La ética y su importancia en la implementación de políticas públicas del sector defensa colombiano
DOI:
https://doi.org/10.22335/rlct.v16i3.1947Palabras clave:
convivencia, ética, implementación, políticas públicas, seguridadResumen
Este artículo es el producto del trabajo monográfico titulado La ética y su importancia en la implementación de políticas públicas del sector defensa colombiano, laureado en el programa de Maestría en Seguridad Pública (MASEP) de la Escuela de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro”. En este contexto, se estructuró una estrategia pedagógica para aportar al desarrollo de la ética en la formulación e implementación de políticas públicas en el sector defensa colombiano, con el objetivo de mejorar la calidad de vida en los territorios e impactar positivamente en la seguridad y el respeto por la vida de sus residentes.
Desde el punto de vista metodológico, esta investigación se llevó a cabo utilizando una estructura documental descriptiva, acompañada del método mixto. Con lo cual se hizo necesario abordar los escenarios con características homogéneas y no homogéneas. En ambas, se recolectó información valiosa con el debido rigor; para ello, se diseñaron y se aplicaron encuestas y entrevistas a personal especializado en este tema.
Finalmente, gracias al trabajo de campo y al ejercicio de referenciación profesional, se logró definir una estrategia aplicativa y evaluativa desde el contexto educativo, para optimizar el comportamiento ético en los funcionarios públicos encargados de la formulación de políticas públicas en el sector defensa.
Descargas
Referencias
Arias Henao, D. P. (2020). La implementación del acuerdo de paz y la transformación del conflicto armado en Colombia. Revista Científica General José María Córdova, 18(31), 565–584. https://doi.org/10.21830/19006586.621
Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Imprenta Nacional de Colombia.
Assman, A. (2002). Reflexiones sobre el lenguaje y la cultura. Trotta.
Bautista, O. D. (2022). Ética pública y transparencia: un enfoque educativo. Revista de Ética y Transparencia, 10, 15- 30 HAL-SHS.
Boof, J. (2017). El secreto del tiempo. (s.d.).
Canel, M. J., & Sanders, K. (2020). Comunicación de gobiernos y administraciones públicas: fundamentos. Editorial UOC.
Castillo-Esparcia, A Álvarez-Nobell (2014). Evaluación en comunicación estratégica. McGraw Hill Education
Cayo Rojas, F., & Miranda Dávila, A. S. (2021). Comunicación afectiva e intercultural en la profesionalidad. Revista Habanera de Ciencias Médicas
Comando Fuerzas Militares de Colombia. (2016). Manual de generalidades éticas para la vocación militar. Imprenta y Publicaciones de las Fuerzas Militares. https://www.septimadivision.mil.co/enio/recurso_user/doc_contenido_pagina_web/800130633_4/613450/1._manual.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1992). Ley 30 de 1992, “por la cual se organiza el servicio público de la educación superior”. Diario Oficial 40.700.
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994, “por la cual se expide la ley general de educación”. Diario Oficial 41.214.
Congreso de la República de Colombia. (2014). Ley 1712 de 2014, “por medio de la cual se crea la ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional”. Diario Oficial 49.084.
Cortina Orts, A. (2023). La necesidad de la ética pública en la administración moderna. Revista Internacional de Ética Pública, 8, 45- 60.
Elizalde, L., & Riorda, M. (2013). Comunicación gubernamental 360°. La Crujía.
Elizalde, L., & Riorda, M. (2021). La gestión de la comunicación de riesgo a través de Facebook: análisis exploratorio de las estrategias iniciales de 12 gobiernos de América Latina frente a la pandemia de COVID-19. Revista de Comunicación, 20, 73-91. https://doi.org/0.26441/RC20.2-2021-A4
Escobar, S., Muniz, J., Sanseviero, R., Saín, M., & Zachi, J. M. (2004). La seguridad ciudadana como política de Estado. Friedrich Ebert Stiftung. Fundación Víctor Grifols. (2019). Pedagogía de la bioética.
Fundación Víctor Grifols.
García Peña, J. L. (2021). El profesional de la educación en su dimensión ética y política. Dialnet.
Garro Mena, L., Calderón Castro, J. A., & Láscarez Smith, D. (2018). La intersubjetividad como base epistémica de las disciplinas tecnocientíficas. Reflexiones. https://doi.org/10.15517/rr.v98i1.33060
González Hernández, D. (2020). La praxis de los estudios sobre cultura (vol. XXV). Época III.
González Lucini, F. (1995). Temas transversales y áreas curriculares. Anaya.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.
Jares, X. R. (2020). Educación para la paz: teoría y práctica. Revista de Educación para la Paz, 5, 15-30.
Jozami, E. (2020). La gestión ética en la administración pública: base para la construcción de una cultura organizacional ética. Revista de Ética y Administración Pública, 12, 45-62.
Lederach, J. P. (2007). ¿Conflicto y violencia? ¡Busquemos alternativas creativas! Semilla.
Martínez Ruiz, H. (2012). Metodología de la investigación. Cengage Learning. http:// latinoamerica.cengage.com
Maturana, R. (2002). Biología de la realidad. Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Mejía, M., Jaramillo, D., Herrera, D., Muñoz, O., Ruiz, L., Tovar, J., …, & Ortega, P. (2001). Conflicto y convivencia en la escuela, perspectivas. Instituto Popular de Capacitación (IPC) de la Corporación de Promoción Popular.
Najmanovich, D. (2011). La construcción de la subjetividad en la cultura digital. Paidós.
París Albert, S. (2019). Educación para la paz, creatividad atenta y desarrollo sostenible. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 8(1), 27-41.
Pineda, A., & Ramos, M. (2021). La comunicación gubernamental en tiempos de crisis: el caso de la pandemia de COVID-19 en España. Revista de Comunicación, 20, 73-91. https://doi.org/10.26441/RC20.2-2021-A4
Presidencia de la República de Colombia. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022: pacto por Colombia, pacto por la equidad. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=93970
Ramírez Alujas, A. V. (2018). Gobierno abierto y modernización de la gestión pública: tendencias actuales y el (inevitable) camino que viene y el resto de datos. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, 9(15), 99-125. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96021303006
Rincón Morera, A. (2018). Abordajes teóricos sobre la relación entre seguridad ciudadana y violencia urbana en Colombia: una lectura crítica/ Theoretical approaches on the relationship between Citizen Security and Urban Violence in Colombia: a critical reading. URVIO - Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 22, 86–100. https://doi.org/10.17141/urvio.22.2018.3149
Salas García, A. (2023). Lecciones y retos para el diseño de políticas de educación para la paz en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo28.lrdp
Torres Obregón, O. E. (2021). Análisis de la implementación de la política de seguridad, convivencia y justicia en Barranquilla. Escuela Superior de Administración Pública.
Tudela, P. (2009). Conceptos y orientaciones para políticas de seguridad ciudadana. Centro de Investigación y Desarrollo Policial.
Velasco, V., Martínez, V., Hernández, J., Huazano, F., & Nieves, A. (2003). Muestreo y tamaño de muestra. Una guía práctica para el personal de salud que realiza investigación. Velasco Rodríguez (Ed.). El Cid Editor.
Publicado
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Logos Ciencia & Tecnología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/), bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público y apoyar a un mayor intercambio de conocimiento global.