La enseñanza en arquitectura y las visiones normativas hegemónicas, desde el contexto global al local

Autores/as

  • Pedro Arturo Martínez Osorio Corporación Universitaria del Caribe CECAR

DOI:

https://doi.org/10.22335/rlct.v4i1.174

Palabras clave:

Legislación, educación superior en Colombia, eurocentrismo.

Resumen

Este artículo analiza aspectos relativos a la legislación colombiana para la educación en arquitectura, respondiendo interrogantes sobre la existencia de normatividad a manera de lineamientos, enfoques y directrices pertinentes para la formación en arquitectura, atendiendo problemáticas locales en el siglo XXI, cumpliendo lo establecido en la Constitución de 1991, en relación a objetivos y fines de la educación. La tesis que desarrolla el trabajo plantea la presencia de visiones hegemónicas en el discurso adoptado por la academia colombiana, en ausencia de una normatividad que tome una posición crítica al respecto del camino.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Pedro Arturo Martínez Osorio, Corporación Universitaria del Caribe CECAR

    Arquitecto. Candidato a Magíster en Educación. Docente de tiempo completo.

Referencias

Carta UNESCO/UIA de la formación en la arquitectura. Recuperado de: http://issuu.com/johnbreton/ docs/scasantander_editorial

CASTRO-GÓMEZ, S. (2005). "El capítulo faltante del imperio, la reorganización posmoderna de la colonialidad en el capitalismo postfordista". En Multitudes # 26, revue politique, artistique, philosohique. Trabajo presentado en el simposio internacional "¿Uno solo o varios mundos posibles?", organizado por el Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos (IESCO). Bogotá, junio 7-10 de 2005. Recuperado de : http://multitudes.samizdat.net/El-capitulofaltante-de-imperio-la

CASTRO-GÓMEZ, S., GROFOSGUEL, R. (comp.). (2007). El giro decolonial, reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del hombre editores, Universidad central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, Bogotá.

DE SOUSA SANTOS, B. (1998). La globalización del derecho, los nuevos caminos de la regulación y la emancipación, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Instituto Latinoamericano de Servicios Legales, ILSA, Bogotá.

FALS BORDA, O. (2008). Globalización y Segunda República. En publicación: Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano No. 10. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires.

LANDER, E. (1993) (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO, Buenos Aires.

Ley 30 de 1992. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86437_Archivo_pdf.pdf

Ley 115 de 1994. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

MORA, R. (2008). Análisis, implementación y desarrollo de la ley general de educación, ediciones Universidad Simón Bolívar, Barranquilla.

QUIJANO, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En libro: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Buenos Aires, Argentina. Julio de 2000. p. 246. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org. ar/ar/libros/lander/quijano.rtf

WALLERSTEIN, I. (1995). La reestructuración capitalista y el sistema mundo. Conferencia magistral en el XX congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, México, 2 al 6 de octubre de 1995.

WALLERSTEIN, I. (2002). El eurocentrismo y sus avatares: los dilemas de la ciencia social, en "Conocer el mundo, saber el mundo: el fin de lo aprendido, una ciencia social para el siglo XXI. Siglo XXI Editores, S. A de C. V, México.

Descargas

Publicado

2012-07-02

Cómo citar

La enseñanza en arquitectura y las visiones normativas hegemónicas, desde el contexto global al local. (2012). Revista Logos Ciencia & Tecnología, 4(1), 121-129. https://doi.org/10.22335/rlct.v4i1.174