La responsabilidad social universitaria en Unicafam: un enfoque de gestión que involucra la proyección social
Copyright: Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente investigación al publico apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que se permite la copia y distribución de sus contenidos científicos por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no se realicen modificaciones de ellas.
Correspondencia: Gleydi Leonor García Leal. Fundación Universitaria Cafam. gleydi.garcia@unicafam.net.co
RESUMEN
Palabras clave: responsabilidad social universitaria; proyección social; actitudes socialmente responsables
ABSTRACT
1. Formación de actitudes socialmente responsables
El propósito de formar en educación superior desde los diversos programas académicos que Unicafam ofrece en la ciudad de Bogotá, es un reto que desde hace más de cinco años se asumió con responsabilidad y compromiso por continuar lo que, en materia de educación, viene haciendo la Caja de Compensación Familiar Cafam, tanto en educación básica, secundaria, media como en educación para el trabajo y el desarrollo humano.
Este trabajo forma parte de la apuesta por una educación que promueva el conocimiento con responsabilidad social, en palabras de Cristancho (2012, p. 49),
(…)en una propuesta pedagógica centrada en una concepción integral del desarrollo del individuo y de la gestión del conocimiento, que parte de la experiencia acumulada en Cafam, centrada en la generación de aprendizajes significativos que potencian tanto la autonomía intelectual como la ética, el liderazgo y el sentido social.
La institución tiene claro que un enfoque de responsabilidad social universitaria (RSU) demarca un camino que paulatinamente debe conducir hacia un modelo de gestión, con un compromiso que no solo involucre a los programas académicos, unidades de aprendizaje o asignaturas, o las acciones de proyección social; sino que además debe ser un enfoque que, de acuerdo con la definición de François Vallaeys, citado por Hernández & Saldarriaga (2008), se debe enfocar hacia “la gestión ética de los impactos universitarios”, es un asunto que al involucrar la gestión permite analizar una acción de impacto de la educación superior que se oriente hacia la generación de dos acciones esenciales, la formación y la producción de conocimiento, teniendo en cuenta atender tanto los problemas y retos que se presenten al interior de la institución como los que se están evidenciando en el contexto de influencia.
El trabajo se ha centrado en una propuesta que toma elementos de la psicología social y que se fundamenta en la formación de actitudes socialmente responsables en los futuros profesionales. En este sentido vale la pena preguntarse ¿qué es una actitud?, ¿cómo formar actitudes en los futuros profesionales que permitan unos comportamientos socialmente responsables?
Para iniciar esta disertación surge una nueva pregunta, ¿las actitudes son innatas o se desarrollan a lo largo de la vida? Frente a estos cuestionamientos, se ha encontrado que la actitud tiene un origen social más que un origen biológico, es una predisposición aprendida para responder ante un objeto o situación, está relacionada con las capacidades del sujeto, las cuales se empiezan a formar desde el hogar, aspecto que hace mucho más importante esta labor de educación.
Según Rokeach (1968) citado por Bautista (2001), la actitud se relaciona directamente con conceptos como creencias, actitudes y valores, estos últimos se resaltan como los más importantes, sobre todo cuando se constata que es precisamente el conjunto de creencias que tiene una persona lo que incide en que se comporte de una u otra forma. Sin querer entrar en la discusión que existe en la psicología social sobre qué es más importante, si la actitud o el valor, es clave resaltar que dentro del componente de formación sociohumanístico, se pretende que los estudiantes de Unicafam confronten su escala de valores y se espera desde allí que asuman una actitud que se enmarque en comportamientos socialmente responsables, que posteriormente los proyecte como profesionales integrales que aporten a la construcción de una mejor sociedad. En este sentido y como complemento a lo que significa la formación de actitudes, y retomando a Navarro(2006), “(…) se requiere que durante la formación, los estudiantes adquieran valores y actitudes, así como también, que tengan la oportunidad de practicar conductas socialmente responsables”.
Para Unicafam es muy importante generar estos procesos, los cuales están entre los pilares que caracterizan su modelo pedagógico, que en la práctica se traducen en estrategias centradas en lograr que los profesionales en formación comprendan, vivencien y confronten sus conocimientos y sus valores, con la realidad que acontece en algunos grupos humanos, los cuales esperan una oportunidad para mejorar su calidad de vida.
Desde esta perspectiva, se encuentran en la malla curricular de los programas que orienta la universidad, las asignaturas de Participación y Gestión social, coordinadas por la Escuela de Pedagogía, las cuales brindan, entre otras, experiencias de aprendizaje significativo que se desarrollan en contexto, en acciones de trabajo de campo con diversos grupos poblacionales, a través de las cuales se atienden problemas y necesidades de la comunidad. Son un conjunto de experiencias que buscan desarrollar procesos de transferencia de saberes disciplinares aprendidos por los estudiantes en los diferentes programas, son acciones que se desarrollan en contextos diversos, en los cuales se enfrentan variadas problemáticas sociales, y de los que se espera una actitud propositiva que beneficie a las personas involucradas.
El trabajo se ha venido realizando con comunidades caracterizadas como vulnerables, las cuales, en la línea de lo que plantea Pérez (2006) citando a Robert Chambers (1989, p. 1) son aquellas que viven en situaciones de tensión, con dificultad para afrontar los problemas que los aquejan. Esta vulnerabilidad se relaciona tanto con elementos externos que ponen en situación de riesgo a la persona y a su familia, como con elementos internos que se manifiestan con actitudes de indefensión y la ausencia de medios para afrontar la situación.
El enfoque que se ha venido desarrollando en este tipo de acciones se centra en la RSU caracterizada por actividades en las cuales los estudiantes adquieren la capacidad de compromiso, de escucha, diálogo, son capaces de tomar distancia de los problemas, aprenden a mirar a través de los ojos del otro, a ponerse en su lugar, con un pensamiento crítico, desarrollando el sentido auténtico del servicio y de la solidaridad. (De la Calle, García, & Gimenez, 2007)
Es un proceso que cuenta con el respaldo de convenios formales de cooperación firmados entre Unicafam y el Departamento de Educación Contratada de Cafam: con el programa de Jardines Infantiles de Cafam (Cafam, 2013) y con los colegios en Concesión con el Distrito Capital (Cafam, 2013), específicamente con el colegio Cafam Santa Lucia IED (Cafam Santa Lucía IED, 2013), con el colegio Cafam la Esperanza (Cafam La Esperanza, 2014); la Fundación Eudes (Fundación Eudes, 2013); la Fundación Desayunitos (Fundación Desayunitos, 2013), la Fundación Cinda (Fundación CINDA, 2014) y la Cruz Roja Colombiana seccional Bogotá y Cundinamarca (CRUZ ROJA COLOMBIANA, 2014).
En este sentido, se presentarán a continuación las acciones y las estrategias que se utilizan en los procesos pedagógicos y didácticos, orientadas a la formación de actitudes socialmente responsables en los estudiantes de los diversos programas académicos.
1.1. Escuela de Turismo y Gastronomía
1.1.1. Alistamiento e innovación gastronómica con sentido social
El trabajo que se realiza con los estudiantes de primer semestre de Tecnología en Gestión Gastronómica (TGG) pretende, de manera puntual, el desarrollo de una labor de apoyo y de innovación gastronómica en instituciones sin ánimo de lucro que benefician a diversos grupos poblacionales, las acciones permiten poner en práctica conocimientos adquiridos en los talleres de cocina básica y buenas prácticas de manufactura (BPM). De manera específica se desarrolla el siguiente trabajo:
Apoyo en el alistamiento del almuerzo, organización y almacenamiento de alimentos así como en la limpieza y adecuación de las instalaciones donde estos se preparan.
Identificación de necesidades y apoyo en los procesos de mejora tanto a nivel de recursos e infraestructura como de transmisión de saberes técnicos.
Donación de alimentos elaborados por los mismos estudiantes.
Es un proceso que se inicia con una sensibilización, la cual se coordina directamente con las personas encargadas de las fundaciones beneficiadas, posteriormente se programan las acciones de trabajo de campo, las visitas y las retroalimentaciones que buscan que se logren los objetivos propuestos.
Los estudiantes generan, a partir de esta experiencia, una reflexión sobre el carácter social de la gastronomía, ya que los enfrenta a retos y necesidades de personas que, por circunstancias de la vida, han tenido que vivir situaciones difíciles como el maltrato o lo que conlleva vivir con el VIH-sida.
1.1.2. Turismo social y accesible
En el caso de Administración Turística y Hotelera, se propone a los estudiantes de cuarto semestre el diseño de un proyecto de turismo social y accesible con población vulnerable, que igualmente vive con el VIH-sida y otro grupo poblacional que está en condición de discapacidad auditiva, respectivamente, en este se integran los saberes aprendidos en asignaturas relacionadas con logística, recreación y responsabilidad social corporativa.
Es un proceso que se desarrolla teniendo en cuenta unos momentos de sensibilización, planeación, diseño, ejecución y evaluación de un proyecto de animación socio cultural que responda a intereses y necesidades de la población beneficiada, el cual se desarrolla en lugares emblemáticos de la ciudad y del departamento de Cundinamarca, e incentiva el reconocimiento y el sentido de pertenencia por la ciudad y sus alrededores.
Esta labor le ha permitido a los profesionales en formación, comprender que los proyectos de turismo, de una u otra forma, deben incluir a personas que, por circunstancias de la vida, tienen alguna situación que limita sus posibilidades para tener espacios de ocio y recreación, como lo que acontece con la población en condición de discapacidad, para la cual, de acuerdo con el código de ética mundial para el turismo, se plantea como un derecho fundamental la oportunidad de que
(…) las actividades turísticas respeten la igualdad de hombres y mujeres. Así mismo, se encaminarán a promover los derechos humanos y, en particular, los derechos específicos de los grupos de población más vulnerables, especialmente los niños, las personas mayores y minusválidas, las minorías étnicas y los pueblos autóctonos. (…). (Ministerio de Comercio, Industria y Comercio, 2009)
1.2. Facultad de Ingeniería y de Ciencias Administrativas
1.2.1. Ingeniería para la inclusión social
Con la Facultad de Ingeniería se propician espacios en los que los estudiantes de primer semestre puedan articular los saberes aprendidos en la asignatura de Introducción a la ingeniería y Participación social, tanto en el diseño como en la validación de un artefacto o aditamento que mejore la calidad de vida y los procesos de enseñanza y aprendizaje de niños en condición de discapacidad.
En este momento de su proceso de formación tienen la oportunidad de conocer un grupo de necesidades y problemáticas que existen alrededor de lo que le sucede a un niño en condición de discapacidad que asiste a uno de los varios jardines sociales que Cafam administra en Bogotá y Cundinamarca. En esta etapa el estudiante tiene una doble oportunidad de conocer la labor que desarrolla Cafam desde su enfoque de responsabilidad social corporativa y por otro comprometerse con lo que significa ser un profesional en formación de Unicafam con actitudes socialmente responsables.
Para definir esta experiencia desde la lógica del proceso, se desarrollan acciones de sensibilización y motivación frente al ejercicio; acercamiento a la realidad que viven tanto el niño como las formadoras o profesoras encargadas, al igual que conocen las necesidades de la familia; se planean las acciones que permitan resolver o mitigar el problema identificado; definen y desarrollan el proyecto buscando implementar la solución más acorde con las necesidades, por último se socializa el resultado, buscando una retroalimentación que valide o sugiera ajustes que mejoren el proyecto antes de ser entregado.
De esta manera se propone al profesional en formación una experiencia que resalta la función social de la ingeniería.
1.2.2. Alfabetización digital y gestión empresarial
De manera complementaria, con estudiantes de cuarto semestre de la Facultad de Ingeniería y de quinto semestre de la Facultad de Ciencias Administrativas, se desarrolla en el contexto de la unidad de aprendizaje de gestión social y participación social respectivamente, un trabajo que articula los conocimientos disciplinares adquiridos en ingeniería, específicamente en asignaturas como Salud ocupacional y Sistemas de información, y en administración de empresas con asignaturas como Contabilidad de costos, Contabilidad de presupuestos, Constitución y aspectos legales de la empresa, Pensamiento administrativo, Habilidades para aprender, Desarrollo organizacional, Gestión de la información y Desarrollo humano y liderazgo, todo con el propósito de estructurar y desarrollar una propuesta tanto de alfabetización digital como de gestión empresarial, dirigida a adultos interesados en mejorar sus conocimientos y habilidades, buscando un fortalecimiento tanto de su perfil ocupacional como de sus iniciativas emprendedoras.
Es un proceso que se desarrolla inicialmente con una sensibilización frente al proceso, el cual se caracteriza por ser andragógico y fundamentado en la metodología de taller. A lo largo del periodo académico adquieren unos conocimientos básicos que les permiten enfrentar el reto de capacitar a una persona adulta; para esto, de igual manera, conocen al público objetivo, obtienen información relevante que permite el diseño, el desarrollo y la posterior evaluación de las acciones. Es de resaltar que estas actividades son respaldadas por una certificación de participación que emite Unicafam y la cual en muchas ocasiones ha permitido la proyección y el aprovechamiento de oportunidades de las personas beneficiadas.
2. Conclusión
A manera de conclusión, se puede decir que gracias a este trabajo se ha logrado generar en los estudiantes posturas claras frente a la realidad, que desafían y complementan su escala de valores, y que puede significar la interiorización y la práctica de comportamientos socialmente responsables, desde el saber disciplinar de cada uno de los programas académicos.
A partir de esta experiencia se identifica como aspecto clave en la formación de actitudes socialmente responsables, la importancia de la reflexión constante sobre la necesidad de complementar los contenidos técnicos, científicos y conceptuales, con el conocimiento y la práctica sobre realidades concretas; dado que solo de esta forma se logrará un accionar profesional coherente con las demandas de la sociedad actual.
Estas acciones no son suficientes en sí mismas, es necesario realizar un ejercicio constante de evaluación y sistematización que permita enriquecer este enfoque, buscando cada vez mejores resultados orientados hacia la consolidación de la RSU como un modelo de gestión institucional.
La formación de actitudes socialmente responsables debe articular conocimientos y experiencias que permitan a los profesionales en formación debatir su propia escala de valores y sus prejuicios, de tal manera que permita la definición de posturas y comportamientos éticos que le aporten al desarrollo humano y que proyecten a un profesional diferente, capaz de comprometerse, de manifestar una actitud incluyente, respetuosa y tolerante.
La responsabilidad social universitaria es un concepto que debe abordarse al interior de instituciones de educación superior bajo una perspectiva que incluya procesos de proyección social y que se complemente con modelos de gestión institucional, que abarquen áreas estratégicas, diversas unidades de aprendizaje o asignaturas y que se articule en los diversos programas académicos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bautista, J. (2001). Revista de educación de la Universidad de Huelva. Recuperado el 26 de Mayo de 2015, de file:///C:/Users/jairo.velasquez/Downloads/605-2337-1-PB.pdf
Cafam. (2013). Cafam. Obtenido de http://www.cafam.com.co/educacion-y-formacion/Paginas/educacion-para-la-primera-infancia.aspx
Cafam. (2013). Cafam. Obtenido de http://www.cafam.com.co/educacion-y-formacion/Paginas/Colegios-en-Concesion.aspx
Cafam la Esperanza. (2014). Colegio Cafam la Esperanza. Recuperado el 19 de Septiembre de 2014, de http://www.portalcolegiolaesperanza.com/colegio.php?sec=3
Cafam Santa Lucía IED. (2013). Cafam Santa Lucía IED. Obtenido de http://portalcolegiosantalucia.com/index.php
Cristancho, M. (2012). Fundación Universitaria Cafam: El legado de Cafam para las nuevas generaciones. Educación en Cafam: experiencias pedagógicas para el desarrollo, 46-49.
CRUZ ROJA COLOMBIANA. (2014). Cruz Roja Colombiana. Recuperado el 15 de Septiembre de 2014, de http://www.cruzrojabogota.org.co/
De la Calle, C., García, J., & Gimenez, P. (2007). La formación de la responsabilidad social en la uiniversidad. Revista Complutense de Educacion, 47-66.
Fundaciòn CINDA. (2014). Fundaciòn CINDA. Recuperado el 15 de Septiembre de 2014, de http://www.fundacioncinda.com/
Fundación Desayunitos. (2013). Fundación Desayunitos. Obtenido de http://www.fundaciondesayunitos.org/
Fundación Eudes. (2013). Fundación Eudes. Obtenido de http://www.fundacioneudes.co/
Hernandez, R., & Saldarriaga, A. (2008). www.scielo.org.co. Recuperado el 7 de Mayo de 2015, de http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v76n159/a24v76n159.pdf
Ministerio de Comercio, Industria y Comercio. (2009). Ministerio de Industria y comercio. Recuperado el 11 de Octubre de 2013, de http://www.mincit.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=193
Navarro, G. (2006). Universidad de concepción. Recuperado el 25 de Mayo de 2015, de http://rsuniversitaria.org/web/images/stories/memoria/UCP%202006.pdf
Pérez, K. (2006). Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al desarrollo. Recuperado el 8 de Agosto de 2013, de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/228