Prácticas para prevenir la corrupción en las entidades públicas y privadas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22335/rlct.v12i2.1142

Palabras clave:

corrupción, prevención, educación para la prevención, formación para la prevención

Resumen

El objetivo de la investigación es identificar elementos que puedan aportar a la prevención de la corrupción tanto en las empresas públicas como en las privadas. El estudio se basa en 12 entrevistas realizadas a profesionales del derecho expertos en delitos económicos que, en razón a su experiencia, han identificado algunas prácticas dirigidas a la prevención de la corrupción. El presente estudio es cualitativo y la recolección de la información se realizó mediante la técnica de entrevista. El diseño es sistemático, caracterizado por la codificación abierta y selectiva, y analiza cada uno de los elementos de la prevención. La información se analizó por medio del software Atlas TI 6.5. Los resultados arrojan que la psicoeducación es la variable a la que se le dio mayor relevancia. La variable con menos peso fue crear conciencia sobre la afectación colectiva. Por tal motivo, se deben encaminar los esfuerzos y las estrategias hacia este tipo de prevención.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Olga Lucía Valencia Casallas, Universidad Externado de Colombia

    Psicóloga. Ph´D en Psicología Clínica, Legal y Forense. Docente investigador del grupo SICO. Coordinadora semillero de investigación Línea Forense.

  • Nina Emilse Ojeda Gómez, Universidad Externado de Colombia

    Abogada. Auditora Forense. Semillero de investigación Línea Forense Grupo SICO.

  • Wilder Alexis Hernández Díaz, Universidad Externado de Colombia

    Contador Público. Auditor Forense. Semillero de investigación Línea Forense Grupo SICO.

Referencias

Abad, G. (2013). Medios, periodismo y responsabilidad social: en busca de políticas públicas en el Ecuador. Revista Latinoamericana de Comunicación, 122, 14-22.

ACFE. (2018). Fraude en la empresa: saber prevenir y curar. Asociación de Certificadores de Fraude España. Recuperado de https://acfe-spain.com/codigo-de-etica/pruebas/42-articulos-y-reportajes/293-solucion-global

Álvarez, D. (2018) Explaining Informality: Extractive States and the Persistent Incentives for Being Lawless. (Tesis doctoral).

Ángel, J. G. (1995). La Fiscalía General de la Nación, 89-96. Recuperado de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/1841/Co_So_Noviembre_1994_Giraldo.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Anguita, C. (2012). El rol del derecho en la responsabilidad social de la empresa. Ars Boni et Aequi, 8(1), 215-233.

Bautista, O. D. (2017). ¿Cómo abordar la corrupción? Una vía para su solución a través de la ética pública. Revista

Direito UFMS, 2(1), 25-38. https://doi.org/10.21671/rdufms. v2i1.2744

Beltrán, A. (2011). Contratación pública, diagnóstico y análisis a partir de la Ley 1474 de 2011 (Ensayo). Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/3165

Boehm, F., & Graf, L. (2009). Corrupción y anticorrupción: una perspectiva neo-institucional. Revista de Economía Institucional, 11(21), 45-72.

Bonilla, P. (2018). La importancia de perfilar los riesgos en los cargos de una empresa de seguridad privada y la selección de personal idóneo para desempeñarlos, sustentado en el proceso de gestión del riesgo de la NTC ISO 31000 (Tesis de grado). Recuperado de https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17388

Caicedo, M. A. (2007). Éxito profesional. Revista Códice, 3(1), 41-47.

Cediel, F. D. (2019). Percepción de corrupción en veeduría ciudadana: una construcción de la noción a partir de la

incidencia de los medios de comunicación y el impacto de ley anticorrupción. Bdigital/Universidad Externado de Colombia. Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1770

Cruz, J. (2008). Del indicio a la prueba de la corrupción urbanística. Auditoría Pública, 46, 85-96. Recuperado de http://asocex.es/wp-content/uploads/PDF/200812_46_85.pdf

Fundación para el Debido Proceso Legal. (2007). Controles y descontroles de la corrupción judicial. Publicado por la Fundación para el Debido Proceso Legal, Washington. Recuperado de http://www.dplf.org/sites/default/files/1196091551.pdf

Ernst & Young (EY). (2016). La lucha contra el soborno y la corrupción, prioridad mundial para empresas y gobiernos. 14.ª Encuesta Global sobre Fraude.

Godoy, O. (2019). Consideraciones generales sobre la corrupción y su prevención. Inicio, 18(1-2), 15-30.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1996). Metodología de la investigación. Bogotá: McGraw-Hill.

Hernández, P. (2016). La auditoría interna y su alcance ético empresarial. Actualidad Contable Faces, 19(33), 15-41.

KPMG. (2017). Encuesta de Fraude en Colombia 2017. Resultados característicos del fraude y respuesta al evento del fraude.

Huaman, Y. (2019). Auditoría forense basada en un sistema de control interno (SCI) que permitirá reducir el riesgo de fraude y corrupción en la municipalidad provincial de Piura (Tesis de maestría). Recuperado de http://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1491/CCF-HUA-GAR-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Isaza, C. (2011). El fracaso de la lucha anticorrupción en Colombia. Revista Opera, 11, 221-239.

Jaimes, J. C. (2018). Propuesta de requerimientos mínimos para la aplicación de un estudio de confiabilidad para el personal operativo de vigilancia y seguridad privada. Universidad Militar Nueva Granada.

López, A., & Cañizares, M. (2018). El control interno en el sector público ecuatoriano. Caso de estudio: gobiernos autónomos descentralizados cantonales de Morona Santiago. Cofín Habana, 12(58).

Lugo, L. F. (2019). La corrupción desde el mirador republicano: un concepto filosófico. En clave del Pensamiento, XIII. (25), 1-34.

Navarro, R. (2018). Política pública para el enfrentamiento de la corrupción administrativa en cuba. Derecho y Cambio Social, 15(54), 1-21.

Neira, A. M. (2016). La efectividad de los criminal compliance programs como objeto de prueba en el proceso penal. Política Criminal, 11(22), 467-520. https://doi.org/10.4067/S0718-33992016000200005

Orjuela, L. (2002) La contribución del contador público en la erradicación de la corrupción. Apuntes Contables. 3, 7-24.

Ospina, A. F. (2016). Instrumentos de la lucha contra la corrupción en Colombia: de la última ratio a la ausencia de razón. A&C-Revista De Direito Administrativo & Constitucional, 16(63), 67-91.

Ospina, J. (2016). La persecución de activos ilícitos derivados de la corrupción en Colombia como una herramienta eficaz en la prevención de la corrupción. Revista Via Iuris, 20, 81-104.

Pérez, R. (2019). Corrupción y costos de transacción en la administración pública. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas. 5(10), 2-27.

Perry, G., & Saavedra, V. (2018). Corrupción, crecimiento y desarrollo: elementos para una estrategia integral anti corrupción en Colombia. En M. P Ángel, U. Cepeda, F. Conde, F., Dávila, M., Hernández, A., Medellín, J., & Zuleta, M. (2018). Lucha integral contra la corrupción en Colombia: reflexiones y propuestas. Bogotá: Fedesarrollo.

Philipps, A. (2018). Corrupción como problema de acción colectiva: hacia un enfoque más ajustado para pensar la reforma institucional en América Latina. Politai: Revista de Ciencia Política, 9(17), 176- 211. https://doi.org/10.18800/politai.201802.006

Raigorodsky, N. (2004). El diseño de estrategias de prevención de corrupción: la experiencia argentina. En IX Congreso Internacional del CLAD sobre la reforma del Estado y de la administración pública. Recuperado de https://cladista.clad.org/bitstream/handle/123456789/3033/0049907.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramos, C. (2012). Delitos financieros y económicos. La Revista de Derecho, 33, 5-29.

Restrepo, J. D. (2003). Corrupción y terrorismo en poder del periodista. Revista Latinoamericana de Comunicación Chasqui. 81, 24-31.

Reyes, E. (2017). La corrupción en el Estado colombiano. Dictamen Libre, 21, 29-36. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.21.3140

Salas, A. (2016). Un análisis de la corrupción en América Latina. Revista internacional de Transparencia e Integridad, 2(8).

Sañudo, M., & Palifka, B. (2018). Corrupción académica y su influencia en la democracia. Veritas, 41, 21-37.

Selmini, R. (2009). La prevención: estrategias, modelos y definiciones en el contexto europeo. Urvio: Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 6, 41-57.

Trasparencia por Colombia. (2019a). Brief de la corrupción en Colombia. Bogotá: Transparencia por Colombia. Recuperado de http://transparenciacolombia.org.co/2019/01/18/brief-de-la-corrupcion-en-colombia/

Trasparencia por Colombia. (2019b). Lanzamiento informe Monitor. Bogotá: Transparencia por Colombia. Recuperado de http://transparenciacolombia.org.co/2019/05/06/lanzamiento_monitor/

Tudela, P. (2011). Aportes recientes para un mejor desempeño policial: la instrucción y su impacto sobre las conductas indebidas. Revista Estudios Policiales, 8, 62-96. Recuperado de http://www.asepol.cl/investigaciones/ediciones_estudios_policiales/ASEPOL_8.pdf#page=62

Vargas, M. (2019). Lavado de dinero y corrupción. Revista Argumentos, 8, 46-63.

Vera, D. D. (2017). Prevención de la corrupción en las entidades de fiscalización superior. Buenas prácticas de la Auditoría Superior de la Ciudad de México. Entas, 87.

Vílchez, Y. (2012). Ética y moral: una mirada desde la gerencia pública. Revista de Formación Gerencial, 11(2), 232-247.

Publicado

2020-06-08

Número

Sección

Artículos de reflexión

Cómo citar

Prácticas para prevenir la corrupción en las entidades públicas y privadas. (2020). Revista Logos Ciencia & Tecnología, 12(2), 131-146. https://doi.org/10.22335/rlct.v12i2.1142