Las publicaciones científicas de la Policía Nacional
DOI:
https://doi.org/10.22335/rlct.v14i3.1612Palabras clave:
publicaciones, PolicíaResumen
Entre los años de 1966 y 2007 las publicaciones en educación de la Policía Nacional se realizaron a través de la Imprenta del Fondo Rotatorio de la Policía Nacional; con la liquidación de la misma, las Direcciones, Oficinas Asesoras y las Escuelas recurrieron al monopolio público de la Imprenta Nacional de Colombia o empresas privadas de acuerdo al tipo de publicación o impreso. Esta situación, repercutió a la dispersión de las publicaciones de divulgación y científicas de la Policía Nacional.
Descargas
Citas
Aparicio, J. (2021). La Revista Logos, Ciencia & Tecnología y su gestor editorial. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 13(1), 5-6. https://doi.org/10.22335/rlct.v13i1.1333
Aparicio, J., Ruiz, J. I., & Higuera, J. F. (2018). Análisis descriptivo de contenidos y registros administrativos de la Revista Criminalidad, 2008-2016. Revista Criminalidad, 60 (1), 9-22.
DINAE (2020a). Instructivo 012 del 18 de septiembre de 2020. Parámetros de publicación de la Revista Logos Ciencia & Tecnología y libros y capítulos de libros resultados de investigación.
DINAE (2020b). Instructivo 000007 del 27 de mayo de 2020. Instrucciones para el programa de publicaciones de la editorial de la Dirección Nacional de Escuelas.
DINAE (2018). Instructivo 000009 del 9 de octubre de 2018. Instrucciones para el programa de publicaciones y comité en la Dirección Nacional de Escuelas.
Policía Nacional (2017). Resolución 06706 del 29 de diciembre de 2017. Manual de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Policía Nacional de Colombia.
Publicado
Versiones
- 2022-12-10 (5)
- 2022-12-10 (4)
- 2022-12-10 (3)
- 2022-11-28 (2)
- 2022-10-10 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Logos Ciencia & Tecnología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode#languages), bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el Copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación de ellas.