Conflicto armado y construcción de imaginarios e identidades territoriales del corregimiento de Riachuelo, municipio de Charalá, Santander - Colombia
DOI:
https://doi.org/10.22335/rlct.v15i1.1694Palabras clave:
memoria colectiva, guerra, identidad cultural, espacio abierto, pazResumen
La investigación tuvo como objetivo propiciar una dinámica de construcción y recuperación de la memoria histórica que identifique y documente las voces de las víctimas del conflicto armado del corregimiento de Riachuelo, Santander; a través de la metodología investigación acción participativa de corte cualitativo y usando como instrumentos de recolección de información la observación, entrevista semiestructurada y talleres colectivos. Como resultado se presenta la caracterización de las narraciones que los habitantes del corregimiento hacen sobre tres lugares representativos del territorio y en los cuales, durante el conflicto, ejercieron control los grupos paramilitares. En la actualidad los habitantes del corregimiento se tornan renuentes a conversar sobre el pasado violento, dadas las diferentes interpretaciones y afectaciones que este dejó; no obstante, comparten narraciones sobre El Salto, el colegio y la iglesia como interpretaciones culturales, soslayando significados más profundos a través de narraciones mítico-religiosas.
Descargas
Referencias
Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera (AF) (2016, 24 de noviembre). https://www.refworld.org.es/docid/5a8744d54.html
Alcaldía de Charalá. (2018). Acuerdo EOT para el municipio. http://www.charala-santander.gov.co/planes/acuerdo-eot-municipio
Allier, E. (2010). Reseña de" Les lieux de mémoire" de Nora, P. Andamios, 7(13), 345-348.
Bautista, N. P. (2021). Proceso de la investigación cualitativa: epistemología, metodología y aplicaciones. Editorial El Manual Moderno.
Betancourt, D. (2004). Memoria individual, memoria colectiva y memoria histórica: lo secreto y lo escondido en la narración y el recuerdo. Universidad Pedagógica Nacional.
Bhabha, H. (1996). “El entre-medio de la cultura”. En S. Hall y P. du Gay (Editores), Cuestiones de identidad cultural (pp. 94-106). Amorrortu Editores.
Blair, E. (2002). Memoria y narrativa: la puesta del dolor en la escena pública. Estudios políticos, (21), 9-28.
Blair, E. (1999). Conflicto armado y militares en Colombia. Cultos, símbolos e imaginarios. Editorial Universidad de Antioquia.
Bozzano, H. (2009). El método territorio. Una mirada territorial a proyectos e investigaciones no siempre territoriales. VIII International Conference of Territorial Intelligence.
Cardona, G. G. (2004). De la defensa a la agresión: la historia de las AUC en Colombia. Hojas Universitarias, (55), 62-73.
Carrero, P. (2018). Investigación para la acción, acción para la investigación en población víctima del conflicto armado. Prospectiva, (25). 163-186. https://doi.org/10.25100/prts.v0i25.5966
Carvajal, A. (2011). Apuntes sobre desarrollo comunitario. Universidad de Málaga.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2009) [CNMH]. Recordar y narrar el conflicto Herramientas para reconstruir memoria histórica. CNHM.
Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH] (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. CNMH.
Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH] (2014). Aportes teóricos y metodológicos para la valoración de los daños causados por la violencia. CNMH.
Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH] (2015). Memorias, territorio y luchas campesinas. Aportes metodológicos para la caracterización del sujeto y el daño colectivo con población campesina en la región Caribe desde la perspectiva de memoria histórica (Documento de trabajo).
Centro Nacional de Memoria Histórica [CNMH] (2021). Arrasamiento y control paramilitar en el sur de Bolívar y Santander. Tomo I: Bloque central Bolívar: origen y consolidación. CNMH.
Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (2009). Recordar y narrar el conflicto Herramientas para reconstruir memoria histórica. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2009/cajadeherramientas/presentacionbaja.pdf
Fox, M. (1998). Guillermo Jorge Manuel José. Ekaré.
Gallego, M. & Burgos C, O. (2018). Caso emblemático, Corregimiento Arboleda – Caldas. Año 2000. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 6(3), 62–72. https://doi.org/10.22335/rlct.v6i3.391
González, M. (2020). Restitución de tierras en La Palma (Cundinamarca): Lectura de la implementación actual de esta política. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 12 (1), 132-146. http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v12i1.1030
González, Z. & Llamozas, B. (2018). Concepto de resiliencia: desde la diferenciación de otros constructos, escuelas y enfoques. Orbis: revista de Ciencias Humanas, 13(39), 30-43.
Grupo de Memoria Histórica. (2009). La masacre del salado: esa guerra no era nuestra. Taurus.
Halbwachs, M. (2004). La memoria colectiva (Vol. 6). Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Hall, S. (2010). “Estudios culturales: dos paradigmas” y “Estudios culturales y sus legados teóricos”. En E. Restrepo, C. Walsh y V. Vich (Editores), Sin garantías. Envión Editores.
Jelin, E. (2009). “¿Quiénes? ¿cuándo? ¿para qué? Actores y escenarios de las memorias”. En: R. Vinyes, El Estado y la memoria: gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia (pp. 117-150). RBA Libros.
Maya, M., Muñetón, G., y Horbath, J. (2017). Conflicto armado y pobreza en Antioquia Colombia. Apuntes del CENES, 37 (65), 213-246. https://doi.org/10.19053/01203053.v37.n65.2018.5460
McDowell, L. (1999). Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías feministas. Ediciones Cátedra.
Molano, F. (2009). Reflexiones metodológicas de segundo orden en la reconstrucción colectiva de las memorias de y con las víctimas de crímenes de Estado. En: A. Serna. (Compilador). Memorias en crisoles. Propuestas teóricas y estratégicas para los estudios de la memoria. (pp 25-34). Universidad distrital Francisco José de Caldas,
Molina, N. (2013). Discusiones acerca de la resignificación y conceptos asociados. Revista MEC-EDUPAZ, (3), 39-63.
Nora, P., y Erll, A. (1997). Les lieux de mémoire (Vol. 3, pp. 1984-1992). Gallimard. Universidad Pedagógica Nacional, pp. 125-134.
Ortiz, A. (2012). Cuerpo, emociones y lugar: aproximaciones teóricas y metodológicas desde la geografía. Geographicalia, (62), 115-131. https://doi.org/10.26754/ojs_geoph/geoph.201262850
Pérez, H., Moreno, W., y Santana, A. (2021). Las puntadas de las memorias que tejen el derecho a la verdad en Colombia. Revista Guillermo De Ockham, 19 (2), 171–186. https://doi.org/10.21500/22563202.5097
Riaño, P. (2006). “Recordar el lugar: construir y percibir lugares”. En Jóvenes, memoria y violencia en Medellín. Una antropología del recuerdo y el olvido. Universidad de Antioquia e Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Sousa, B., y Martins, B. (2019). El pluriverso de los derechos humanos. La diversidad de las luchas por la dignidad. Akal
Taylor, C. (1996). Las Fuentes del yo. Paidós.
Uribe, M. T. (2004). Las palabras de la guerra. Estudios Políticos, (25), 11-34. https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/1397/1457
Vergara, P. (2011). El sentido y significado personal en la construcción de la identidad personal [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115294/Tesis%20Ps.%20Paula%20Vergara.pdf?sequence=1
Descargas
Publicado
Versiones
- 2022-12-16 (3)
- 2022-12-12 (2)
- 2022-12-08 (1)
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Logos Ciencia & Tecnología
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/), bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público y apoyar a un mayor intercambio de conocimiento global.