Causas psicosociales  de la deserción universitaria"*

The college dropout psychosocial causes

As causas psicossociais de abandono de faculdade

Lizeth Reyes Ruiz**, Eglys Castañeda Carranza***, Dayana Pabón Castro****
*  Este artículo es producto del Grupo de Investigación Calidad Académica (C) de la Universidad Simón Bolívar, Categorizado en C por COLCIENCIAS
**  Ph.D. en Psicología de la Universidad del Norte, Líder del Grupo de Investigación Calidad Académica (C) de la Universidad Simón Bolívar. Contacto lireyes@unisimonbolivar.edu.co
***  Estudiante de 8° semestre del Programa de Psicología de la Universidad Simón Bolívar
****  Estudiante de 8° semestre del Programa de Psicología de la Universidad Simón Bolívar

Copyright: Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que se permite la copia y distribución de sus contenidos científicos por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no se realicen modificaciones de ellas.


RESUMEN

Este artículo presenta las causas psicosociales de la deserción estudiantil del programa de Psicología de una Universidad de Barranquilla entre el 2009 y 2011. De un total de 65 personas, la muestra fue de 16 personas que cumplían con los criterios de selección. Se revisó la información existente en la Institución acerca de las pruebas MMPI y RAVEN, las pruebas saber 11, aspectos financieros, familiares y académicos. Los resultados muestran la correlación existente entre estas variables y la deserción universitaria.

Palabras clave: Deserción, causas psicosociales, pruebas saber 11, MMPI, Raven.

ABSTRACT

Abstract This article presents the causes psychosocial student dropping out of the program of Psychology at a University in Barranquilla between 2009 and 2011. A total of 65 people, the sample was of 16 persons who met the selection criteria. Reviewed the existing in the institution information on MMPI and RAVEN tests, the tests Saber 11, financial, family and academic aspects. The results show the correlation between these variables and the desertion.

Key words: desertion, causes psychosocial tests to know 11, MMPI, Raven.

RESUMo

Resumo este artigo apresenta as causas do abandono do programa psicossocial de Psicologia da Universidade de Ottawa, entre 2009 e 2011. De um total de 65 pessoas, a amostra foi de 16 pessoas que preencheram os critérios de seleção. Revisamos as informações existentes sobre a instituição e testes CORVO MMPI, 11 testes ou seja, família, financeira e acadêmicos. Os resultados mostram a correlação entre estas variáveis   e abandonou a faculdade.

Palavras-chave: abandono, causas psicossociais, ou seja, 11 testes, MMPI, Raven.

 

Introducción

La deserción universitaria se convierte en un problema fundamental de equidad social que perpetúa situaciones de exclusión social y económica. A nivel internacional se define como el proceso de abandono, voluntario o forzoso, de la carrera en la que se matricula un estudiante, bien por causas académicas o por razones económicas (Restrepo, 2011).
En Colombia, para el año 2011, la deserción en el nivel universitario alcanzó el 45,3 por ciento, lo que significa que uno de cada dos estudiantes que ingresan a la educación superior no finaliza sus estudios. Así lo registró el Sistema para la Prevención de la Deserción en Educación Superior (Spadies), (Camargo, 2012).
La deserción universitaria es un fenómeno que se presenta en todos los países y esto representa grandes dificultades para las instituciones educativas, e induce a la misma a cuestionarse en diferentes aspectos, como lo son las causas o grupos de factores relacionados entre sí que dan paso a la deserción. (Restrepo, 2011).
Este fenómeno ha sido tema de investigación desde la década de los 70 cuando autores como Spady resaltan que los factores del abandono del sistema educativo dependen tanto de factores individuales como de factores familiares, sociales e institucionales, que llevan a que el o la estudiante no culmine o interrumpa su proceso escolar (Donoso & Schiefelbein, 2007).
Algunos autores que han hecho estudios de la deserción (Himmel, 2002; Hackman & Dysinger, 1970;
Humani, 2003; Pérez, 2007; Paulo, 2008; Giovagnol, 2005; Girón & González, 2005; Torres, 2011; Martínez, 2006; Fernández, 2010; Gasca & Arias, 2009) señalan que esta puede entenderse como "el abandono prematuro de un programa de estudios antes de alcanzar el título o grado y considera un tiempo suficiente largo como para descartar la posibilidad de que el estudiante se reincorpore"; atribuyen a las causas de la deserción factores psicológicos, económicos, sociológicos, organizacionales o aspectos de las interacciones entre el estudiante y la institución. Algunas personas no están suficientemente comprometidas con la graduación universitaria o el esfuerzo necesario para lograr la meta.
Hackman & Dysinger (1970, citado por Tinto, 2007), se refieren a la deserción más bien como el resultado de ausencia de interés que de incapacidad para satisfacer los requisitos del trabajo académico.
Entre los diferentes modelos que abordan el tema de deserción universitaria en las diferentes investigaciones podemos apreciar:
El primer modelo eminentemente psicológico de Fishbein y Ajzen (1975, citado por Himmel, 2002) señala que la decisión de desertar o persistir se ve influida por las conductas previas, las actitudes acerca de la deserción o persistencia y por normas subjetivas acerca de estas acciones, conduciendo y constituyendo una intención conductual que finalmente se traduce en un comportamiento.
La Teoría de Intercambio de Nye (1979, citado por Donoso & Schiefelbein, 2007), explica que si el estudiante percibe que los beneficios son mayores que los costos personales (esfuerzo y dedicación, entre otros) en relación con otra alternativa como el trabajo, entonces el estudiante es más probable que decida permanecer.
Por lo tanto, en este tipo de modelo, se considera que la interacción entre el sistema académico y social de la universidad son determinantes para la permanencia o deserción del estudiante.
En la Universidad Simón Bolívar sede Barranquilla, se han realizado investigaciones relacionadas con el tema de la deserción, abordando la identificación de las causas que lo originan (Reyes, 2007). En estos estudios realizados con aquellos estudiantes que desertaron durante los años 2000, 2001, 2002 y 2003, se indagaron las causas económicas, personales y académicas, encontrándose que la causa de la deserción predominante fue el factor económico, sin embargo, se menciona la importancia de las dificultades en el aprendizaje que los estudiantes presentan para estudiar y comprender textos, que a su vez, se convierte en una desventaja para su rendimiento académico.
Debido a esto se realizó una investigación para identificar las causas psicosociales, los aspectos que prevalecen, y determinar si existe relación entre las pruebas (Icfes, MMPI, Raven) y la deserción en el programa de Psicología de una Universidad de la ciudad de Barranquilla entre el periodo del 2009 al 2011.

 

Métodos

El paradigma que sustenta epistemológicamente este estudio es el empírico-analítico, con un diseño de tipo descriptivo transeccional (Hernández, Fernández y Baptista, 2003, pp. 270).
De un total de 65 estudiantes desertores durante el periodo 2009 al 2011, se redujo a una muestra de 16 personas, ya que debían cumplir con los criterios de selección de la muestra tales como: desertar entre los periodos mencionados, la aplicación de la prueba MMPI, aplicación de la prueba RAVEN, prueba ICFES, lo que actualmente conocemos como pruebas Saber 11 y haber respondido unas preguntas estructuradas sobre aspectos financieros, familiares y académicos. La recolección de estos datos se hizo por medio de la revisión de las pruebas antes mencionadas aplicadas como requisito institucional de admisión para dar inicio al estudio de la carrera.
En la Universidad Simón Bolívar sede Barranquilla, se han realizado investigaciones relacionadas con el tema de la deserción, abordando la identificación de las causas que lo originan (Reyes, 2007).

Resultados

Prueba Raven

- 12.5% con un coeficiente intelectual término deficiente
- 87.5% un coeficiente de inteligencia término medio
- 2 de las 16 deserciones eran esperadas y las 14 restantes lo hicieron por razones diferente a su capacidad intelectual

Prueba MMPI

Histeria: Puntajes rango 40 a 55 valores esperables (85%). Puntajes de 66 a 75 son significativamente altos, sujetos con incapacidad para manejar en forma efectiva los factores estresantes de la vida (15%).

Desviación psicopatía: Puntaje menor de 50 bajas posibilidades de tener un trastorno de la personalidad (46%). Puntaje entre 50 y 65 presentan una escala moderada (46%), se entiende como persona con actitud de seguridad y asertividad. Puntuación de 83 se encuentra en una escala muy alta se entiende como personas con conductas antisociales, oposición a figuras de autoridad (8%).

Masculinidad - Feminidad mujer: Puntuaciones entre 42 y 50 hacen parte de la escala modal, encontramos a mujeres con características de empatía, conductas competentes, e iniciativa (20%). Puntajes entre 61 y 69 una escala alta, encontramos mujeres con actitudes aventureras, espontáneas, asertivas (40%). Puntajes entre 80 y 88 ubicados en una escala muy alta, encontramos a mujeres con patrones tradicionales de intereses masculinos, poco amigables y actitudes dominantes (40%).

Masculinidad - Feminidad varones: Puntuación 40 ubicada en una escala baja, un hombre con actitud tosca y agresiva, apego al estereotipo machista (33,3%), Puntuación 41 ubicada en la escala modal, hombres sentido práctico, actitud realista, iniciativa (66,7%).

Paranoia: Puntuación 40 o menos escala baja, sujetos equilibrados (23%). Puntuación 41 y 49 escala media, sujetos flexibles (31%). Puntuación 50 y 53 sujetos sensibles, resentidos, con ausencia de control emocional (38%). Puntuación 73 sujeto propenso a presentar psicosis paranoide (8%).

Psicastenia: Puntuación menor 40 escala baja, sujetos confiadas en sí mismos (38%). Puntuaciones 40 a 59, sujetos adaptativos, sinceros (62%).

Esquizofrenia: Puntuación menor a 40 que se ubica en la escala baja, el sujeto es conservador (23%). Puntuaciones: 40 y 59 escala media, sujeto equilibrado (62%). Puntuaciones: 60 a 78 sujetos que no se sienten parte del entorno social, son aislados (15%).

Hipomanía: Puntuación: menor de 40, el sujeto es apático (46%). Puntuación: 40 y 63, sujeto sociable (46%). Puntuación: 70 en adelante, sujetos con energía excesiva (8%).

Introversión social: Puntuación menor de 45, sujetos extrovertidos (54%). Puntación 48 y 51, sujetos activos (46%).

Hipocondría: Puntuación 40 a 59 escala media, sujeto perspicaz (92%). Puntuación 60 a 80 sujetos con preocupaciones somáticas (8%).

Depresión: El 81.3% son válidos para el estudio de la carrera, pero algunos con consejería académica, psicológica y social.

 

Conclusión

Las personas que obtuvieron en la prueba Raven coeficiente intelectual medio, sus calificaciones en las pruebas saber 11 en cuanto a las asignaturas competentes como filosofía, biología, lenguaje son buenas y en la prueba MMPI se sitúan en rangos de normalidad o estables, pero que pertenecen a estratos entre 1 y 2, sus mamás son amas de casa, tienen 1 hermano mayor y varios hermanos menores, son propensos a desertar.
De igual manera las personas que pertenecen a estratos 2 que tienen hermanos menores y un coefi
ciente intelectual deficiente con remisión a consejería emocional (ausencia del padre, rol que asume dentro de la familia, descontrol con sus ingresos, ansiedad, conflicto familiar), consejería académica (resultados pruebas Icfes –filosofía, biología–, Raven), consejería psicológica (resultados de la prueba de personalidad MMPI) pueden presentar este fenómeno.
Se recomienda revisar y ajustar los procesos de selección y admisión de los aspirantes al ingresar a la universidad para detectar tempranamente los potenciales desertores y hacer el respectivo seguimiento de su trayectoria académica con el fin de aplicar medidas pertinentes hacia aquellos que presentan mayores dificultades, además de la instauración de políticas de apoyo socioeconómico con los que la universidad ya cuenta.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    Camargo, M. (2012, 19 mayo). Uno de cada dos estudiantes que ingresan a educación superior no culmina sus estudios. Revista Semana .
    Donoso, S. & Schiefelbein, E. (2007). Análisis de los modelos explicativos de retención de estudiantes en la universidad: una visión desde la desigualdad social. Revista Scielo.
    Giovagnol, P. (2005). Determinants in university desertion and graduation: an application using duration models. Económica, La Plata, Vol. LI, Nro. 1-2.
    Girón, L. & González, D. (2005). Determinantes del rendimiento académico y la deserción estudiantil, en el programa de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. Revista económica.
    Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw Hill.
    Se Himmel, E. (2002). Modelos de análisis de la deserción estudiantil en la educación superior. Retención y movilidad estudiantil.
    Ministerio de Educación Nacional. (2006). Diagnóstico de la deserción estudiantil en Colombia. Educación Superior.
    Tinto, V. (2007). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Anuies.
    Restrepo, J. (2011, 31 de enero). La calidad de la educación superior y la deserción estudiantil: frenos a la competitividad de Colombia. Revista Ra zón Pública.
    Torres, J. (2011, 22 de julio). Antídoto contra la deserción universitaria. El Espectador.
    Martínez, N. (2006). Deserción universitaria causa frustración y pobreza: Unesco. El Universal.
    Fernández, D. (2010, 14 de septiembre). Deserción universitaria en la Costa es mayor que en el resto del país. Zona-cero. Info.
    Gasca, S. & Arias, D. (2009, 4 de noviembre) Factores intervinientes en la deserción escolar de la Facultad de Psicología, Fundación Universitaria Los Libertadores. Revista Redalyc .
    Reyes, L. (2007). Deserción Universitaria de los estudiantes de Psicología de la Universidad Simón Bolívar durante el 2003. Revista Electrónica de Edu cación, Formación y Pedagogía. Universidad Simón Bolívar. N° 6 de 2007. http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1320186525_26.pdf