Globalización, tecnociencias y culturas relacionales

Autores/as

  • Roberto Medina Bejarano Universidad Pedagógica Nacional
  • Norha Esperanza Pineda Torres Universidad Distrital Francisco José de Caldas

DOI:

https://doi.org/10.22335/rlct.v4i1.173

Palabras clave:

Tecnociencia, culturas emergentes, representaciones sociales, contexto, alfabetización científico-tecnológica, valores

Resumen

Este artículo presenta algunos de los resultados de la investigación titulada “Globalización, Tecnociencias y Culturas Relacionales”, a partir del estudio y análisis crítico de escenarios que permiten reconstruir cómo la tecnociencia impacta las sociedades contemporáneas, en el marco de la globalización, y cómo emergen nuevas formas culturales en correspondencia con los cambios tecnológicos que asumen las sociedades. Para los fines de este estudio se empleó una metodología de naturaleza cualitativa con un diseño de tipo descriptivo básico, inspirada en los planteamientos teórico-metodológicos elaboradas por autores como Ruiz (2001), Silva (2004), Abric (1994), Banchs (2000), Taylor y Bodgan (1992). Los planteamientos de estos autores posibilitan y reconocen cómo la tecnociencia ha modificado, no solo la estructuración de la actividad científica y tecnológica, sino las prácticas sociales e individuales creando nuevos imaginarios, sentidos, valores y configuraciones en la sociedad del siglo XXI.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Roberto Medina Bejarano, Universidad Pedagógica Nacional

    Docente e Investigador de Planta de la Escuela de Formación en Derechos Humanos "Antonio Nariño y Álvarez". Coordinador e investigador del grupo Pericosmos científicos. Magíster en literatura. Magíster en Sociedad de la Información y del Conocimiento. candidato a Doctor en Sociedad de la Información y del Conocimiento. Doctorando en Estudios sociales.

  • Norha Esperanza Pineda Torres, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Docente e Investigador de la Facultad de Ciencias y Educación. Investigadora del grupo Pericosmos científicos y Antonio Nariño y Álvarez. Magíster en Lingüística Aplicada en la enseñanza del Inglés. Migistranda en Lingüística. Licenciada en Lenguas modernas.

Referencias

ABRIC, J.C. (1994). Metodología de recolección de las representaciones sociales. En Practiques sociales et Représentations. Traducción al español por José Dacosta y Fátima Flores (2001). Prácticas Sociales y Representaciones Sociales. México, Ediciones Coyoacán.

ARANDA, D. (2012). La neurociencia social y cultural. En Revista dels estudis de ciencias de la informació i de la comunicación; Barcelona, UOC.

BAEZA, M. A. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de la sociología profunda sobre los imaginarios sociales. Santiago de Chile, RIL Editores.

BANCHS, M. A. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales. Paper on social representations. Textes sur les representations sociales. Vol. 9.

BAZÚA, F. (1997). Estado, mercado e interés público: En MUNGARAY, A et VALENTI, G. (coord). Políticas Públicas y educación superior. ANUIES, México, pp. 25-88.

BERGER, P. & LUCKMANN, T. (1991). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Amorrortu.

CASTELLS, M. (2000). La era de la información: economía, sociedad y cultura, Vol. 1 La sociedad red. Nueva edición, Madrid, Alianza.

CARNOY, M. (2000). Sustaining the New Economy. Work, Family and Community in the Information Age. Cambrigde, Massachusetts.

FREEMAN, R. (2002). The Labour Market in the New Information Economy, NBER Working. Paper 9254. [On-line]. Disponible en URL: <http://www.nber.org/ papers/w9254>

GARCÍA CANCLINI, N. (1990). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México, Grijalbo.

GIBBONS, M. (1998). Pertinencia de la educación superior en el siglo XXI, UNESCO, París.

KENT, R. (comp). (1996). Los temas críticos de la educación superior en América Latina I, vol. 1. Estudios comparativos, México, FCE, FLACSO, UAA.

LAVOLPE, F. (2007). Las nuevas ciudadanías de la globalización En HOLOGRAMÁTICA –Facultad de Ciencias Sociales– UNLZ, Año V, Número 8, V 6 (2008), pp. 47- 65.

MARTÍNEZ RIZO, F. (2008). La distribución de la matrícula en las Instituciones de Educación Superior, consultada el día 15 de septiembre del 2008.

MEDINA, M. (2008). La cultura de la tecnociencia. Universidad de Barcelona http://ctcs.fsf.ub.es/prometheus21/

MEDINA, M. (2000). "Ciencia-tecnología-cultura del siglo XX al XXI", en Medina, M. Y. Kwiatkowska, T. (Eds.),

Ciencia, tecnología /naturaleza, cultura en el siglo XXI. Barcelona, Anthropos.

MEDINA, R., HUERTAS, D. (2010). El desarrollo de e-learning en Colombia., Barranquilla, Corporación Universitaria Americana –Uniediciones.

MOSCOVICI, S. (2001). Why a theory of social representations? In: Deaux, K& Philogène, G. (2001) Representations of the social. USA, Blackwell Publishers Ltda.

MOSCOVICI, S. (1981). La era de las Multitudes. Un tratado histórico de psicología de masas. México, Fondo de Cultura Económica.

MOSCOVICI, S. (986). Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Psicología social II. Barcelona, Paidós.

MOSCOVICI, S. & HEWSTONE, M. (1986). "De la ciencia al sentido común". 80 En Moscovici, S. Psicología Social II, pp. 679-7 0. Barcelona, Paidós.

OIT. (2010a). Tendencias Mundiales del Empleo, Enero, Ginebra.

OIT. (20114b). Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil. Agosto, Ginebra.

RIFKIN, J. (1994). El fin del trabajo: el declive de la fuerza de trabajo global y el nacimiento de era posmercado. Barcelona, Paidós.

RUIZ, J. I. (2001). "Representaciones sociales teoría y métodos de investigación". En Ruiz, J., Ponce, E. & otros. Avances en medición y evaluación en psicología y educación: cinco lecturas selectas, serie aula de psicología, 3. Bogotá, Kimpres.

SILVA, A. (2004). Metodología de imaginarios urbanos: hacia el desarrollo de un urbanismo ciudadano. Bogotá, Convenio Andrés Bello.

SILVA, A. (2007). Imaginarios Urbanos en América Latina: Urbanismos Ciudadanos, Barcelona, Fundación Antonio Tápies.

TAYLOR, S., BODGAN, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de los significados. Barcelona- Buenos Aires.- México, Paidós.

VERGARA, M. (2008). La naturaleza de las representaciones sociales: En, Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv 6 (1): 55-80.

VILASECA, J. (2004). Trabajo en red y teletrabajo. Hacia una nueva tendencia global del trabajo.

WALLERSTEIN, E. (1999) Abrir las ciencias sociales, 2a. ed,. Trad. Stella Mastrángelo, México, Siglo XXI.

WEISS, A. (2007). La empresa colombiana entre la tecnocracia y la participación del taylorismo a la calidad total. Bogotá, Universidad Nacional.

ZULETA, E. (1985). Educación y democracia: Un campo de combate. Bogotá, Omega.

Descargas

Publicado

2012-07-02

Número

Sección

Artículos de revisión

Cómo citar

Globalización, tecnociencias y culturas relacionales. (2012). Revista Logos Ciencia & Tecnología, 4(1), 107-120. https://doi.org/10.22335/rlct.v4i1.173