezquita-Castro, B. (2016). Reconstructing the social fabric amid on-going violence: Attitudes toward reconciliation and structural transformation in Colombia. Peacebuilding, 4(1), 83-98. https://doi.org/10.1080/21647259.2015.1094909

Torrado, J. J. V. (2017). Plebiscito por la paz en Colombia, una disputa política más allá del contenido de los acuerdos. MARCO (Márketing y Comunicación Política), 3, 57- 76. https://doi.org/10.15304/marco.3.4224

Touzard, H. (1981). La mediación y la solución de los conflictos. Herder.

Tovar, C. C., & Sacipa, S. (2011). Significados e interacciones de paz de jóvenes integrantes del grupo “Juventud Activa” de Soacha, Colombia. Universitas Psychologica, 10(1), 35-46.

Turriago-Rojas, D. (2016). Los procesos de paz en Colombia, camino ¿a la reconciliación? . Actualidades Pedagógicas, (68), 159-178. https://doi.org/10.19052/ap.3827

Ugarriza, J. E., & Pabón A., N. (2017). Militares y Guerrillas: La memoria histórica del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares, 1958-2016. Editorial Universidad del Rosario.

Valencia, G. D.,Gutiérrez, A., & Johansson, S. (2012). Negociar la paz: una síntesis de los estudios sobre la resolución negociada de conflictos armados internos. Estudios Políticos, 40, 149-174. https://www.redalyc.org/pdf/164/16429068009.pdf

Vargas-Velásquez, A. (2010). La influencia de los poderes ilegales en la política colombiana. Nueva Sociedad. 225. https://nuso.org/articulo/la-influencia-de-los-poderesilegales-en-la-politica-colombiana/

Vargas Velásquez, A. (2009). Conflicto armado, su superación y modernización en la sociedad colombiana. C. Paz y conflicto en Colombia, Universidad Nacional de Colombia. 161- 180. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71589

Villalobos, Y. S. (2018). Los instrumentos de la cátedra de paz, como estrategia en la reconstrucción social de una nueva Colombia. Revista Experiencia Docente, 5(1), 19-35. http://experienciadocente.ecci.edu.co/index.php/experienciadoc/article/view/74

Zelik, R. (2015). Paramilitarismo violencia y transformación social política y económica en Colombia. Siglo del Hombre Editores.

Descargas

Publicado

2024-11-11

Número

Sección

Artículos de investigación / Artículos Originales

Categorías

Cómo citar

Conceptualizaciones de paz, sus beneficios y estrategias relacionadas con la orientación política entre los colombianos. (2024). Revista Logos Ciencia & Tecnología, 16(3). https://doi.org/10.22335/rlct.v16i3.1987