Reseña 1: El largo camino hacia la paz . Autores: Farid Samir Benavides Vanegas y Ana María Ospina Pedraza . Colombia: Editorial Ibáñez, 2013, 423 pp .

Yolanda Contreras Bello

Copyright: Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que se permite la copia y distribución de sus contenidos científicos por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no se realicen modificaciones de ellas.


El libro El largo camino hacia la paz es un texto que analiza desde diversos puntos de vista los procesos de paz en Colombia. Es claro para todos los lectores de este libro que Colombia vive saturado de conflictos y de un uso de todo tipo de violencias que nunca llegan a solucionar las controversias, sino que por el contrario los hace perdurables. Es importante aclarar que cualquier acción propensa a dañar o perjudicar es denominada violencia, sea violencia doméstica, laboral, escolar, psicológica, guerras, guerrillas.
Básicamente, lo que plantea este texto es examinar todos los aspectos referentes a la construcción de la paz en Colombia. Para empezar a ello el libro trata de determinar las causas de la violencia y así las posibles soluciones desde el respeto a los derechos humanos.
El libro está dividido en nueve capítulos. En el primero, denominado "La paz esquiva. Perspectivas para la paz en Colombia", su autor, Farid Samir Benavides, analiza los procesos de paz que se han dado en Colombia de 1982 a 2010, con el propósito de enfatizar en los aciertos y desaciertos o triunfos y dificultades que se han presentado en su desarrollo. En este capítulo hay un interés especial en el estudio del proceso de paz con el M-19, pues para el coautor
este proceso ha sido el de mayor éxito, con algunos efectos que aún se sienten y que son comparables con el proceso de los paramilitares, el cual aparentemente también es exitoso, pero que no ha generado la desmovilización de los combatientes y no se han reducido los niveles de violencia en las zonas que se encuentra su influencia.
En el segundo capítulo, titulado "Formas comunitarias del pacifismo en Colombia: las resistencias sociales no violentas", escrito por Óscar Useche, se trata del análisis de ciertas iniciativas de paz que se han generado en Colombia en los últimos años. En este texto su autor estudia lo que él mismo llama las resistencias sociales comunitarias que no se escudan en la violencia para la defensa de su propósito y que promueven nuevas representaciones de ciudadanía y de acceso a lo público, las cuales son independientes de la negociación del conflicto armado. Es un capítulo bastante interesante e importante, pues nos muestra diferentes maneras de alcanzar la paz más allá de las negociaciones que puedan darse entre los actores en los conflictos armados.
Después viene el tercer capítulo, "Más allá de las acciones militares. El lugar de las fuerzas militares colombianas en la paz por medios no violentos en Colombia", en donde su autor, David Camargo, busca explicar dos proyectos de construcción de paz desarrollados por el Ejército colombiano. Este capítulo es muy interesante, pues en Colombia aún están por establecerse las responsabilidades de las Fuerzas Armadas en el apoyo a grupos paramilitares y en la comisión de graves violaciones a los derechos humanos. Además, nos revela la dificultad existente para los investigadores en establecer si hay o no un pensamiento de paz en las Fuerzas Armadas.
Luego encontramos el cuarto capítulo, "Memoria y construcción de paz: el trabajo del grupo de memoria histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación", escrito por Ana María Ospina, en donde nos explica la memoria histórica y su construcción en torno a conflictos armados. La autora de este capítulo sostiene que este es un campo heterogéneo, que ha tenido progresos determinados en diferentes lugares y de acuerdo con diversas realidades. En Colombia encontramos la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación y en este texto se explica el trabajo del grupo de memoria histórica de la Comisión.
El quinto capítulo, escrito por Carlos Andrés Prieto, titulado "Conflicto armado en Colombia y relaciones internacionales: reconstruyendo el concepto de la internacionalización", pretende analizar el concepto de internacionalización del conflicto armado. El autor de este capítulo trata de salvar el concepto de equívocos con los que ha sido colmado el desarrollo del conflicto armado. Se hace hincapié en que la internacionalización del conflicto armado en Colombia no es la deducción de una estrategia racional, sino un nivel de la confrontación armada.
En el sexto capítulo, denominado "Violencia contra las mujeres en el conflicto colombiano: un análisis jurídico", escrito por Farid Samir Benavides, se trata de recalcar cómo en el caso colombiano aún no se ha realizado lo suficiente con respecto a investigación sobre la relación entre género y violencia armada, a pesar de la notable importancia y relevancia
del tema. Se resalta la importancia de estudiar el rol de las mujeres en los procesos de paz y en los movimientos de resistencia pacífica al conflicto armado y el rol de las mujeres en los grupos armados, con el fin de determinar las razones que las llevan a la guerra. El objetivo de este capítulo es estudiar y analizar la violencia de género en el conflicto armado desde un punto de vista jurídico y asimismo mostrar algunas recomendaciones para la dirección del proceso penal con una perspectiva de género.
Encontramos ahora el séptimo capítulo, escrito por Manuel Gómez y Felipe Ortega, denominado "Sector privado y construcción de paz en Colombia: elementos desde los procesos de reintegración de los combatientes", en donde nos muestran la relación entre el sector privado y la construcción de paz. Es un trabajo seductor, pues nos revela la importancia del compromiso de las empresas con la paz y se salga del tabú de pensar que la paz es exclusiva del Estado y la sociedad.
El octavo capítulo, denominado "Los influjos mediáticos en la construcción de la paz en Colombia", escrito por Sergio Ángel Baquero, Andrea Ángel Baquero y Juan Sebastián Urdaneta, trata del análisis entre los medios de comunicación y la paz. Los autores quieren demostrar cómo en los últimos años se consolidó un discurso gobiernista sobre la paz que ha sido potenciado a través del unanimismo de los medios de comunicación.
Finalmente, en el noveno capítulo, escrito por Farid Samir Benavides, titulado "Políticas de inclusión y pandillas juveniles: una perspectiva de seguridad ciudadana", encontramos un estudio con respecto a la violencia entre jóvenes y contra jóvenes desde un punto de vista de seguridad ciudadana. Se realizó un estudio de campo en Ecuador, en América Central y en Barcelona, y con base en ello se forja un análisis de las políticas en contra de las pandillas respetando sus derechos fundamentales. En el texto se proponen fórmulas de inclusión de políticas públicas para este tema.