La enseñanza en arquitectura y las visiones normativas hegemónicas, desde el contexto global al local
Resumen
Este artículo analiza aspectos relativos a la legislación colombiana para la educación en arquitectura, respondiendo interrogantes sobre la existencia de normatividad a manera de lineamientos, enfoques y directrices pertinentes para la formación en arquitectura, atendiendo problemáticas locales en el siglo XXI, cumpliendo lo establecido en la Constitución de 1991, en relación a objetivos y fines de la educación. La tesis que desarrolla el trabajo plantea la presencia de visiones hegemónicas en el discurso adoptado por la academia colombiana, en ausencia de una normatividad que tome una posición crítica al respecto del camino
Palabras clave
Legislación; educación superior en Colombia; eurocentrismo.
DOI: http://dx.doi.org/10.22335/rlct.v4i1.174
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2012 Revista Logos Ciencia & Tecnología

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Revista Científica indexada e indizada en:
Emerging Sources Citation Index
SRG-Index
Backfiles en:
ISSN de la revista (versión impresa) 2145-549X
ISSN de la revista (versión electrónica) 2422-4200
BY. Todos los contenidos de la Revista, a menos de que se indique lo contrario, están bajo la licencia de Creative Commons Attribution
Revista Logos Ciencia & Tecnología
Policía Nacional de Colombia
Trv. 33 No. 47A - 35 Sur• Bogotá, D.C., Colombia
Código Postal: 110611-Código Postal Ampliado: 110611001
Teléfono: (57-1) 515 9000 Ext. 9854
Correo: dinae.logosct@policia.gov.co