Correlación entre acciones de permanencia estudiantil y la resonancia de marca en una institución de educación superior

Autores/as

  • Andres David Gutiérrez Torres Fundación Universitaria Konrad Lorenz
  • Laura Mercedes Moreno Hernández Fundación Universitaria Konrad Lorenz

DOI:

https://doi.org/10.22335/rlct.v12i1.1098

Palabras clave:

Resonancia de marca, Psicología del consumidor, permanencia estudiantil, educación superior

Resumen

Se realizó una investigación para identificar la relación entre el valor de marca de acuerdo con el modelo de Keller, Brand Equity basado en el consumidor, y la intención del estudiante de permanecer en la institución donde adelanta sus estudios de pregrado. Se desarrolló un estudio descriptivo correlacional, utilizando un muestreo no probabilístico con 453 participantes que respondieron a una encuesta especialmente diseñada para el estudio, la cual incluyó las variables utilizadas por el Ministerio de Educación Nacional colombiano para medir acciones de permanencia, así como variables afines al modelo de resonancia de marca. Los resultados más relevantes sugieren una asociación positiva entre los procesos de internacionalización y la intención de permanencia en la institución; correlación entre la percepción de las acciones de permanencia y el valor de la marca en las instituciones de educación superior (IES). Asimismo, se evidencia fuerte conexión entre el modelo de resonancia de la marca Keller y el modelo de abandono institucional de Tinto que permite el fortalecimiento de la permanencia y la reducción de la deserción estudiantil.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Andres David Gutiérrez Torres, Fundación Universitaria Konrad Lorenz

    Psicólogo egresado de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, especialista y magíster en Psicología del Consumidor de la misma institución. Ha investigado sobre procesos de permanencia estudiantil relacionados con el valor de marca en ies privadas. Ha tenido experiencia en procesos de psicoeducación en lo referente a prevención en problemáticas psicosociales con diferentes poblaciones (adolescentes, docentes, adultos jóvenes), procesos de orientación vocacional, selección de personal y análisis de perfiles de personalidad con base en la prueba 16PF. Desde el 2013 trabaja en la Corporación Universitaria Minuto de Dios-Centro Regional Soacha, donde ha sido docente, líder de procesos inclusivos, coordinador de Desarrollo Humano por encargo, investigador, coordinador de permanencia estudiantil y actualmente se desempeña como docente de psicología en la Coroporación Universitaria Minuto de Dios calle 80.

    Dentro de los logros adquiridos en este proceso se resaltan el diseño de una guía para comprender a las personas con discapacidad (2014), la creación del espacio de aulas virtuales para la asignatura Proyecto de Vida en modalidad presencial (2014) y del evento “Semana de la inclusión” (2015), un espacio en el que se buscaba visibilizar a la población diversa. Asimismo la creación del evento “Encuentro por la permanencia” (2016), un espacio para la reflexión sobre el quehacer docente en función de la permanencia estudiantil; una investigación mixta de actitudes y experiencias pedagógicas significativas en estudiantes con discapacidad visual (2016), de la cual surgió la participación en el IV Encuentro de Semilleros de Investigación-Uniminuto (2016), la participación en el I Congreso Internacional de Asuntos Estudiantiles Naspa (2017) con la ponencia “Actitudes y recomendaciones para la educación inclusiva en estudiantes con discapacidad” (2017). y en el II Congreso Internacional de Asuntos Estudiantiles Naspa (2018) con la ponencia: una vision de la psicología del consumidor a los asuntos estudiantiles.

Referencias

Banco Mundial. (17 de mayo de 2017). La educación superior se expande en América Latina y el Caribe, pero aún no desarrolla todo su potencial. Recuperado de http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2017/05/17/higher-education-expanding-in-latin-america-and-the-caribbean-but-falling-short-of-potential.

Berger, J. B., Blanco-Ramírez, G., & Lyon, S. (2012). Past to present: A historical look at retention (pp. 7-34). In A. Seidman (Ed.), College student retention: Formula for student success. Recuperado de https://www.academia.edu/6049081/Past_to_present_A_historical_look_at_retention?auto=download.

Berdibayeva, S. K., Maigeldiyeva, S. M., Tazhbayeva, S. G., Abirova, M. A., & Atakhanova, S. K. (2014). The Image of Pedagogical Higher Education Institution as Psycho-pedagogical Problem. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 116, 2941–2945. http://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.01.684

Degeneri, M., Cabezas, D., Novoa, M., Peralta, J., & Estrada, C. (2013). Personalidad de marca en carreras de psicología de zonas territoriales extremas: Arica y Punta Arenas. Magallania, 41(85-100). Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442013000200003.

Dennis, Papagiannidis, Alamanos, & Bourlakis. (2016). The role of brand attachment strength in higher education. Journal of Business Research, (1), 65, doi:10.1016/j.jbusres.2016.01.020.

Filip, A. (2012). Marketing theory applicability in higher education. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 46, 912-916. doi:10.1016/j.sbspro.2012.05.223.

Fishbein, M., & Ajzen, I. (1975). Belief, attitude, intention and behavior: An introduction to theory and research. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/233897090_Belief_attitude_intention_and_behaviour_An_introduction_to_theory_and_research.

Fonseca, G., & García, F. (2016). Permanencia y abandono de estudios en estudiantes universitarios: un análisis desde la teoría organizacional. Revista de la Educación Superior. http://doi.org/10.1016/j.resu.2016.06.004.

García, C., Núñez, R., Salas, N., & Suanya, O. (2013). El cliente social: retos de la atención al cliente en el universo de las redes sociales. Recuperado de https://books.google.com.co/books?id=4Y8mAAAAQBAJ&pg=PT90&lpg=PT90&dq=Greenberg,++P.++(2008).+%22Gesti%C3%B3n++de++Relaci%C3%B3n++con++los++Clientes.+%22&source=bl&ots=sXE7vI_AwH&sig=BGq5E1vpTZB2gJirbkmqfTPhuSc&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi115mT87nOAhWdF8AKHVusDb0Q6AEIIDAB#v=onepage&q&f=false.

Girard, T., & Trapp, P. (2013). University brand equity: An empirical investigation of its dimensions. Recuperado de https://www.academia.edu/22996107/University_brand_equity_an_empirical_investigation_of_its_dimensions?auto=download.

Kalafatis, S. P., Ledden, L., Riley, D., & Singh, J. (2016). The added value of brand alliances in higher education. Journal of Business Research. http://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.01.028.

Keller, K. (1993). Conceptualizing, measuring, and managing customer-based brand equity. Journal of Marketing, 57(1), 1-22. doi:10.2307/1252054.

Kotler, P., & Keller, K. (2009) Dirección de marketing. México: Pearson Educación.

Ley 1090 de 2006. “Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones”. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.html

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior colombiana. Metodología de seguimiento, diagnóstico y elementos para su prevención. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.

Ministerio de Educación Nacional. (2015). Estrategias para la permanencia en educación superior: experiencias significativas. Bogotá: Ed. Qualificar.

Palmer, A., Koenig-Lewis, N., & Asaad, Y. (2016). Brand identification in higher education: A conditional process analysis. Journal of Business Research. http://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.01.018.

Rauschnabel, P. A., Krey, N., Babin, B. J., & Ivens, B. S. (2016). Brand management in higher education: The university brand personality scale. Journal of Business Research. http://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.01.023.

Seidman, A. (2005). Minority student retention: Resources for practitioners. New Directions for Institutional Research, 125, 7-24. Recuperado de http://www.imsd.emory.edu/documents/documents-pdfs/minority-retention-seidman.pdf.

Štefko, R., Fedorko, R., & Bačík, R. (2015). The role of e-marketing tools in constructing the image of a higher education institution. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 175, 431-438. http://doi.org/10.1016/j.sbspro.2015.01.1220.

Tinto, V. (1987). Leaving college. Rethinking the causes and cures of student attrition. Chicago: The University of Chicago press.

Torres, L. (2012). Retención estudiantil en la educación superior. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/documents/15838/273636/Retenci%C3%B3nEstudiantil2012.pdf/124fdba5-2318-432a-8e9f-126a2501c229.

Yuan, R., Liu, M. J., Luo, J., & Yen, D. A. (2016). Reciprocal transfer of brand identity and image associations arising from higher education brand extensions. Journal of Business Research, 69(8), 3069-3076. http://doi.org/10.1016/j.jbusres.2016.01.022.

Publicado

2019-12-20

Número

Sección

Estudio de caso

Cómo citar

Correlación entre acciones de permanencia estudiantil y la resonancia de marca en una institución de educación superior. (2019). Revista Logos Ciencia & Tecnología, 12(1), 85-94. https://doi.org/10.22335/rlct.v12i1.1098