Imaginarios de universidad en jóvenes con limitaciones auditivas*

Imaginary of university in young women with limitations auditivas

Faculdade imaginária em audiência jovem prejudicada

Mawency Vergel Ortega**
Universidad Francisco de Paula Santander, Colombia


Resumen

El artículo tiene como objeto presentar imaginarios identificados sobre universidad, las permanencias de los discursos de jóvenes que cursan estudios en instituciones de educación básica y media y su imbricada relación con los imaginarios sociales, perspectiva desde la cual se hace un análisis crítico de los abordajes al respecto, en tanto se asumen desde las superficialidades de los imaginarios segundos o subyacentes, razón que dificulta su comprensión y posibilidad de proyección. Se propone una salida que considera comprender los imaginarios que hacen posible la universidad, buscando aquellos instituyentes que validan imaginarios instituidos por lo social, desde los cuales se edifiquen  acuerdos sobre universidad. La población estudio la constituyen 10 estudiantes sordos, de grado once, con edades comprendidas entre 16 y 19 años. Resultados: los estudiantes han ido construyendo en su historia de vida las significaciones acerca de la universidad, devenidas de diferentes influencias y, con gran fuerza, oficialmente instituidas. Conclusión: la construcción social de universidad está definida para los jóvenes con limitaciones auditivas por escenarios simbólicos, instituidos desde lo social, pero con criterio de acción bajo, al constituirse en una ilusión en su proyecto de vida, una expresión en que logran definir las formas de actuar en una sociedad que en el ámbito universitario aún no les incluye.

Palabras clave: construcción social de universidad, escenario simbólico, imaginarios sociales, juventud, universidad como imaginario social.

Abstract

The article aims to present identified imaginaries about the university, the permanencies of the discourses of young people who study in institutions of basic education and media, and its imbricated relation with the social imaginaries; perspective from which a critical analysis of the approaches to this respect is made, as long as they are assumed from the superficialities of the second or underlying imaginaries, a reason that hinders their understanding and possibility of projection. We propose an exit that considers understanding the imaginaries that make the university possible, looking for those institutions that validate imaginary instituted by the social, from which agreements are built on university. The study population consists of 10 deaf eleven students, eleven aged, aged between 16 and 19 years. Results: students have been building in their life history, meanings about the university, become of the many influences and with great strength officially instituted. Conclusion: the social construction of a university is defined for young people with a hearing limitation through symbolic scenarios, instituted from the social, but with low action criteria, being an illusion in their project of life, an expression in which they manage to define the forms To act in a society that still does not include them in the university field.

Keywords: social imaginaries, social construction of a university, symbolic scenario, university, youth

Abstract

The article aims to present identified imaginaries about the university, the permanencies of the discourses of young people who study in institutions of basic education and media, and its imbricated relation with the social imaginaries; perspective from which a critical analysis of the approaches to this respect is made, as long as they are assumed from the superficialities of the second or underlying imaginaries, a reason that hinders their understanding and possibility of projection. We propose an exit that considers understanding the imaginaries that make the university possible, looking for those institutions that validate imaginary instituted by the social, from which agreements are built on university. The study population consists of 10 deaf eleven students, eleven aged, aged between 16 and 19 years. Results: students have been building in their life history, meanings about the university, become of the many influences and with great strength officially instituted. Conclusion: the social construction of a university is defined for young people with a hearing limitation through symbolic scenarios, instituted from the social, but with low action criteria, being an illusion in their project of life, an expression in which they manage to define the forms To act in a society that still does not include them in the university field.

Keywords: social imaginaries, social construction of a university, symbolic scenario, university, youth

Introducción

Al constituir individuos la sociedad, es la educación un acto colectivo con proyección eminentemente social en un ámbito cultural, mediante el cual, la sociedad induce en su comunidad valores y prácticas características de una nación civilizada en busca de su transformación continua, a partir de la generación de conocimiento y a partir de la innovación. El acceso al nivel superior se sitúa en su carácter relevante, ya que incide fundamentalmente en el acceso a otros derechos como el derecho al trabajo, a la participación activa en la comunidad, a la igualdad de oportunidades y refuerza la importancia que para las personas con altas potencialidades pero con algunas limitaciones, así como para aquellas que tienen alguna discapacidad, implica su autonomía e independencia para la toma de decisiones (Misischia, 2014; Martínez, Vergel, Zafra, 2016).

En el ámbito nacional, para los niños, las niñas y los jóvenes sordos, la educación es un derecho establecido en la Constitución Política de Colombia, en la Ley General de Educación (Congreso de la República de Colombia, 1991), en numerosas leyes, decretos, acuerdos y resoluciones que protegen los derechos de las personas sordas y garantizan el acceso, la permanencia y la promoción de esta población en el sistema educativo en los diferentes niveles (preescolar, básica, media, superior), sumado al esfuerzo que el Gobierno ha realizado en pro de expedir políticas públicas que garanticen la inclusión en los diferentes niveles educativos a toda la población. No obstante, su acceso a la educación superior es muy baja, y no se tienen referentes sobre las causas por las cuales jóvenes con limitaciones auditivas, en Norte de Santander, culminan sus estudios de educación media y acceden a cursos asociados al arte y al deporte, pero un porcentaje inferior al promedio nacional continúa estudios de educación superior.

De acuerdo con Carretero (2010), la realidad siempre está, inevitablemente, construida desde un imaginario social proporcionando inteligibilidad sobre la realidad que reflejan, creando instrumentos a través de los cuales se puede percibir la realidad social como se haya construido en cada contexto. Por su parte, Castoriadis (1993) señala que el imaginario social revela el origen ontológico en lo histórico hasta convertirse en una institución, en la cual los individuos y las cosas mantienen siempre una identidad como resultado de un conjunto de significaciones imaginarias, la forma como se organizan siempre tienen la imaginación como punto de partida, que cuenta con una fuerza poderosa, creadora de lo real y sociohistórico que contribuye a la construcción, mantenimiento y cambio del orden de la sociedad; los imaginarios permiten alejarse de los acuerdos o los matices con nuestras particularidades (Murcia, Pinto y Ospina, 2009; Bedoya, 2011).

Al no ser los imaginarios estructuras preestablecidas y fijas, sino que desentrañan a partir de las interpretaciones a las redes que configuran agrupaciones semánticas constituidas a partir del análisis de los relatos que los actores jóvenes realizan sobre sus vidas y su proyección en la universidad, se identifican imaginarios de universidad, sus redes, tejidos, causales, motivaciones que desde lo social y el mundo que rodea al joven con limitación auditiva dan origen a realidades vividas o imaginadas por la juventud que desea ingresar a un claustro universitario. Lo anterior refleja la necesidad de integrar miradas no solo objetivas sino subjetivas, con las cuales el estudiante comprenda la universidad en el imaginario, pues esto podría ayudar a entes gubernamentales a priorizar políticas educativas realmente incluyentes, teniendo en cuenta realidades, supuestos, símbolos o causales que no permiten al joven con limitación auditiva, ingresar a la formación profesional, evitar bullying o situaciones que generen barreras en el estudiante (Vergel, Martínez, Zafra, 2016), así como establecer modelos educativos en innovación desde el aprendizaje creativo, revelando la necesidad de combinar las dimensiones que forman parte de este (Vergel, Martínez, Nieto, 2016).

La naturaleza de los imaginarios sociales son en realidad "una manera compartida por una comunidad de representarse mentalmente en el espacio y en el tiempo" (Baeza, 2000), subjetividades consecuencia de las relaciones que el individuo teje con el mundo de la vida objetivo, subjetivo y social. Mundos que como expresan Castoriadis (2003) y Murcia (2006), se funden en significaciones sociales que los contiene y define. Tal como lo manifiesta Murcia (2006), el estudio de los imaginarios implica generar una autorreflexión, un autodiálogo, un mirar hacia dentro, para interpretar realidades, expresiones, vivencias, interacciones y el cúmulo de redes y líneas a través de las cuales, los jóvenes con limitaciones auditivas organizan sus vidas y la proyectan o no, a un escenario y una práctica desde y en la universidad.

Los enfoques en los cuales las instituciones orientan son oralistas, vinculan a la familia como parte fundamental del proceso, buscan motivar a los niños y jóvenes a través de su acompañamiento (Martínez, Vergel, Zafra, 2016), constituyéndose la motivación en un pilar de la esencia de vida, el motor que lleva a alcanzar los sueños de estos jóvenes y en el ámbito educativo, permite profundizar con interés realidades e irrealidades en un mundo cargado de expresiones y variables que le dan sentido y explicación a los sucesos cotidianos, donde "universidad" y todo lo que en ella se realice la afecta y genera significaciones sociales que inciden en los imaginarios que sobre ella se construyen.

En el artículo, desde la fenomenología, se construyen escenarios, en busca de una figura simbólica que muestre los senderos que se trazan en una experiencia que no quiso ser asumida desde las certidumbres de lo deductivo, de objetos delimitados previamente, sino desde las incertidumbres de las construcciones imaginarias desde la vida cotidiana de la juventud.

Metodología

La perspectiva metodológica se basa en un estudio cualitativo con enfoque interpretativo que se fundamenta en la hermenéutica al permitir comprender un observable "intangible de significado" (Habermas,1999), manifestaciones del mundo circulan en la universidad; fenomenológico, desde el aquí y el ahora (Berger, Peter L. & Luckmann, T., 2001), con ideas sobre la realidad de la vida cotidiana en el estudio de la construcción social de la realidad, desde la representación de las estructuras estables de la realidad (Duque y Londoño, 2014); desde el construccionismo, producto de las construcciones y deconstrucciones imaginarias que trascienden las representaciones de una realidad externa conforme a la necesidad de interpretar el accionar del ser humano de sentido analítico, que como tal busca sistematizar un dispositivo para la formación, afinando la observación, la escucha y el análisis de las condiciones que hacen posible la producción de efectos antisegregativos en las trayectorias de los estudiantes, con el fin de capturar la singularidad y complejidad de las relaciones que se producen en el transcurso de su desarrollo.

En el contexto poblacional en el que se realiza comprende un nivel macro el departamento Norte de Santander, dirigida la investigación a tres instituciones de educación media con características de ser instituciones con sedes que laboran con niños con limitaciones o discapacidades, instituciones sedes con mayor número de estudiantes con limitación auditiva. Como la técnica para la recolección de la información se tomó la historia de vida y entrevista semiestructurada (Oyekale, Okunmadewa, Omonona & Oni, 2009; Vergel, Martínez, Zafra, 2015), construida desde precategorías en el marco de un escenario inductivo (categorías de la vida cotidiana) y deductivo (aproximación desde una teoría formal), en esta se evaluó si la riqueza de aglomeración se distribuye en forma justa y si este factor impacta positivamente en su calidad de vida, el conocimiento construido con la implicación activa del sujeto, desde su planificación hasta su internalización, caracterizado por la motivación intrínseca, está centrado en el discente, carácter abierto del proceso de enseñanza, percibido como proceso que permite la asimilación, adquisición, transformación de la vida psíquica del comportamiento de la personalidad en los niveles de regulación inductora y ejecutora conducente a la solución creadora novedosa de diferentes problemas de la vida (Sáenz & Larraz, 2015) y asociado a relaciones públicas según modelo de Green (2010) la información, incubación, integración, e ilustración.

El análisis de validez de constructo de nivel de acuerdo entre evaluadores obtuvo un índice de Kappa=0.9687, error 0,03 T=14.5 p=0; estadísticamente significativo diferente de cero (Cohen, 1960) y teniendo en cuenta valoración, según Landis & Koch (1977), su valor sugiere que las calificaciones de los expertos son muy similares, existiendo un acuerdo fuerte entre ellos, es decir una fuerza de concordancia muy buena, que permite concluir que la entrevista semiestructurada es válida. El análisis de las historias se realizó siguiendo los lineamientos aportados por la etnografía reflexiva Hammersley y Atkinson (1994) mediante un proceso de categorización simple, axial y selectiva.

Resultados

El imaginario que los jóvenes tienen de la universidad se establece a partir de la historiografía, en la cual en Norte de Santander solo hasta los años setenta inicia en la región la oferta de pregrados en instituciones de educación superior. La universidad nace como reflexión previa de la clase política, de empresarios y religiosos como signo de la pujanza del pueblo, fueron una "prueba" donde demostraron al país su derecho a dejar de ser llamados pueblo o "provincia", una región en desarrollo ubicada en zona de frontera. A partir de esta elaboración histórica es que inicia el proceso de construcción de la figura de Universidad como emblema de la región nortesantandereana, con símbolos y el prestigio de figuras históricas como el General Francisco de Paula Santander, en las ciudades de Cúcuta y Ocaña, y del liderazgo de figuras en el ámbito religioso como el Presbítero José Faría Bermúdez en la ciudad de Pamplona.

Nace entonces la universidad como un viaje entre categorías disímiles atravesando una doble dimensión ético, política epistemológica, a través de trayectorias en las cuales, la comunidad transita en sistemas de representación de lo real y lo irreal, tránsito en el que se cruzan diferentes campos teóricos y micropolíticos, en escenarios de poder y orden social. Nace como una utopía, comprendida como visionaria al permitir interrogar los límites de la tradición en la cual se está instalado. Para Facuse (2010), la universidad realiza un trabajo de descolonización del imaginario, poniendo entre paréntesis lo que se considera como objetivo en el sentido común.

Antes de adentrarse al imaginario de universidad, se indagan los sueños y realidades que viven los jóvenes en la escuela e instituciones de educación básica y media, quizá para entender las realidades o las barreras que habitan en estos escenarios. En este diálogo se resaltan expresiones como:

"permanecemos durante muchos años repitiendo el mismo grado, recibimos terapia del lenguaje y me adaptaron audífonos. Que me desempeñara con éxito en las diferentes asignaturas es lo quieren mis padres" hv1, "llego a casa de una vez a hacer las tareas y a estudiar para las evaluaciones; como no comprendo las diferentes asignaturas me toca estudiar toda la noche para aprender de memoria, pero en el momento de la evaluación se me olvida lo aprendido, no comprendo ni reflexiono algunas veces; manejar el español para mí no es fácil, matemáticas sí me gusta mucho" hv2. "me gusta la matemática" "quiero ser profesora de niños, me gusta, no tengo dinero pagar universidad" hv7. "yo quiero ser ingeniera construir, civil, padres me ayudarían ser, pero universidad no tiene intérpretes, no sé cómo hacer, cuestan mucho, yo pienso eso, siento temor" hv5. "yo debo trabajar, mi familia es pobre, quiero estudiar, tengo trabajar" hv8. "voy a visitar rector (risas), soy bueno, todo, me den beca en lo que sea" hv10. "En bachillerato me involucré en un mundo nuevo, de personas, situaciones diferentes, con conocimientos y conceptos distintos, el mundo de la comunidad sorda" hv6.

En un primer momento, emergen hallazgos que no conllevan a una tesis, sino a cuestionar cómo es posible construir imaginarios de universidad en una sociedad en crisis que aún no ha pensado la construcción de universidad para comunidades con potencialidades o limitaciones, negando realidades históricas, políticas y sociales, por ello Abello Correa (2009) señala como incoherencias entre los discursos y las prácticas sociales en la escuela. La múltiple invisibilización que enfrentan las personas con discapacidad, acentúan las situaciones de desigualdad e injusticia y las colocan en una evidente desventaja respecto al resto de los miembros de una comunidad, de una sociedad. Ello se evidencia en el acceso limitado a trayectos educativos incompletos, servicios, al empleo, teniendo mayor riesgo de sufrir situaciones de violencia.

"hay que pedir por todos, para estudiar, por el resto de los compañeros… no me interesa solucionar el problema solo para mí, sino para todos, que sea la limitación un engranaje dentro de la Universidad, en la sociedad, es derecho y le sirve a la universidad" hv10. "los padres inician el aprendizaje de este idioma de manera temerosa, se les dificulta la realización de las señas, hay conflicto por temor, se estresan, cuando aprenden el conflicto familiar desaparece" hv5. "contrataron un intérprete para que pudiera estudiar la primaria en un colegio de oyentes" hv1.

De esta manera, se sumerge la universidad en una problemática que posee consideraciones de orden social, educativo, de recursos, de innovación, generación de conocimiento, demandando una formulación integral que dé respuesta a necesidades en torno a la formación integral de los jóvenes con limitaciones (Bermejo, Hernández, Ferrando, Soto, Sainz & Prieto, 2010).

En este sentido, la realidad histórica y política deja entrever aquello oculto por la hegemonía, donde radica la posibilidad de construir otras realidades sociales, imaginarios sociales auscultados por diferentes capas que, como estratos de la realidad, los seres denominan realidades sociales en el recorrido. Estos umbrales son preludios que constituyen la emergencia de una tesis, que emerge del carácter inductivo en la preconfiguración de la realidad, se aborda desde personas constituidas por signos visibles, de aquello que está latente, significaciones o símbolos que manifiestan el porqué las instituciones de educación superior atienden planes y políticas gubernamentales del Estado o nación, expiden políticas de inclusión, diversidad, igualdad, pero que no dan respuesta a las necesidades reales de un contexto que en forma de preludio, sin forma, introductorios preconfiguran la realidad que viven jóvenes con limitación auditiva. Además configura otro imaginario probable de no atención a una comunidad, porque el contexto se vuelve naturalizado, esto tiene implicación directa en una sociedad en busca de la paz, pero que desde la lógica, requiere construir escenarios con la posibilidad para plantear una forma de relacionarse con el otro, de otorgarle valor, de dignificarle, ya que se mantienen en ciclos de exclusión.

El imaginario instituido muestra un número bajo o ínfimo de estudiantes con limitación auditiva que estudia en la universidad, donde en promedio solo 20 jóvenes con alguna discapacidad cursan programas en las universidades públicas de la región, sobresaliendo la discapacidad física. Muestra igualmente realidades de la universidad latinoamericana con ausencia de recursos humanos cualificados apoyados por intérpretes, textos adecuados, aplicativos en cada área y recursos físicos que posibiliten la permanencia de estos jóvenes y un verdadero aprendizaje significativo.

La formación profesional, de manera simbólica, es la categoría central también en el simbólico institucional, es un ideal puesto en espera, que aspira a tener siempre un maestro como punto de referencia y un intérprete como punto de apoyo. Las tensiones con respecto de los simbólicos instituidos son imperceptibles; los actores misionales están definidos desde el compromiso que deben cumplir a partir del desarrollo de la misión que les otorga la universidad. Sin embargo, en el pensamiento visionario las explicaciones no les adhieren a los modelos establecidos por la sociedad. La utopía inicia en un pensamiento visionario, reenvía una imagen, aunque parcial y fragmentaria, de un esquema radicalmente alterado de la vida social (Harvey, 2000).

Asimismo, las significaciones imaginarias instituidas por la universidad son el conocimiento como función social e ideas imaginarias sociales respecto a educarse, para lograr un mejor estatus social. El nombre de la universidad asociado a la función que cumple y los referentes que tiene de la sociedad acerca de la oportunidad de ingreso para jóvenes con limitaciones, juega un papel importante, porque muestra la preferencia en la región por la universidad de Pamplona y los programas que oferta.

No obstante, las significaciones imaginarias son dirigidas hacia perfeccionarse, hacia el desarrollo de competencias laborales, para la superación de la pobreza, para lograr un trabajo. Un imaginario ligado al anterior se configura en el marco de creencias-realidades, ya que la entidad encargada de la preparación para el trabajo es el servicio nacional de aprendizaje (Sena), siendo este el escenario visible mediático donde los estudiantes proyectan su formación para la vida, y más que en la universidad, en instituciones técnicas y tecnológicas.

Lo anterior, desde unos trayectos que han cruzado sus experiencias y discursos desde múltiples influencias (políticas públicas asociadas a recibir estímulos por su condición, familiares, culturales, sociales, realidad de oferta y recursos en instituciones de educación superior), y quienes desean ingresar a una universidad, desde las funciones asignadas a la universidad, no necesariamente en su normatividad, pues realmente no la conocen aún, si no son asumidas desde las prácticas sociales y culturales cotidianas; desde las funciones asignadas a los maestros, estudiantes, intérpretes, asociándolas con las funciones de la institución de educación media en la cual estudian (que no siempre son las mismas asignadas a la universidad ni por los instituidos oficialmente) y desde lo que consideran como los apoyos para poder lograr estas funciones.

Así como los símbolos de microciudad se asocian con los edificios, laboratorios, espacio amplio, se funden en la mente de estos jóvenes. El signo como una forma de objetivar lo simbólico, relacionado por los estudiantes como una cruz (+) al referirse a la universidad, puede tener varios significados y muchos sentidos, pero para ellos es una cruz que suma conocimiento y sabiduría.

Lo instituyente aprovecha que no hay ausencia, hay leyes, políticas educativas, organismos y comités en cada región en pro del mejoramiento de la calidad de vida de esta población, existe el deseo y proyección que aunque aún no es, si tiene existencia, es entidad política proyectada al otro, a la transformación. Fuerza de constante creación como es la misión de la universidad, pero que no agreda la posibilidad de crear nuevas formas de convivir. Desde la entidad política-estética se recurre a la dimensión sensible que se presenta en los seres humanos en constante cuestionamiento de órdenes constituidos.

Asimismo lo instituyente lleva a identificar en los jóvenes con limitaciones auditivas el comprender la educación superior desde la libertad aristotélica, de espíritu democrático, manifiesta en el para qué, distinguiendo entre el fin social de la educación orientada a una sana política y el fin en el ascenso de los seres humanos por superarse, desde la sensación, fuente de los conocimientos, hasta la formación de personas sabias, donde algunos se visionan dedicando su energía, talento e inteligencia al servicio de la sociedad.

Por ello, los imaginarios invisibles se tornan visibles cuando los jóvenes asumen que las virtudes morales e intelectuales son fruto de la formación, del esfuerzo humano, les otorgan sentido desde la formación universitaria, desde el ejemplo de los docentes universitarios, por quienes muestran admiración y respeto, y sobre quienes demandan el saber comprobado, les otorgan virtudes de honestidad intelectual, aprecio por la verdad y la justicia. Es entonces en el proceso educativo, que se da para ellos el desarrollo del sujeto humano, el trayecto lo asocian con moldearles, el objeto es entonces la unidad receptora, ellos el canal, el docente que acompaña y permite al estudiante descubrir, es entonces la universidad, el lugar donde valores y virtudes se inspiran.

La universidad la conciben como un lugar privilegiado para seres privilegiados donde crecen y campea la verdad, donde se forma al ser humano para desempeñar una profesión, en competencias, conocimiento en un área, un lugar donde les forman para ser personas, donde pueden ser, además, felices.

Los constructos creatividad y aprendizaje, tecnología fueron los tópicos que, a pesar de no ser estudiados, surgen pero requieren de claridad, teniendo en cuenta el contexto y los continuos cambios en ciencia y tecnología que demanda la sociedad actual. Pensar en la tesis afirmativa de la posibilidad de construir la universidad como escenario incluyente, momentos metodológicos centrados en aspectos que son condiciones naturales de imaginarios sociales que connotan la realidad, plasman en el desarrollo del pensamiento creativo, crítico, cultural (Harf, 2013; Vergel, Martínez, Zafra, 2015), un escenario futuro de universidad al cual anhelan ingresar para proyectar su vida como la de cualquier ser humano.

Los jóvenes asumen posibilidades teóricas que plantean imaginarios sociales para la comprensión y transformación de realidades sociales en torno a la universidad. Porque dinamizan los modos de ser y hacer y reproducir la sociedad, fundida con imaginarios instituidos de exclusión pero sobre los que se tienen injerencia real, y están presentes, latentes, en constante tensión con imaginarios instituyentes donde hay momentos que como chispazos dan lugar a una idea o creencia y reto como posibilidad de transformar la realidad de las universidades que den lugar al ingreso y permanencia de jóvenes con limitación auditiva a este escenario.

De otra parte, surgen realidades que se traslapan con imaginarios culturales donde al esclarecer la manera en que los roles y los estereotipos de hombres y mujeres se construyen socialmente, la limitación auditiva es una condición humana que afecta a hombres y mujeres, pero de manera diferente, resultado de la cultura en que se desenvuelven, la clase social, edad o grupo al que pertenecen. En este, el ámbito cultural constituye en espacio simbólico definido por la imaginación y determinante en la construcción de la identidad del joven con limitación auditiva, porque está asociado a las experiencias de vida narradas, sus conflictos emocionales, su realidad social que abarca relaciones familiares, sexuales, de roles, leyes, en los cuales las metas, deseos o sueños se afirman o niegan, se expresan en la comunicación, experimentan además contradicciones entre el rol que se espera como integrantes de una sociedad equitativa, de igualdad de género y sin discriminación y el rol que realmente se les asigna.

Sin embargo, mientras algunos se oponen a mostrar una visión favorable de universidad, otros que sí fueron partidarios de una revisión histórica que hiciera un balance justo de las instituciones y de sus acciones, señalan evidencia histórica de que las universidades han realizado intentos por brindar una educación incluyente. Mencionan a la Universidad de Pamplona que cuenta con aulas dotadas para la enseñanza de población en situación de discapacidad, programas y software para jóvenes con limitaciones visuales, acogiendo el mayor número de jóvenes en situación de discapacidad en la región; no obstante, indican que la población sorda, solo requiere acompañamiento de un intérprete, pero es una población que no tiene el mayor acceso. Al final no se llegó a un acuerdo, por lo que de manera velada el registro de universidad y su paso por la ciudad se recupera positivamente en un sueño, paradójicamente, los jóvenes le otorgan significado y nombre de "institución incluyente que forma para tener una vida digna" y "para mejorar o transformar la sociedad", "un hogar bonito" en el que "quisiera estar".

Discusión

El constructo universidad ronda como un fantasma en la memoria histórica y el imaginario de los jóvenes con limitación auditiva. Desde hace varios años el Ministerio de Educación emprende acciones oficiales encaminadas a la calidad de la educación, a la acreditación de programas, a la acreditación de instituciones, a revalorar la estancia de la universidad y su accionar en las regiones, en el país y en el ámbito mundial (Vergel, Martínez, Zafra, 2016) pero aún no se evidencia el impacto de la universidad en la realidad social para estas comunidades, por lo que se opta por recurrir a expedir políticas fijadas en el papel, en misiones incluyentes, pero no implementadas en el universo de su accionar social, en indicadores que si bien dan cuenta de la calidad de un programa, excluyen a esta población o finalmente se quedan en la expresión de directivos que promulgan en sus agendas políticas y acciones incluyentes, pero invisibles a la realidad, registrando sentimientos y acciones que no posibilitan el ingreso de la juventud con limitaciones o discapacidades.

Al igual que Camargo (2009) y Navarro, Sandoval y Caballero (2013) el rastreo de antecedentes muestra la exclusión como rasgo natural, se muestra que en la dinámica misma de la historia social colombiana hay declives que hacen de la escuela un escenario de exclusión y discriminación, la inclusión ha de ser construida socialmente apoyándose unos a otros, en comunidad, en especial en universidades ubicadas en zonas cercas a los escenarios de violencia.

Se queda entonces pensada la inclusión, negando realidades en escenarios sociales de instituciones de educación superior. A partir de elementos argumentativos y hallazgos desarrollados en la exclusión con elementos constitutivos y afirmativos sobre la posibilidad de construir la inclusión y reconocer que aún la sociedad está permeada por formas de violencia subjetiva oculta a la realidad. Es desde la perspectiva epistemológica y ontológica que los imaginarios sociales transforman esa sociedad, legitiman y naturalizan la exclusión en la universidad. Tal como lo plantea Martínez Boom (2003) al describir el proceso desde el tránsito de una escuela expansiva a una escuela competitiva, cuyo imaginario central es la perspectiva industrial y funcionalista que orienta al joven con limitaciones a optar por los técnicos en cambio de los universitarios como posibilidad de ingreso al mundo laboral.

Si bien otorgan significados a la universidad desde la función formadora, también le otorgan sentidos como institución que posibilita el desarrollo de valores y virtudes, dignificando la labor del docente universitario como poseedor del saber y como un ser con principios.

A la función de la universidad se suma, además, el prestar los apoyos y garantizar la accesibilidad de jóvenes con limitaciones, potencialidades o discapacidades, brindar espacios y recursos humanos y físicos que posibiliten un aprendizaje significativo, así como a los docentes para formar a profesionales que no solo estén sensibilizados, sino que desarrollen las competencias necesarias en sus respectivos campos profesionales para asegurar este derecho, tal como lo manifiestan Vergel, Duarte, Martínez (2015).

La categoría inductiva aprendizaje en la universidad origina categorías deductivas: relación entre actitud creadora y educación, y concepto sobre práctica pedagógica; además triangulación de información, muestra subcategorías creatividad como empatía, expectativa de afecto al igual que lo manifestado por Martínez, Vergel & Zafra (2015), surgiendo las emociones como elemento dentro del proceso educativo, compartiendo postulados de Maturana (2010) quien manifestó que las emociones son configuraciones relacionales que se conservan en el diario vivir; ligado a profesores, preocupados porque el joven genere ideas y logre un aprendizaje para la vida, subcategorías relacionadas con autoestima, recursos, motivación, son parte de ser y hacer (Tonon, 2005). De igual manera, como educación integral surgieron relaciones de ética, respeto, convivencia. En términos de Yarza (2013) la relación discapacidad y educación superior, afirma la formalidad del ser humano y dispone de espacios educativos dignos, donde el sujeto es reflexivo, creativo, crítico y transformador de mundos, centrado en asumir la universidad como un escenario de socialización, puerta de entrada para ver lo que sucede en el marco de la sociedad.

De esta manera lo plantea Giroux (1996), a través de elementos de socialización estructural fenomenológicos (reproducir ordenes instituidos), en estos prima el mundo de vida de las personas y de crítica que articula la fenomenológica con la estructural, en el marco de una estructura social donde la universidad sea protagonista, desde la percepción subjetiva de los jóvenes con limitaciones auditivas, de la capacidad de levantarse cada día con nuevas metas y soluciones para los mismos problemas (Arbide, 2015) y el resultado de la permanente lucha del ser humano con sus realidades y problemas, como lo menciona Bassat (2014) de hacer algo original y diferente, mejor que como lo han hecho los demás, y lograr que se convierta en el nuevo modelo a seguir, o la nueva manera de hacer tránsito relevando miradas, funciones, recursos suficientes, por medio de las cuales los sujetos den sentido y significado y construyan la realidad social.

Quizás en un futuro los anhelos y sueños por ingresar a la educación superior de los jóvenes con limitación auditiva, deje de ser visto como ilusión, y quienes logran ingresar dejen de ser considerados príncipes extranjeros cuya estancia en un escenario universitario es un privilegio, que se reintroduzca para cada joven su dignidad de sujeto ante sí mismo y ante sus pares, a partir de ser reconocido por sus competencias, habilidades, creatividad, producciones y se les reconozca como parte de la memoria histórica educativa de la universidad y del país. Cuando llegue este día, la universidad podrá recobrar su sentido del legado histórico de sus fundadores aunque sin recriminación.

Conclusiones

La universidad la conciben como un lugar privilegiado para seres privilegiados donde crecen y campea la verdad, donde se forma al ser humano para desempeñar una profesión, en competencias, conocimiento en un área, un lugar donde les forman para ser personas, donde pueden ser, y ser felices, un lugar en el que desean estar, un lugar en el que valores y virtudes se inspiran.

Las significaciones imaginarias instituidas por la universidad son el conocimiento como función social e imaginarias sociales respecto a educarse, para lograr un mejor estatus social. Estos símbolos de microciudad desarrollada se funden en la mente de estos jóvenes. El signo suma, le otorga sentido al papel de la universidad como generadora de conocimiento. La formación profesional integral como simbólico, es categoría central en el simbólico instituido, de un ideal puesto en espera, de tener siempre un maestro como punto de referencia y ejemplo a seguir, y un intérprete como punto de apoyo.

El imaginario de universidad, se establece a partir de la historiografía, donde como institución histórica social, es un magma de significaciones imaginarias sociales en la cual son posibles convergencias, divergencias, barreras y rupturas, que lleva a cambios y transformaciones en el devenir de la sociedad y de su real función transformadora.

El ámbito cultural también se constituye en espacio simbólico definido por la imaginación y determinante en la construcción de la identidad del joven con limitación auditiva, asociado a su historia de vida, a su clase social, a su género y edad.

Referencias bibliográficas

Abello Correa, R. (2009). Construyendo sentido sobre las transiciones a inicio de la escolaridad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales: Niñez y Juventud, 7(2), 929-947.

Arbide, R. (2015). La creatividad en la innovación: problemas, nuevas ideas, soluciones. Recuperado de: http://slidehot.nl/resources/rafael-arbide-la-creatividad-en-la-innovacion-problemas-nuevas-ideas-soluciones.258201/

Bassat, L. (2014). La creatividad. Barcelona: Conecta.

Bedoya, A.C. (2011). Los imaginarios sociales de los egresados de pregrado de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Cartago sobre la calidad de la educación. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Centro de Estudios avanzados en Niñez y Juventud. Alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/alianzacindeumz/20130319010509/TesisCla udiaLilianaBedoyaAbella.pdf

Berger, Peter L.; Luckmann, Thomas (2001). La construcción social de la realidad. Papers. Revista De Sociologia, 1, 181-183.

Bermejo, R.; Hernández, D.; Ferrando, M.; Soto, G.; Sainz, M. & Prieto, M. (2010). Creatividad, inteligencia sintética y alta habilidad. Reifop, 13(1). Recuperado de: http://www.aufop.com

Camargo, M. (2009). El crítico asunto de la equidad escolar: un estudio multicasos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales: Niñez y Juventud, 7(2), 619-638.

Carretero. P.A. (2010). El orden social en la posmodernidad. Ideología e imaginario social. Barcelona: Erasmus.

Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad (vol. 2: El imaginario social y la institución). Barcelona: Tusquets.

Cohen, J. (1960). A Coefficient of Agreement for Nominal Scales. Educ & Psychological Measurement, 20(1), 37-46

Congreso de la Republica de Colombia (1991) Constitución Política de Colombia 1991.Bogotá

Duque, J., Londoño, D. (2014). Lo imaginario, las imágenes y las narraciones: aproximaciones a la realidad del sujeto. Revista ALETHEIA, 6(2), 2-24

Facuse M., Marisol. (2010). La utopía y sus figuras en el imaginario social. Sociológica (México), 25(72), 201-213. Recuperado en 18 de noviembre de 2016, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732010000100009&lng=es&tlng=es

Giroux, A. H. (1996). Placeres inquietantes. Barcelona: Paidós.

Habermas, J. (1999). Teoría de la Acción Comunicativa: Racionalidad de la Acción y Racionalización Social y Crítica de la Razón Funcionalista (tomos I Y II). Madrid: Taurus, 4º Edición

Hammersley, M & Atkinson, P. (1995). Ethnography: Practices and Principles. Second Edition. New York: Routledge.

Harf, R. (2013). La estrategia de enseñanza es también un contenido. Novedades Educativas, 149, 21-35.

Landis, J. & Koch, G. (1977). Measurement of Observer Agreement for Categorical Data. Biometrics, 33(1), 159-174.

Maturana, H. (2010). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: JC Sáez.

Martínez Boom, A. (2003). De la escuela expansiva a la escuela competitiva en América Latina. En Lecciones y lecturas de educación (pp. 15-44). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional

Martínez, J., Vergel, M. & Zafra, S. (2015). Comportamiento juvenil y competencias prosociales. Bogotá: Ibañez.

Martínez Lozano, J., Vergel Ortega, M. & Zafra Tristancho, T. (2016). Ambiente de aprendizaje lúdico de las matemáticas para niños de la segunda infancia. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 7(2), 17-25. Recuperado de http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/234/274

Martínez Lozano, J., Vergel Ortega, M. & Zafra Tristancho, S. (2015). Validez de instrumento para medir la calidad de vida en la juventud: VIHDA. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 7(1), 20-28. Recuperado de http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/206

Misischia, B.S. (2014). Derecho a la educación universitaria de personas con discapacidad. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 8(1), 25-33

Murcia et ál. (2011). El aprendizaje colaborativo. Senderos enraizados en la cultura caldense (informe de investigación). Manizales: Fundación Luker

Murcia, Pinto y Ospina (2009). Función versus institución: imaginarios de profesores y estudiantes. Educación y Educadores, 12(1), 63-92. Bogotá: Universidad de La Sabana.

Navarro Díaz, L., Sandoval B., R., & Caballero T, T. (2013). Algunos puntos clave para pensar los retos de las ciencias sociales hoy. Una mirada desde la comunicación y la posibilidad crítica del ser humano. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 5(1), 75-83. doi:http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v5i1.8

Oyekale, T., Okunmadewa, F., Omonona, B. & Oni, O. (2009). Fuzzy Set Approach to Multidimensional Poverty Decomposition in Rural Nigeria. The IUP Journal of Agricultural Economics, 6(3), 7-44.

Sáenz, D. & Larraz, N. (2015). El pensamiento creativo en la escuela. España: Universidad de Zaragoza. Recuperado de: https://zaguan.unizar.es/record/48078/files/TAZ-TFG-2015-195.pdf

Tonón, G. (2009). La propuesta teórica de la calidad de vida. Hologramática - Facultad de Ciencias Sociales UNLZ, 6(7), 15-21.

Vergel Ortega, M., Duarte, H. & Martínez Lozano, J. (2016). Desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes de cálculo integral su relación con la planificación docente. Revista Científica, 3(23), 17-29. doi:http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.RC.2015.23.a2

Vergel-Ortega, M., Martínez Lozano, J. & Nieto, J.F., M. (2016). Validez de instrumento para medir el aprendizaje creativo. Revista comunicaciones en Estadística. 9, 2, pp. 239–254. Recuperado de: http://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/estadistica/article/view/2669/3126

Vergel Ortega, M., Martínez Lozano, J. & Zafra Tristancho, S. (2015). APPS en el rendimiento académico y autoconcepto de estudiantes de ingeniería. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 6(2), 198-208. Recuperado de http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/21/226

Vergel, M., Martínez, J. & Zafra, S. (2016). Factores asociados al bullying en instituciones de educación superior. Revista Criminalidad, 58 (2): 197-208. http://www.policia.gov.co/imagenes_ponal/dijin/revista_criminalidad/v58n2/v58n2a11.pdf

Vergel-Ortega, M., Martínez Lozano, J. & Zafra Tristancho, S. (2016). Factores asociados al rendimiento académico en adultos. Revista Científica, 2(25). doi:http://dx.doi.org/10.14483//udistrital.jour.RC.2016.25.a4

Yarza, A. (2013). Hacer sitio al que llega: pedagogía, educación especial y formación. Revista Contextos de Educación, Vol.14, 36-43


Fecha de recepción del artículo: 17 de enero de 2016
Fecha de aceptación del artículo: 18 de julio de 2016
DOI: http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v8i1.366

*El artículo se realiza en el marco de los proyectos de investigación "Juventud en situación de discapacidad en el municipio de San José de Cúcuta, políticas, necesidades y modelos pedagógicos en educación superior: un modelo conceptual correlacional" del Posdoctorado en Ciencias sociales Niñez y juventud e "Imaginario de universidad en la juventud en situación de discapacidad en la ciudad de Cúcuta".

**Licenciada en Matemáticas y Física, Especialista en Informática Educativa, Especialista en Estadística Aplicada, Magíster en Gerencia Educativa, Doctora (c) en Educación de la Universidad Pedagógica Experimental El Libertador de Venezuela. Profesora Titular Departamento de Matemáticas y Estadística, Universidad Francisco de Paula Santander Cúcuta. Contacto: mawency@ufps.edu.co.  http://orcid.org/0000-0001-8285-2968